Planeación y Control de Utilidades (PCU)

“La planificación y control integral de utilidades se percibe como un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar.” (Welsch, Hilton, Gordon y Rivera, 2005:17)

Otra definición es que la planificación y control de utilidades es “un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de
planificar y controlar las utilidades de una organización.” (Universidad Interamericana para el Desarrollo [UNID], s.f.: 3)

Conceptos fundamentales del PCU en la planificación y control por la administración

Proceso Administrativo

que comprende Planificar,
organizar, proveer el personal, dirigir y controlar

Compromiso de la alta administración

Promueve la eficaz participación por todos los niveles en la
entidad.

Estructura de organización

Donde claramente se especifiquen las asignaciones de la autoridad y la responsabilidad a todos los niveles de la organización.

Proceso de planificación

Por la alta administración

Proceso de control

Por parte del área administrativa

Coordinación

Que sea continua y congruente de todas las funciones de la
administración.

Canales de comunicación

En forma continua, con alimentación adelantada,retroalimentación, seguimiento y replanificación definidos(tanto en sentido descendente como ascendente).

Plan Estratégico

Plan estratégico de utilidades de largo alcance

Plan Táctico

Un plan táctico de utilidades de corto plazo.

Contabilidad por áreas de responsabilidad

Usar un sistema por centros

Principio de excepción

Un uso continuo.

Comportamiento

Un programa de administración que lo administre

Alimentación adelantada,
retroalimentación y replanificación

La alimentación adelantada significa “dar a cada gerente los lineamientos para la toma de decisiones operacionales sobre una base cotidiana.” (Welsch et al., 2005: 19). En otras palabras podemos describirla como la base para medir la eficacia que tiene el control antes de proceder a actuar.

La retroalimentación es la base para medir la eficacia del control subsiguiente a la acción. Cabe destacar que la retroalimentación sirve para la replanificación.

La replanificación se refiere a ajustar y/o modificar la planeación con la que realizamos las actividades, utilizando la
retroalimentación para realizarla de manera más acertada después de haber detectado las fallas y áreas de oportunidad a mejorar.

El modelo de PCU comprende:
1) El desarrollo de la aplicación de objetivos
generales y de largo alcance de la empresa;
2) La especificación de las metas de la
compañía;
3) El desarrollo de un plan estratégico de
utilidades, de largo alcance;
4) La especificación de un plan táctico de
utilidades, de corto plazo;
5) El establecimiento de un sistema de informes
periódicos de desempeño detallados por
responsabilidades asignadas; y
6) El desarrollo de procedimientos de
seguimiento

Enfoques

La PCU requiere
de importantes
decisiones de
planificación por la
alta administración

Entraña penetrantes
actividades de control
administrativo

Reconoce muchas de las
críticas consecuencias del
comportamiento dentro de
toda organización.

¿Qué es la planeación?
En el ámbito organizacional y empresarial,
la planeación, planificación o planeamiento
es una de las etapas iniciales del proceso
administrativo, en la cual se determinan
los rasgos fundamentales de la
organización (la misión y los objetivos,
generalmente). Es decir, es la etapa en
que se establecen los planes básicos a
emprender con la organización.

Definición de control
El control es una etapa primordial en la
administración, pues, aunque una empresa
cuente con magníficos planes, una
estructura
organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el ejecutivo no podrá verificar
cuál es la situación real de
la organización i no existe un mecanismo
que
se cerciore e informe si los
hechos van de acuerdo con los objetivos.

Utilidades
Utilidades en En el ámbito contable, la
utilidad se entiende como sinónimo de
ganancia o diferencia, es la cifra producto
de la diferencia entre las ganancias
obtenidas por un negocio o una actividad
económica, y todos los gastos en que se
incurre durante el proceso.