Organismos que promueven la cultura de paz
ONU

Es una organización internacional paramada por 193 países independientes, 24 de octubre de 1945 por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otras firmas; tras su ratificación, la carta entra en vigor.
Trabaja en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, lucha contra la pobreza y la injusticia en el mundo.
Prevenir la guerra.
Mantener la paz y la seguridad internacional.
UNESCO

16 de noviembre de 1945 Se reúnen en Londres representantes de 37 países para firmar la Constitución de la La UNESCO, que entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, después de su ratificación por parte de 20 países signatarios.
Promociona la paz y la seguridad internacional mediante el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la cultura.
Asegurar educación para todos, que sea una prioridad.
Orientar a los pueblos a progresar y modernizar sin perder su identidad.
Objetivo general de los organismos

El 6 de octubre de 1999, la Asamblea General adaptó, mediante la resolución 53/243, la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.
Promueve valores, rechazan la violencia y buscan soluciones.
UNICEF

11 de diciembre de 1946 Nace de la emergencia de brindar apoyo a millones de niños después de la Segunda Guerra Mundial, quienes vivieron las crueldades de la posguerra como la hambruna, las enfermedades, la pobreza, entre otras.
El humanitario y de desarrollo dedicado a la promoción y defensa de los derechos de todos los niños del mundo.
Proteger los derechos de la infancia y su desarrollo.
Verificar que los menores cumplan con sus necesidades básicas de manera satisfactoria.