MEDICAMENTOS DE UCIN
![Omeprazol](https://res.cloudinary.com/prixz/image/upload/d_default_product_txh9zg.svg,w_500,q_auto/items/7502216803817_b6.jpg)
Omeprazol
Nombre comercial: Losec-A
Sustancia activa: Omeprazol
Indicación terapéutica
tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a omeprazol, benzimidazoles. Concomitancia con nelfinavir.
Farmacocinética
Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte final de H al lumen gástrico. La absorción tiene lugar en el intestino delgado completándose, usualmente, a las 3-6 horas
Reacciones adversas
Cefalea; pólipos gástricos benignos, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas/vómitos y flatulencia
Interacciones
Inhibidores de la secreción gástrica o antiacidos.
Dosis y vía de administración
Vía intravenosa, 0.7mg/kg/día en lactantes y 20mg/día por la mañana vía oral.
Fenitoina
Nombre comercial: Epanim
Sustancia activa: Fenitoína sódica
Indicación terapéutica
-Crisis epilépticas parciales simples o complejas
-Tratamiento y prevención de convulsiones en neurocirugía.
-Arritmias auriculares y ventriculares
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a hidantoínas, bradicardia sinusal, bloqueo sinoatrial y s. de Adams-Stokes. Lactancia y embarazo.
Farmacocinética
Inhibe la propagación de la actividad convulsivante en la corteza motora cerebral: estabiliza el umbral promoviendo la difusión de sodio desde las neuronas. También es antiarrítmico, al estabilizar las células del miocardio.
![](https://www.redaccionmedica.com/images/destacados/descubren-una-defensa-de-las-neuronas-ante-el-envejecimiento-del-cerebro-3546.jpg)
Reacciones adversas
Nistagmos, ataxia, alteraciones de la palabra, confusión mental, mareo, insomnio, nerviosidad pasajera; náuseas, vómitos, estreñimiento; rash cutanéo morbiliforme o escarlatiforme; trombocitopenia, leucopenia, granulocitosis, a granulocitosis.
Interacciones
Puede haber un aumento de la concentración plasmática de la fenitoina durante la administración simultánea de cloranfenicol, dicumarol, disulfiram, isoniazida, cimetidina, sulfonamidas y fenilbutazona. La carbamazepina ocasiona una disminución de la concentración de fenitoína. La fenitoína acelera la depuración de la teofilina. El fenobarbital puede aumentar la biotransformación de la fenitoína.
Dosis y vía de administración
Vía intravenosa. 250 mg/ 5 ml
Vía oral 100 mg
Metildopa
Nombre comercial: Aldomet
Sustancia activa: Metildopa
Indicación terapéutica
Hipertensión arterial leve, moderada o intensa.
Contraindicaciones
Está contraindicada en pacientes con enfermedad hepática activa (como hepatitis aguda o cirrosis activa), personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto (incluyendo trastornos hepáticos asociados con la administración previa de METILDOPA) y en aquellos pacientes que estén bajo terapia con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).
Farmacocinética
Actúa relajando la pared de los vasos sanguíneos, para hacer que la sangre pase más fácilmente a través de ellos. Es un medicamento antihipertensivo, ya que ayuda a disminuir la presión arterial.
Reacciones adversas
Sedación, mareos, aturdimiento y síntomas de insuficiencia cerebrovascular, hipotensión ortostática, edema, náuseas, fatiga, impotencia, disminución de libido, sequedad de boca.
![](https://encolombia.com/wp-content/uploads/2013/05/concepto-mareo.jpg)
![](https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2021/05/nauseas.png)
Interacciones
Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) pueden potenciar los efectos/toxicidad de la metildopa. Evitar la administración concomitante por riesgo de crisis hipertensiva (cefalea, palpitaciones y rigidez de la nuca). La metildopa puede potenciar los efectos/toxicidad del litio.
Dosis y vía de administración
Oral. En adultos: - 250 mg vía oral 2-3 veces al día inicialmente. En niños 10 mg/Kg/día vía oral en 2-4 dosis inicialmente.