CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR RELACIONADO CON LA DEMOGRAFIA Y FACTORES BIOSICOSOCIALES
Los cambios evidentes en nuestra sociedad se ven reflejado en el incremento de adultos mayores de 60 años, junto con el descenso de la natalidad.
Esto se a generado por los avances economicos y sociales que ha tenido nuestro pais.
se estima que en el año 2020, la poblacion de adultos mayores haya llegado a su maxima tasa de crecimiento.
El campo envejece y esta siendo abandonado, aquellos que un dia fueron parte activa de el estan en etapa de retiro, ya dieron lo que tenian que dar, el campo y los campesinos estan siendo olvidados, por las nuevas tecnologias y desarrollo industria.
generando cambios economicos, sociales y culturales en nuestro pais.
El envejecimiento es parte del desarrollo, y debe analizarse a travez de su contexto sociocultural y por su influencia en su calidad de vida.
Topic principal
Con el paso del tiempo en los sistemas y aparatos que componen el organismo se producen una serie de modificaciones, que afectan tanto a la estructura como a la función corporal.
![estos cambios generados en el adulto mayor se deben enfrentar de una manera adecuada , el cual nuestro palpel como enfermeras](http://4.bp.blogspot.com/-2LRnDAAODtc/Tjcw7_Q-t0I/AAAAAAAAABU/PvaLv14zcvI/s1600/66.jpg)
estos cambios generados en el adulto mayor se deben enfrentar de una manera adecuada , el cual nuestro palpel como enfermeras es llevar hacia un camino de aceptacion y de mejoramiento de su salud.
fomentando la salud en las diferentes edades.
habitos saliudables, ejercicio, alimentacion adecuada evitando la aparicon de enfermedades que conlleva a la muerte.
Entendiendo la vejez como parte del ciclo vital
A medida que el adulto completa el ciclo de a ver vivido él, y asegurando que viva las generaciones siguientes, se llega al tema final del ciclo vital: la integridad reposa en la aceptacion de la sucesion de las generaciones y de la finitud de la vida natural. esta fase final implica un desarrollo de la sabiduria y de una filosofia trascendente de la vida.
![](http://1.bp.blogspot.com/-VQMfRmssazk/T4WZBtHWgKI/AAAAAAAAACk/BpPj9sSxtKA/s1600/20101225142557-adulto-ucha.jpg)
a traves de la historia, sabemos que el ser humano a pasado por diferentes cambios y modificaciones pero es ahi en la familia donde nosotros como seres humanos podemos encontrar el apoyo fundamental, cuando nos enfrentamos a la adultez y evitadondo el aislamiento y fortaleciendo su seguridad y su calidad de vida.
Los deberes de la familia: Reconocer y fortalecer las habilidades, competencias, destrezas y conocimientos del adulto mayor; b) Respetar y generar espacios donde se promuevan los derechos de los adultos mayores; c) Propiciar al adulto mayor de un ambiente de amor, respeto, reconocimiento y ayuda; d) Brindar un entorno que satisfaga las necesidades básicas para mantener una adecuada nutrición, salud, desarrollo físico, psíquico, psicomotor, emocional y afectivo.