によって camila rivera 2か月前.
115
Proceso natural de envejecimiento
Perturbación de las fibras del nervio espinal S2
RADICULOPATÍA
DISCOPATÍA
↓ del contacto inicial
Cuadrado lumbar
Elevador de la escapula
Bloqueo corto
Bloqueo largo
ROM
Conlleva a la hipertrofia del ligamento amarillo
Afectando el ligamento longitudinal anterior
↓ en el soporte de máxima deformación
Ligamentos interespinosos
Ligamentos capsulares
Encargados de limitar y facilitar el movimiento
Afectando ligamentos
↑ de la tensión en tejidos circundantes
↓ de la flexibilidad
Causando restricción en el movimiento
↑ la limitación de la columna de moverse libremente
Inclinación
Causando inestabilidad
↓ de soporte intrínseco de la columna
↑ de presión interdiscal
Sometido a tensión constante
Extensión
↓ soporte de mayor deformación
↓ de soporte de deformaciones elevadas
Afectando el ligamento transverso colateral
Flexión
Ligamento amarillo
↑ la rigidez
MARCHA
Balance
↑ del riesgo de caída
Dificultad para detectar terreno
↓ interpretación de señales nerviosas en médula espinal
Alteración de receptores periféricos
Nervios periféricos
Parestesias pierna izquierda
Síntomas sensoriales
Disfunción sensorial inervación múscular (S2)
Alteración de la velocidad de conducción nerviosa (S2)
↑ presión en estructuras cercanas
POSTURA
Deslizamiento del segmento lumbar hacia anterior
Alteración en la simetría de la columna
Alteración de la línea posterior superficial
↑ de la tensión del trapecio superior
Cabeza adelantada
↑ de la tensión en el erector de la columna
Hiperlordosis lumbar
Alteración de línea frontal superficial
↑ de la tensión muscular en psoas ilíaco
Anteversión pélvica
Asimetría en cintura escapular y pélvica
↑ de la tensión en línea posterior superficial derecha
Hombro y pelvis derecha ascendida
Bloqueo largo
Bloqueo corto
Menor extensión
Gastrocnemios
Sóleo
↓ de la activación y función
Tibial anterior
Cuadriceps
↓ de la actividad
Aductores
Psoas ilíaco
Tensión excesiva
Glúteo mayor
Extensores de tobillo
Flexores de tobillo
Estabilizadores de rodilla
Flexores de cadera
Alteración de la curvatura de la columna
Apoyo medio
Reducción de la transmisión de fuerzas
↓ de la altura del paso
Ausencia de choque de talón
Marcha antálgica
↓ del dolor
Compensaciones biomecánicas
Se altera la activación y coordinación de los músculos
Crea de desequilibrios musculares
Afecta la distribución del peso corporal
DESEMPEÑO MUSCULAR
Interferencia en la llegada de las señales nerviosas a los músculos
Desequilibrios musculares
Reclutamiento y uso excesivo de otros grupos musculares
Compensación debido a la debilidad muscular
Falta de contracción y activación
Glúteo medio
Estabilizadores de cadera
Músculos en bloqueo largo
Músculos en bloqueo corto
Rotadores espinales
Multifidos
Paravertebrales
Músculos afectados
Atrofia muscular
Debilidad muscular
Falta de movimiento
Inactividad muscular
Inhibición de músculos circundantes a la zona afectada
Repuesta protectiva del SNC
Dolor persistente en columna y MMII
INTEGRIDAD Y MOVILIDAD ARTICULAR
Alterando la mecánica de las articulaciones facetarias
Alteración en las distribuciones de la carga
↓ de la estabilidad vertebral
Restricción en movimientos activos y pasivos
Alteración en el movimiento, desplazamiento y rotación
Alteración artrocinemática
Laminotomía y foraminotomía L5 - S1
Alteración morfológica y estructural vertebral
Ampliación del canal espinal y agujero intervertebral
Disectomía L5 S1
Compresión del espacio intervertebral L5 -S1
Liberación de citorquinas proinflamatorias
Desplazamiento del disco herniado
Integridad del disco intervertebral
DOLOR
Dolor neuropático periférico
Neurona de primer orden
Transmisión de información a ganglio de la raíz dorsal
Liberación de neurotransmisores
Activación y generación del potencial de acción
Irritación de nociceptores
Compresión nerviosa
Colágeno tipo III reemplazado por colágeno tipo I
↑ de fuerza tensil
Maduración y remodelación 21 días - 2 años
Provee resistencia
Matriz colágeno tipo III
↓ de la resistencia
Creación de capa de tejido inmaduro desorganizado
Aparición de fibroblastos
↑ de la multiplicación celular
Proliferación de 3 días . 3 semanas
INTEGRIDAD TEGUMENTARIA
Creación de cicatriz
Alteración en la orientación de las fibras
Llegada de neutrófilos, monocitos y macrófagos
Activación del proceso de la cascadad inflamatoria
Inflamación de 4 a 6 días
Llegada de plaquetas y coagulación
Vasoconstricción
Homeostásis (48hrs)
Proceso de cicatrización
Zona lumbosacra
Piel
Músculos
Fascia
Alteración
Px quirúrgico que implica la extracción de una parte del disco internertebral
Discectomía L5-S1
Articulaciones facetarias
Ligamentos
↑ de la presión sobre estructuras adyacentes
Pérdida del espesor del disco
↓ de la amortiguación de los movimiento de la columna
↓ de la eficacia de absorber las fuerzas de compresión
↓ de la amortiguación entre vértebras
↓ de la capacidad para absorver estrés
Pérdida de proteoglicanos
Alteraciones en el núcleo pulposo
Pérdida de agua
Causando una degeneración de los discos en un 65%
Degeneración comienza a los 40 años en mujeres
Células inflamatorias (macrófagos)
Indentificando factores angiogénicos
Los capilares penetran el disco a través de lesiones en el platillo vertebral
Pueden tener la presencia de vasos sanguíneos
Degenereación severa
Llegando a sustituirse por hueso
Mineralización extensa en el platillo vertebral
Muerte celular en condrocitos locales
↓ de la producción de colágeno tipo I
↑ de la producción de colágeno tipo II
↓ del calibre de las fibras de colágeno
↑ de la degeneración del disco
Actividad anormal de las enzimas degradadoras de colágeno
↑ la apoptosis ↓ de la celularidad
↑ de la producción de colágenos anómalos
Alteración en la producción de colágeno
Degeneración del núcloeo pulposo
Pérdida de la capacidad de retener agua
↓ en la síntesis y un ↑ en la degradación de proteínas de la matríz extracelular
Pérdida de colágeno
Pérdida de la función biomecánica del disco
Raíces nerviosas
Nervios espinales
↑ la presión en estrucutras cercanas
Causando una hernia discal
Protrusión del material gelatinoso por la fisura del anillo
↑ la probabilidad de sufrir daños o ruputuras en situación de estrés
Causando debilidad en el anillo
Adelgazamiento del anillo fibroso
Pérdida de elasticidad
Cambios estructurales en las vértebras
Aceleración de proceso de degeneración del disco
Compresión de las estructuras nerviosas adyacentes
Cambios en la alineación de la columna
Pérdida de la altura del disco
Deshidratación del disco
Fénomenos degenerativos del raquis
Proceso natural de envejecimiento