TRANSPLANTE

Indicaciones

Depende de cada tejido u órgano que se vaya a trasplantar

Hígado

Hepatopatía crónica

Colangitis esclerosante primaria

Cirrosis

Hepatopatía autoinmune

Infecciones virales (VHB y VHC)

Complicaciones sistémicas de enf. hepática

Sx hepatorrenal

Encefalopatía hepática crónica

Colangiocarcinoma

Pulmón

EPOC en fase terminal

Hipertensión arterial pulmonar

Fibrosis quística

Bronquiectasias (no FQ)

Corazón

Shock cardiogénico refractario al tx médico

Dependencia documentada de soporte inotrópico IV para mantener una adecuada perfusión de órganos

Síntomas severos de isquemia que limitan de forma consistente la actividad habitual y que no son susceptibles de intervención Qx.

Riñón

Nefropatía terminal

TFG menos de 20 mL/min/1.73m2

Requisitos

Que se tenga una finalidad terapéutica

Donante

Vivo

Puede donar pulmón, hígado, riñón, intestino y páncreas

Muerto

Por paro cardiorrespiratorio

Puede donar tejidos como hueso, piel, córneas, tendones, cartílago y vasos sanguíneos

Por muerte encefálica

Además de tejidos puede donar órganos como corazón, pulmón, hígado, riñones, páncreas

TIPOS

Por sitio anatómico

Ortotópico

Se trasplanta en el mismo sitio anatómico del receptor y donante

Se necesita extirpar el órgano enfermo

Heterotópico

Se trasplanta en otro sitio anatómico

No se extrae el órgano afectado

Por semejanza inmunitaria

Autotrasplante

Transferencia de células, tejidos o un órgano de una parte del cuerpo a otra en el mismo sujeto

No se necesita inmunosupresión

Incluyen: piel, venas, huesos, cartílagos, nervios y células de los islotes

Alotrasplante

Transferencia de células, tejidos o un órgano de un individuo a otro de la misma especie

Se necesita inmunosupresión para evitar el rechazo

Xenotrasplante

Transferencia de células, tejidos o un órgano de un organismo a otro de especies diferentes

CONSERVACIÓN

Métodos que preservan y mejoran la función
del injerto justo después del trasplante.

Minimiza edema asociado a isquemia
Previene acidosis
Disminuye entrada de Ca2+
Previene expansión de espacio interst.
Previene daño por radicales libres O2
Aportan precursores de ATP

Hipotermia

Reduce la velocidad de reacciones enzi-
máticas y actividad metabólica.
Suprime la inflamación celular y minimi-
za la pérdida de K intracelular.

Inhibición farmacológica

Solución Eurocollins: Intracelular
(potasio), tampón (fosfato), hiperos-
mótica (glucosa).

Solución Universidad de Winconsin:
Intracelular, omite glucosa, impermea-
bilizante (lactobionato y rafinosa), tam-
pón (fosfato y sulfato), precursor de
ATP (adenosina), presión coloidosmótica
(hidroxietileno), antioxidantes (glutation
y alopurinol), citoprotectores (Mg, dexa-
metasona e insulina)

Custodiol o solución HTK: Intracelular,
↓Ca, impermeabilizantes (manitol e his-
tidina), tampon (histidina), citoprotector
(triptofano y ketoglutarato).

Solución Celsior: Extracelular, ↓K e inhi
be viscocidad.

Fisiología de preservación
de órganos.

Lesión isquemia-
reperfusión.

ISQUEMIA
Hipoxia
↓nutrientes
↓ATP
↑Productos de de-
gradación celular.
↑ác. láctico

REPERFUSIÓN

↑Edema
↑Ca IC
↑O2 libre

VIALIDAD

Subtopic

GENERALIDADES DE MEDICAMENTOS

Corticoesteroides

Alteración de la capacidad quimiotáctica, procesamiento de antígeno y síntesis y liberación de citoquinas

Uso: en fase inducción, sostén y contra el rechazo agudo

EA: Sx de Cushing, hiperglucemia, osteoporosis, cataratas, miopatía, incremento de peso

Fijadores a inmunofilinas

Inhibidores de la calcineurina

Ciclosporina

Uso: fase de inducción y sostén

EA: Nefrotoxicidad, temblor, hipertensión, hirsutismo, hipomagnesemia e hiperpotasemia, neurotoxicidad

Tacrolimús

Uso: mejora la supervivencia del paciente y el injerto, tx de rescate, fase de sostén

EA: Nefrotoxicidad, hipertensión, neurotoxicidad, náuseas, diarrea, alopecia, hiperglucemia

Inhibidores de la mTOR

Sirolimús

Interfiere en fases tardías de la estimulación linfocitaria, bloqueando la proliferación de LT

Subtopic

INTERFIEREN CON LA DIVISIÓN CELULAR

Azatioprina

Micofenolato

INTERFIEREN CON LA ACCIÓN DEL ANTÍGENO EN EL RECEPTOR DEL LT

Anticuerpos monoclonales

Proceso de transferir un órgano, tejidos o células de un sitio anatómico a otro y que se integre a su organismo.

Trasplante de órganos: método quirúrgico en que un órgano disfuncional es sustituido por otro funcional

Acidificación
Xantina-oxidasa
Radicales 02
FRACASO MITOCONDRIAL
PEROXIDACIÓN LIPIDICA
MUERTE CELULAR.

Referencia:
1. Escalante Cobo, José Luis, & Río Gallegos, Francisco del. (2009). Preservación de órganos. Medicina Intensiva, 33(6), 282-292. Recuperado en 09 de octubre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912009000600005&lng=es&tlng=es.