Géneros discusivos (Mijail Batjin).
Define los géneros discursivos como conjunto de “enunciados”, es decir, como expresiones de la lengua cuya forma y contenido guardan una estrecha relación con el contexto y situaciones sociales en el que se desarrollan.
Todos los enunciados tienen en común estructura, el contenido y el mensaje, los cuales varían según el contexto social en el que se producen.
Los géneros discursivos son estables porque siguen formas y reglas que las personas reconocen y usan en diferentes situaciones, haciendo que la comunicación sea más clara y efectiva.
Se clasifican en:
Géneros Simples
Expresiones de la lengua que se utilizan en la comunicación cotidiana. Es espontáneo y surgió en el momento en una comunicación inmediata.
Son respuestas inmediatas de una conversación
Conversaciones, saludos, mensajes orales
Suelen ser fáciles de entender
Géneros Complejos
Aquellos que están formados por la combinación de varios géneros discursivos simples o primarios. Surgen en una comunicación cultural más desarrollada y organizada.
Son más elaborados o planificados
Son producto de una comunicación más exigente
Novelas, discursos políticos, informes científicos