Procesos de fabricación.
Clasificación de los procesos de manufactura
¿Qué es un proceso de manufactura?
Es el conjunto de actividades que de manera precisa son efectuadas para que se lleve a cabo la transformación de las características originales de una materia prima y obtener así el producto final. Estas modificaciones van desde la consistencia, dimensiones, firmeza, estructura y hasta temas estéticos que lo beneficien. Aunque es más conocido como proceso de manufactura, se le llama de igual forma como proceso de producción, proceso de fabricación o proceso industrial.
¿Cómo se clasifican los procesos de manufactura?
1.-Procesos primarios: Su función es la de transformar recursos naturales en productos primarios que no están elaborados de forma final para su consumo.
2.-Procesos secundarios: En este tipo de procedimiento son consideradas las actividades encargadas de hacer los tratamientos térmicos o mecanizados correspondientes para la transformación de la materia prima obtenida.
3.-Procesos terciarios: Una vez terminadas las labores secundarias, el paso siguiente es encargarse de unir los elementos en un solo producto en caso de ser necesario, o bien de tratar los temas estéticos o superficiales para obtener el resultado final.
¿Cuáles son los 5 tipos de procesos de manufactura?
Repetitiva
Está conformada por líneas de producción encargadas de realizar un artículo de la misma forma durante todo su funcionamiento, sin variación alguna en diseño, requisitos o tiempos, ya que esto implicaría riesgo en los movimientos tanto positivos como negativos.
Discreta
Igualmente utiliza una línea de producción con la variante de que, en este caso, sí puede existir diversidad en los artículos realizados ya sea por su diseño, por su estructura o por su configuración.
Continua
Su funcionamiento es similar al de la repetitiva al operar 24/7, con la gran diferencia de que los materiales involucrados en este proceso son líquidos, gases, polvos o granulados involucrados en la minería.
Por lotes
El proceso por lotes, igual que la fabricación discreta, puede ser diversa en los productos que realiza, solo que en este caso depende enteramente de la demanda del consumidor teniendo que producir más o menos para satisfacer las cantidades solicitadas.
Talleres
La manufactura en talleres, a diferencia de la discreta o repetivitva usa zonas de producción en lugar de usar líneas de montaje.
Clasificacion de los materiales de ingenieria
METALES: Los metales y las aleaciones, que incluyen al acero, aluminio, magnesio, zinc, hierro fundido, titanio, cobre y níquel, entre otros, se caracterizan por una adecuada conductividad térmica y eléctrica, además de resistencia mecánica, alta rigidez, ductilidad y resistencia al impacto.
Ferrosos
Los metales ferrosos, como su nombre lo indica, tienen como principal componente el hierro. Sus principales características son su gran resistencia a la tensión y dureza. Las principales aleaciones se logran con el estaño, plata, platino, manganeso, vanadio y titanio.
No ferrosos
Tienen menor resistencia a la tensión y dureza que los metales ferrosos. Sin embargo, su resistencia a la corrosión es superior. Su costo es alto en comparación a los materiales ferrosos, pero con el aumento de su demanda y las nuevas técnicas de extracción y refinamiento se han logrado abatir considerablemente los costos, con lo que su competitividad ha crecido notablemente en los últimos años.
Ceramicos: Los materiales cerámicos, como ladrillos, vidrio, losa, aislantes y abrasivos, tienen escasa conductividad térmica y eléctrica, buena resistencia y dureza. Son deficientes en ductilidad y resistencia al impacto. Por lo anterior, son menos usados en aplicaciones estructurales.
Con base en la clase de sus compuestos químicos
*Óxidos
*Nitruros
*Carburos
*Fluoruros
*Sulfuros
Por su funcionalidad
*Eléctricos
*Magnéticos
*Ópticos
*De construcción
*Químicos
*Domésticos
Materiales Compuestos
Están construidos por dos o más materiales que generan propiedades que uno solo no puede dar, como el concreto, el triplay y la fibra de vidrio.
1) Compuestos Particulados
Tienen grandes cantidades de partículas gruesas que no bloquean el deslizamiento con eficacia.
2) Compuestos Reforzados con Fibras
Tienen mayor resistencia a la fatiga, mayor rigidez y mejor relación resistencia-peso. Esto se logra al incorporar fibras resistentes y rígidas, aunque frágiles, en una matriz blanda y dúctil, pues la matriz trasmite la resistencia a la fibra y esta resiste la fuerza.
