Modos de color

Definicion

Los modos de color o formatos de color son representaciones del espectro de color visible, el que percibe nuestro ojo. Entre los modos de color más conocidos podemos encontrar RGB, CMYK, Hexadecimal, Escala de Grises, 1 Bit o LAB.

Los modos de color son meras representaciones. Por eso algunos colores se podrán encontrar dentro de algunos modos de color, mientras que en otros pueden no aparecer. Existen por ejemplo modos de color monocromáticos, como son la escala de grises y el modo 1 Bit.

Formatos de color

La identidad visual de una empresa debe estar preparada para reproducirse en varios canales: smartphones, webs, medios impresos, pancartas de exterior, etc. Lo normal es que se haya seleccionado previamente una paleta de colores corporativa, con sus valores correspondientes en el modo de color RGB y CMYK. Es importante que conozcamos siempre dónde va a reproducirse nuestro elemento gráfico. Sólo así podremos asegurar que nuestra creatividad se reproduce en el modo de color correcto.

TIpos

RGB

El modo de color RGB está basado en la suma de los colores lumínicos primarios. A esto se le conoce como síntesis aditiva, donde los colores deben sumarse para conseguir uno nuevo. Esos colores son el Rojo el Verde y el Azul

El color se consigue por espectros de luz y no tinta. Los colores se forman mediante la suma de diferentes luces en sus diferentes longitudes de onda

El color blanco se consigue mediante la suma de los tres colores a partes iguales con la máxima saturación posible. Por otro lado, la ausencia de colores primarios nos origina el color negro.

CMYK

El formato de color CMYK está basado en la sustracción del blanco usando para ello mezclas de pigmentos. Es lo que se conoce como síntesis sustractiva. Los colores sustractivos primarios para este modo de color son Cian Magenta Amarillo y Negro

En el modo de color CMYK se combinan los pigmentos o colores sustractivos primarios para obtener el resto de colores