MODELO DE UN PLAN DE CAPACITACION

I. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

LA PALMERA AMAZONICA S.A., es una empresa de derecho privado, dedicada a la prestación de servicios en asesoría y consultoría empresarial.

II. JUSTIFICACIÓN

El recurso más importante en cualquier organización lo forma el personal implicado en las actividades laborales.

el tema de la capacitación es uno de los elementos vertebrales para mantener, modificar o cambiar las actitudes y comportamientos de las personas dentro de las organizaciones

En tal sentido se plantea el presente Plan de Capacitación Anual en el área del desarrollo del recurso humano y mejora en la calidad del servicio al cliente.

III. ALCANCE

El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el personal que trabaja en la empresa LA PALMERA AMAZONICA S.A.

IV. FINES DEL PLAN DE CAPACITACION

Mejorar la interacción entre los colaboradores

Satisfacer más fácilmente requerimientos futuros de la empresa en materia de personal

Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la productividad y la calidad

La compensación indirecta, especialmente entre las administrativas

Mantener la salud física y mental en tanto ayuda a prevenir accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y comportamientos más estables.

Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos

V. OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION

Generales

Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades que asuman en sus puestos.

Brindar oportunidades de desarrollo personal en los cargos actuales y para otros puestos para los que el colaborador puede ser considerado.

Modificar actitudes para contribuir a crear un clima de trabajo satisfactorio,

Específicos

Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de la Empresa,

Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la totalidad de requerimientos

Actualizar y ampliar los conocimientos

Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia

Ayudar en la preparación de personal calificado

Apoyar la continuidad y desarrollo institucional

VI. METAS

Capacitar al 100% Gerentes, jefes de departamento, secciones y personal operativo de la empresa LA PALMERA AMAZONICA S.A.

VII. ESTRATEGIAS

Desarrollo de trabajos prácticos que se vienen realizando cotidianamente.

Presentación de casos casuísticos de su área.

Realizar talleres.

Metodología de exposición – diálogo

VIII. TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION

Tipos

Inductiva

se orienta a facilitar la integración del nuevo colaborador

Preventiva

orientada a prever los cambios que se producen en el personal

Correctiva

está orientada a solucionar “problemas de desempeño”

para el Desarrollo de Carrera

se orientan a facilitar que los colaboradores puedan ocupar una serie de nuevas o diferentes posiciones en la empresa

Modalidades

Formación

impartir conocimientos básicos

Actualización

Se orienta a proporcionar conocimientos y experiencias derivados de recientes avances científico

Especialización

Se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y experiencias o al desarrollo de habilidades

Perfeccionamiento

Se propone completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y experiencias

Complementación

Su propósito es reforzar la formación de un colaborador

Niveles

Básico

Se orienta a personal que se inicia en el desempeño de una ocupación

Intermedio

Se orienta al personal que requiere profundizar conocimientos y experiencias en una ocupación determinada

Avanzado

Se orienta a personal que requiere obtener una visión integral y profunda sobre un área de actividad

IX. ACCIONES A DESARROLLAR

Las acciones para el desarrollo del plan de capacitación están respaldadas por los temarios que permitirán a los asistentes a capitalizar los temas, y el esfuerzo realizado que permitirán mejorar la calidad de los recursos humanos

X. RECURSOS

Humanos, se incumbe los participantes, facilitadores y expositores especializados en la materia, por otro lado materiales, como la infraestructura, documentos técnico y educativo

XI. FINANCIAMIENTO

El monto de inversión que se le dará al plan para poder desarrollarlo.

XII. PRESUPUESTO

pasajes

viaticos

XIII. CRONOGRAMA

Abarca las actividades que se van a aplicar y los meses en los que se van a desarrollar