LA REVOUCIÓN INDUSTRIAL

DEL TALLER A LA FÁBRICA
Hasta el s. XVIII
Herramientas sencillas
Trabajo manual
Manufacturas
Artesano controla todo el proceso productivo
2ªMitad s. XVIII: Gran Bretaña invención de la máquina
grandes espacios
grandes inversiones
Sustitución del taller por la fábrica
Concentración de la actividad en un lugar

Aparece la división de trabajo
Especialización del obrero en una fase del proceso productivo
Horario fijo
Ritmo de trabajo marcado por la máquina
Aumenta la productividad
Abaratamiento costes fabricación
Disminución precio productos

INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Hasta el s.XVIII: carbón mala calidad hierro importado de Suecia
1709 Darby: carbón de coke para fundir hierro
coste elevado
hierro frágil

Finales s. XVIII Cort: lingotes de hierro de calidad
Construcción de Altos Hornos
aumenta demanda y producción de hierro
Construcción de máquinas y herramientas
Topic principal
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Subtopic
Topic principal

INDUSTRIA TEXTIL

Materia prima: algodón (origen: colonias)
Innovaciones técnicas

Hiladora mecánica James Hargreaves

Telar mecánico Cartwright

Lanzadera volante
Aumento de la producción textil
Agricultura:proporciona materias primas
Siderúrgia: proporciona hierro para fabricar máquinas
Subtopic

ECONOMÍA

El liberalismo económico de Adam Smith
Gremios: obstáculo para el crecimiento económico

Principios de libertad económica
- crear empresas
- contratar trabajadores
- fijar precios de los productos
Ley de oferta y demanda regula:
Precios
Productos
Salarios
Oferta escasa y demanda elevada = Precios y salarios aumentan
Mucha oferta de productos o mano de obra y poca demanda= disminuye precios y salarios
División de trabajo


