La Epistemología sobre la ciencia.
EPISTEMOLOGÍA
el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo (Ceberio y Watzlawick 1998).
CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE LA REALIDAD
Berger y Luckmann se confiesan en diversos momentos deudores de las teorías de Mead, y en especial de la formación del yo humano. El ser humano se forma en interacción con su ambiente cultural y el orden cultural y social.
La realidad se establece como consecuencia de un proceso dialéctico entre relaciones sociales, hábitos tipificados y estructuras sociales, por un lado, e interpretaciones simbólicas, internalización de roles y formación de identidades individuales, por otro; el sentido y carácter de esta realidad es comprendido y explicado por medio del conocimiento
NOCION DEL PARADIGMA
El paradigma actúa como un mecanismo perceptivo y cognitivo, que transforma la realidad en representación. Se trata de un mecanismo de selección y recomposición, destinado a volver inteligible una realidad (a darle sentido). Dicho paradigma es, pues, el proceso transformador que el investigador pone en marcha en su esfuerzo por construir el objeto científico de su investigación. Ya que la realidad es más bien compleja, un paradigma es algo necesariamente reductivo y, además, la representación elaborada lleva las huellas de la orientación de dicho paradigma. Si ese transformador es mecánico, nuestras representaciones serán mecánicas; si es sistémico, nuestras representaciones serán sistémicaS, de ahí la importancia que el análisis contemporáneo de la evolución de las disciplinas científicas le confiere a la especificación de los paradigmas.
La palabra Paradigma proviene del griego Paradigma y el latín paradigma La palabra Paradigma proviene del griego paradeigma y el latín paradigma, cuyo significado es ejemplo o modelo. Es empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Artigas, M. 1988. Lógica y ética en Kart Popper Pamplona: Eunsa. Feyerabend, Paul (1993) (en Español). Contra el Método. Barcelona: Planeta De-Agostini. Lakatos, Imre. "La metodología de los Programas de investigación científica". Alianza. Madrid. 1993. Pág. 161. BERGER, P. y LUCKMANN, T (1968): La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires.
DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE LA CIENCIA
Karl Popper, un racionalista crítico y liberal.
La interpretación habitual del liberalismo político de Karl Popper considera que éste es una sedimentación de su filosofía de las ciencias, cuya base está en la imposibilidad de un conocimiento cierto.
Imre Lakatos, un reconstructor de la historia de la ciencia.
Lakatos recoge ciertos aspectos de la teoría de Thomas Kuhn, entre ellos la importancia de la historia de la ciencia para la filosofía de la ciencia. Lakatos cuestiona a Popper, pues la historia de la ciencia muestra que los científicos no utilizan la falsación como criterio para descartar teorías enteras, como Popper defendía, sino para hacer que éstas se desarrollen y perfeccionen. Y, por otra parte, la confirmación de los supuestos científicos también es necesaria, según Lakatos, pues nos permite mantenerlos vigentes.
Paul Feyerabend, el desmitificador de la ciencia.
El filósofo austriaco Paul Feyerabend (1924-1994), con su anarquismo epistemológico, fundamentado en audaces planteamientos enfrentados directamente a la ortodoxia filosófica de su tiempo, demostró cómo era plausible elaborar, no sólo un modelo teórico de la ciencia, sino mejor aún, como participar de una alternativa personal para motivarla, para comprenderla; más humana y digna para todos