3) Metales Compuestos Laminares: Incluyen recubrimientos delgados, superficies protectoras más gruesas, revestimientos metálicos, bimetálicos, laminados.
Polímeros:
El caucho, el plástico y muchos tipos de adhesivos se producen creando estructuras moleculares a partir del petróleo en un proceso llamado polimerización. Los polímeros tienen baja conductividad térmica y eléctrica, poca resistencia mecánica y a altas temperaturas.
*Polipropileno
*Atáctico: Es aquel donde los grupos CH3 están colocados al azar.
*Isotáctico: Los grupos CH3 están colocados del mismo lado de la cadena principal.
*Sindiotáctico: Los grupos CH3 están alternados a uno y otro lado de la cadena principal.
*Aplicaciones: Envolturas de cajas de cigarros, jeringas, popotes, tapetes, etc.
*Poliestireno
*Homopolímero: Es de alta rigidez, tiene altas propiedades ópticas, es brillante y de fácil procesamiento.
*Copolímero: Es traslúcido, dúctil, no posee barrera a las grasas, es permeable al agua.
*Aplicaciones: Se usa para contenedores de chocolates finos, bolsas y para defensas de automóviles.
ABS
*Acrilonitrilo: Resistencia química, al rayado, al envejecimiento, al calor, a la tensión.
*Butadieno: Resistencia al impacto.
Estireno: Procesabilidad, rigidez, brillo, transparencia.
*Aplicaciones: Paneles de computadora, carcasas de planchas, cajas de teléfono.
PET
*Es un material semicristalino, alta resistencia al impacto, transparente, larga vida, excelente al O2.
*Generalmente se usa para embalaje de bebidas carbonatadas, agua potable, aceite comestible, productos industriales, cosméticos, empaque de alimentos.
PVC
*Material amorfo, menos de 10% de cristalinidad.
*Se aplica en la industria eléctrica, piso, construcciones.
Clasificación de la producción
Los tipos de producción cumplen la función de cubrir una demanda de mercado de manera específica de modo tal que su clasificación va a determinarse de acuerdo con la cantidad de productos que se pueden elaborar. En tal sentido, los tipos de producción son; por trabajo o proyectos, por lotes, por masas y por flujo continuo.
Clasificacion: Por trabajo o proyectos: cuando se pretende cubrir una demanda específica que involucra una cantidad de productos a entregar en un periodo determinado. Por lote de producción: se ocupa de crear un modelo diferente cubriendo distintas demandas a la vez aunque con cantidades más pequeñas de productos. Por masas: es un tipo utilizado en las grandes industrias y fábricas especializadas en la elaboración de un producto determinado pero en grandes sumas. Por flujo continuo: se mantiene constante aplicando maquinarias capaces de mantener la producción en manera ininterrumpida generando una cantidad excesiva de productos iguales que pueden llegar a cubrir demandas mundiales.
Clasificación de las industrias
Las industrias son todos, y cada uno de los espacios destinados para la producción de bienes y servicios, considerando que se trata de recintos que de una forma u otra sirven para la producción de demás bienes. En ocasiones son muchas las actividades que se llevan dentro de la misma, pero la gran mayoría de estas se reduce a la extracción y conversión de la materia prima en un objeto determinado. Por tal razón, es necesario conocer que la clasificación de industrias se debe a distintos criterios.
Pesadas o de base: Extractivas, Siderurgicas, metalurgica, Petroquimicas, Quimica pesada o basica. De bienes o de equipos: Construcciòn, Aeronautica o aeroespacial. Ligeras, de uso o consumo: de alimentacion, tabacalera, Electrodomesticos, Farmaceutica, Biotecnologia, Textil cueros o calzados
Caracteristicas de los grupos de procesos de manufactura
Las particularidades de los sistemas de manufactura son muy variadas en cuanto a densidad, forma, tamaño, estética o resistencia. Estos sistemas se emplean en el ámbito de la industria.
Sin embargo, existen aún muchas empresas con sistemas de manufactura tradicionales, cuyas principales características son:
– Están diseñadas para productos específicos.
– El flujo es en línea, por la forma en la cual se disponen las máquinas en fila.
– El proceso termina en la última máquina de la fila.
– El inventario de productos en la cadena de producción es bajo.
– Elimina costos de forma más eficiente.
– La variedad de productos es baja.
– Las máquinas fabrican productos específicos. No son adaptables, como ocurre en la actualidad.
– Hay baja demanda de productos.