MEDICINA
ASTRONOMÍA
los siglos II y IV
xon la:
MEDICINA
ASTRONOMÍA
FISICA E INGENIERÍA
MATEMÁTICAS
parte Museo
BUSCA
VÍNCULO
VÍNCULO
ruptura de la unidad ético- política
2
1
por:
dos ideas
dos ideas
rasgos esenciales
rasgos esenciales
rasgos esenciales
por:
dio lugar:
con la:

FILOSOFÍA HELENÍSTICAS

CONTEXTO HISTÓRICO

DOMINACIÓN DE LA ÑOLIS

ALEJANDRO MAGNO

ALEJANDRO MAGNO

CRISIS DE LA POLIS

MODELOS CULTURALES

MATEMÁTICAS

COSMOPOLITISMO

BIBLIOTECAS (ALEJANDRÍA)

CIENCIAS EXPERIMENTALES

OBJETIVIDAD

OBTENER CONOCIMIENTO: RACIONAL, SISTEMÁTICO, VERIFICABLE

LAS IDEALES

objeto del conocimiento formal (lógica)

LAS OBJETIVAS

estudio conocimiento empírico

RACIONALIDAD

SISTEMS FILOSÓFICOS

ESTOICISMO GRIEGO

ZENON DE CITIO

ZENON DE CITIO

ÉTICA

el deber

la pasión

vivir de acuerdo con la naturaleza global y con la propia naturaleza

FÍSICA

el alma

ley natural

el cosmos

la materia y el logos natural

LÓGICA

el conocimiento de la sensación

ETOICISMO ROMANO

SENECA

SENECA

MARCO AURELIO

MARCO AURELIO

EPICUREISMO

EPICURO DE SAMOS

EPICURO DE SAMOS

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

LA FÍSICA EPICÚREA

«EL TODO CONSISTE EN ÁTOMOS Y VACÍO, Y ES INFINITO»

Y «NADA NACE DE LA NADA»

LOS ÁTOMOS

doctrina mecanística

LOS CUERPOS

cualidades reales

EL ALMA

el pensamiento

la percepción

LA ÉTICA

NUEVO HEDONISMO

LA FELICIDAD ESTÁ EN LOS PLACERES ''GOCES'' DEL CUERPO, SIEMPRE QUE SEAN NATURALES, MODERADOS Y SIN EXCESOS

APONÍA

ATARAXIA

SOLIDARIDAD, AMISTAD Y JUSTICIA

TETRAFÁRMACOS

MIEDO AL DESTINO

MIEDO A LA MUERTE

MIEDO A LAS ENFERMEDADES Y A LAS NECESIDADES CORPORALES

MIEDO A LOS DIOSES

CINISMO

2 FASES:

GRECIA (S. III-IV)

Grandes ciudades del Imperio Romano

DIÓGENES

DIÓGENES

ANTISTENES

ANTISTENES

LA DIFERENCIA

LA CHREÍA

LOS PERFORMANCES

para alcanzar la felicidad es necesario:

EL DESAPEGO

LA LIBERTAD

LA AUTOSUFICIENCIA

EL PASO DEL TIEMPO

EL ESCÁNDALO VERBAL Y ESCRITO

LAS ACCIONES

ASKESIS

PARRHESIA

APATHEIA

ANAIDEIA

LA LIBERTAD RADICAL

LA AUSTERIDAD, LA LIBERTAD DE PALABRA, Y LA AUTOSUFICIENCIA

COSMOPOLITAS Y LIBERADOS

DESVERGÜENZA RADICAL

PASO DEL CLACISISMO AL HELENISMO

CLACISISMO

CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA DEL HOMBRE COMO ANIMAL SOCIAL Y RACIONAL

HELENISMO

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE SER COSMOPOLITA (individualista)

SOCIEDAD

un medio para la
satisfacción de las necesidades particulares de los individuos.

INDIVIDUO

súbdito de una
estructura macropolítica

FILÓSOFO

destino apolítico

saber vivir y enseñar a saber vivir

SABIDURÍA

arte de vivir feliz

felicidad
conducta razonable en armonía con el mundo natural.

LOGOS

plano individual de la éticaic

plano colectivo de la política.c

SOCIEDAD

colectiva o social

CIUDADANÍA (individuo)

participación activa en el
gobierno y la defensa de la ciudad.

FILÓSOFO

al servicio de la polis

destino cívico

FILOSOFÍA

saber

explicación y comprensión de la realidad misma.

EL MUSEO DE ALEJANDRÍA

EL SALTO DE LA CIENCIA ARISTOTÉLICA A LA HELENÍSTICA

BIBLIOTECA (Ptolomeo)

ALEJANDRÍA centro de la
cultura griega

2 MUSEOS:

EL "PRIMER MUSEO"

(S. III-I a.C.)

EUCLIDES

EUCLIDES

ARQUÍMENES

ARQUÍMENES

APOLONIO DE ALEJANDRÍA

APOLONIO DE ALEJANDRÍA

CTESIBIO

CTESIBIO

FILÓN DE BIZANCIO

FILÓN DE BIZANCIO

ARQÍMEDES

ARQÍMEDES

ARISTARCO DE SAMOS

ARISTARCO DE SAMOS

ERATÓSTENES DE CIRENE

ERATÓSTENES DE CIRENE

HIPARCO

HIPARCO

HERÓFILO DE CALCEDONIA

HERÓFILO DE CALCEDONIA

ERASÍSTRATO DE QUÍOS

ERASÍSTRATO DE QUÍOS

escuela empírica

CONTEXTO HISTÓRICO

DOMINACIÓN ROMANA

REDUCCIÓN DEL PROCESO CIENTÍFICO

RESURGIMIENTO DE LA CIENCIA

EL "SEGUNDO MUSEO"

CLAUDIO PTOLOMEO

CLAUDIO PTOLOMEO

GALENO

GALENO