Comunicación

Modelo de comunicación

Se define en función de su etimología a partir de la palabra latín comunicarse, esta significa poner en común o así mismo compartir algo. Comunicación es una palabra donde se transmite y recibe información.

Emisor
Se refiere a la persona que inicia una conversación, con la idea de transmitir un mensaje, puede ser una imagen, informe, entre otros.

Mensaje
Es la información que fue transmitida por las palabras, en si, es el contenido que el emisor quiere transmitir al receptor.

Canal
Es donde se transmite el mensaje, donde el emisor tiene conexión con el receptor, puede ser por medio de papel o al hablar.

Receptor
Es la persona que recibe el mensaje, ya se el lector, oyente o espectador, de ahí debe codificar el mensaje para que pueda comprenderlo.

Código
Se refiere a un conjunto de reglas que permite al emisor y al receptor emitir, así como recibir de forma eficaz un mensaje. Esto puede ser el idioma en que las dos personas se comunican.

Ruido
Es cualquier interferencia que afet el mensaje que se envia, se recibe o que se comprende.

Contexto
Se refiere a la situación en la que se realiza la comunicación, también puede tener un impacto al intercambiar información, el contexto puede ser de aspecto físico, cultural, o social.

Modelo de información

Se definiría como propia de información, ya que puede pensarse en la acción de informar radica en que se de a conocer un mensaje que esta contenga una noticia. Dentro de información solo hay un emisor - mensaje y receptor.

Emisor
Es la persona que envía la información.

Mensaje
Es la información que fue enviada y que se quiere trasmitir.

Canal
Es por medio dónde se envió el contenido del mensaje, puede ser a través de un escrito, oral o alguna otra forma.

Receptor
Es la persona que recibió el mensaje que se quiere transmitir.

Tipos de comunicación

Es muy importante conocer los diferentes tipos de comunicación y que principalmente los básicos durante el proceso informativo y comunicativo.

Comunicación verbal
Puede ser oral o escrita, la comunicación oral puede ser inmediata, proporciona mayor información y en corto tiempo, así como puede haber retroalimentación, mientras que en la comunicación escrita, conserva evidencia, su contenido puede ser mas preciso, claro y lógico.

Comunicación no verbal
Se da durante el proceso de comunicación, se fundamenta por el lenguaje corporal.

Comunicación gráfica
Es un complemento para la comunicación verbal, esta basada en el uso de elementos gráficos, estos sirven para apoyar algún mensaje.

Corrientes de comunicación

Es importante conocer las características, componentes y propiedades sobre la comunicación, dentro de esto, se conocerá las tres corrientes de la comunicación que se han desarrollado.

Corriente estructuralista
Establece que los sentidos engañan y por ende para poder evitarlo, la comunicación se deberá tratar por medio de estructuras de forma ordenada y lógica.

Corriente socio critica
Se enfoca en analizar los efectos dominantesy avasalladores que los medios de comunicación tienen sobre la sociedad y que no es necesario sobre el concepto de la comunicación per se.

Corriente funcionalista
Se centra en comprender cómo los medios afectan a los grupos sociales y la razón de eso en la función de su propia estructura interna.