カテゴリー 全て - intervención - funciones - atención - disfunción

によって Karla Espinoza 3年前.

286

AUTISMO TEA

El texto aborda diversos aspectos relacionados con el autismo, específicamente en niños, y cómo las funciones ejecutivas juegan un papel crucial en su desarrollo. Se menciona que las funciones ejecutivas abarcan una variedad de habilidades como la planificación, la memoria de trabajo, la inhibición y el control de impulsos, entre otras.

AUTISMO TEA

(d) falta de reciprocidad social o emocional.

(c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés).

(b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo.

(a) uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la interacción social.

AUTISMO TEA

Las funciones ejecutivas en el niño autista

Son un constructo, un “paraguas” que agrupa muchas y distintas funciones, como las habilidades de planificación, memoria de trabajo, inhibición y control de impulsos, cambio de foco atencional, flexibilidad, generatividad, iniciación y autorregulación de la acción, entre otras (Martos y Paula, 2011).
Disfunción de las funciones ejecutivas

Una disfunción ejecutiva dificulta a la persona llevar una vida independiente y tener un comportamiento consistente, pues afecta a funciones de orden superior como la toma de decisiones, las habilidades mentalistas, la resolución de problemas.

Percepción

4. Desarrollar conductas adecuadas de procesamiento propioceptivo y vestibular.

3.Desarrollar conductas adecuadas de procesamiento visual.

2. Desarrollar conductas adecuadas de procesamiento auditivo.

1. Desarrollar conductas adecuadas de procesamiento táctil.

Muchos menores con TEA, perciben diferente los estímulos externos: sonidos, imágenes, olores, etc.

Orientación

La elaboración del aprendizaje, se sustenta en el conocimiento de nuestro cuerpo, toda conducta la incorporamos a través de él.

¿Cómo intervenir?

Actividades con secuencias temporales

Reproducir construcciones realizadas con las figuras geométricas básicas.

Ubicación por selección.

Memoria

La memoria es la capacidad procesal que permite codificar, almacenar y recuperar información.

Tipos

Recomendaciones

Juego de parejas (número con número, imagen con imagen o imagen con palabra).

Potenciamos la memoria y trabajamos turnos.

Fomentar juegos en grupo como rompecabezas, tarjetas, encajables, entre otros.

Memoria episódica

Memoria de trabajo

Memoria semántica

Memoria perceptual

Memoria procesual

Atención

Las personas con autismo suelen ser bastante competentes en el procesamiento de características de estímulos (no sociales) y particularmente hábiles para detectar características detalladas en un entorno visual.

¿Cómo intervenir en la atención ?

Ejemplos

4. Enseñar a esperar su turno en juegos motores o de ejercicio motor no-cooperativos

3. Localizar o seguir con la mirada el punto que se le señala e indica verbalmente.

2. Dirigir la mirada hacia el adulto cuando le llaman y/o hablan.

1. Compartir juegos y actividades interactivas persona-objeto-persona.

Para conseguir que este proceso, se desarrolle de manera adecuada, debemos, a la hora de presentar los estímulos, hacerlo de manera sucesiva (visual, auditivo, táctil) para poder llegar a un procesamiento en serie.

Planificación

La planificación es la capacidad para identificar y organizar una secuencia de eventos con el fin de lograr una meta específica.

Actividades

4- Planificar pequeñas actividades dentro de las rutinas diarias para favorecer la autonomía.

3. Dar órdenes claras, cortas y concretas.

2. Realizar una guía con autoinstrucciones para cada tarea.

1. Planificar pequeños objetivos, que sean claros y secuenciados.

EL AUTISMO EN LAS DIFERENTES EDADES

Niñez tardía y escolar:
Son los berrinches y ataques agresivos que presenta, a menudo violentos y sin provocación alguna.
Segundo y tercer año de vida:
Empieza a llamar la atención de los padres, la aparente carencia de reacciones al dolor que muestra el niño.
Los movimientos repetitivos, como mecerse, golpearse la cabeza o aletear las manos, resultan más significativos.
A partir de los 2 años:
Desinterés por las personas y especialmente por otros niños.
ALREDEDOR DE LOS 8 MESES:
Los juegos que frecuentemente entretienen a los niños pequeños, como esconderse tras un trapo, jugar “tortitas” o “pon-pon”, resultan indiferentes para el niño autista.
Parece gozar más de los juegos que lo estimulan sensorialmente, como “caballito”, cosquillas o ser lanzado al aire, pero ninguno de estos juegos requiere interacción personal (Paluszny, 1987).
Alrededor de los 6 meses:
No vocalizaciones interactivas, ausencia de comunicación.
No surgen conductas imitativas (de sonidos, gestos o expresiones).
Gritos monótonos, monocordes y sin intencionalidad comunicativa o significativa.
Del nacimiento a los 3 meses:
Gran irritabilidad y dificultad para tranquilizarse y regular sus estados.
Los niños con TEA no suelen adquirir el control de la mirada, el control cefálico, la sonrisa, los sonidos guturales ni las conductas anticipatorias ante los cuidados.

DSM V

Los síntomas deben presentarse en la primera infancia.
Los diversos componentes del DSM-5 están disponibles para facilitar la evaluación del paciente y ayudar en el proceso de formulación del caso en forma integral.
Deficiencias de reciprocidad socioemocional: -Fracaso para mantener una conversación. -Disminución en compartir intereses y emociones.
Graves dificultades en la comunicación no verbal que se hacen presentes en la interacción social.

Hiper o Hiporreactividad auditiva: Respuesta negativa a sonidos específicos o texturas, oler o tocar excesivamente los objetos.

Se excluyen las categorías Síndrome de Rett y trastorno desintegrativo infantil ya que ambos son regresivos
Dificultades en su conducta social en diferentes contextos.

Comportamientos motores, verbales o uso de los objetos de manera estereotipada.

DSM- IV

3. patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:
(d) preocupación persistente por partes de objetos.
(c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).
(b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales.
(a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo.
2. alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características:
(d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo.
(c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico.
(b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros.
(a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral.
Alteración cualitativa de la interacción social:

Es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico e inicio en la infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social, como de la conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restringidos. Presenta una evolución crónica, con diferentes grados de afectación, adaptación funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivo.