ÁRBOL DE PROBLEMAS

LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES TUNECINAS DE ZONAS RURALES TIENEN COMPLICACIONES PARA LLEVAR DE UN CORRECTO MANEJO INTEGRAL DE SU SALUD E HIGIENE MENSTRUAL.

^

Vulnerabilidad socio-económica de mujeres y niñas en áreas rurales.

Falta de recursos tecnológicos e infraestructura.

Desarrollo asimétrico mujer vs. hombre.

Alta tasa de analfabetismo y deserción escolar en niñas.

Difícil acceso a productos de higiene menstrual seguros, duraderos y sostenibles, ni a una educación sexo-reproductiva y menstrual , digna y de calidad en zonas rurales.

^

Miedo y prácticas menstruales inadecuadas y poco higiénicas.

Tabúes, mitos y desinformación sobre la menstruación.

Productos de higiene menstrual poco seguros, contaminantes y escasos.^

Alta producción de desechos plásticos.

Deficiente salud sexo-reproductiva.

Inexistente comunicación innovadora para divulgar información.

Desconocimiento de la importancia de estos temas.

Insuficientes recursos lúdico-educativos sobre la SSR y la SHM

Poca atención al estudio de la sexualidad y menstruación.

Insuficientes políticas públicas que aseguren un correcto manejo de la salud e higiene menstrual.

El gobierno no considera prioridad el buen manejo de la salud e higiene menstrual.

DESIGUALDADES DE GÉNERO

Precariedad Menstrual