Sistema de proteccion social
Protección Social y Gestión de Riesgos Sociales
Definición de Protección Social
La Protección Social se relaciona con la gestión de riesgos sociales mediante acciones a nivel individual, comunitario y nacional.
Su objetivo es evitar, minimizar y mitigar el riesgo de caer en situaciones de pobreza.
Conceptos Clave
Riesgo: Vulnerabilidad de personas y familias frente a quiebres o situaciones inesperadas que pueden afectarlos negativamente.
Vulnerabilidad: Probabilidad de que las personas y familias resulten perjudicadas por sucesos inesperados.
Componentes del Sistema de Protección Social
Red de Protección Social
El sistema se implementa a través de una red que incluye asistencia social, promoción social y medidas de protección al empleo.
Estas medidas buscan mejorar el acceso a empleo digno y resguardar protecciones básicas en salud, vejez y accidentes laborales.
Clasificación de Riesgos
Riesgos Fisiológicos: Relacionados con la salud, gestionados por FONASA o Isapres.
Riesgos Profesionales: Accidentes y enfermedades laborales, regulados por la Ley 16.744 y gestionados por Mutuales e IPS.
Riesgos Familiares: Afectan el nivel de vida y pueden llevar a situaciones de pobreza, abordados mediante beneficios estatales y medidas de protección al empleo.
Riesgos Geográficos: Medidas para mitigar situaciones ocasionadas por eventos naturales, financiadas por el Estado y el sector privado.
Agentes de la Protección Social
Responsabilidades de los Agentes
El Estado: Implementa acciones de asistencia social, servicios sociales y subsidios para grupos vulnerables.
Los Privados: Organizaciones laborales que ofrecen trabajo formal y beneficios previsionales.
Las Personas: Pueden acceder a protección adicional y tomar decisiones sobre su seguridad frente a riesgos.
Estructura del Sistema de Protección Social
Financiamiento del Sistema
Medidas No Contributivas: Financiadas por el presupuesto del Estado, como la pensión solidaria de vejez.
Medidas Contributivas: Dependen de aportes directos del beneficiario, como las pensiones de vejez a través de AFP.
Paradoja de la Protección Social
En un Estado subsidiario, los grupos con empleos de mejor calidad tienen mejores resguardos en protección social.
La equidad en protección social busca que los grupos más vulnerables tengan mayores resguardos.
Piso Mínimo de Protección Social
Concepto de Piso Mínimo
Basado en el principio de justicia social y el derecho universal a la seguridad social y un nivel de vida adecuado.
Relacionado con derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, asegurando que nadie viva por debajo de un cierto nivel de ingresos.
Importancia del Piso Mínimo
Contribuye a la lucha contra la pobreza y la desigualdad, fortaleciendo instituciones laborales y sociales.
Las políticas de protección social son clave para amortiguar los efectos de crisis económicas en la población vulnerable.
Instrumentos de Protección Social
Tipos de Instrumentos
Existen diferentes tipos de instrumentos de focalización para seleccionar beneficiarios según su nivel de ingreso o pertenencia a unidades territoriales.
La focalización puede ser directa (test de medios) o indirecta (variables socioeconómicas), así como comunitaria, donde líderes seleccionan beneficiarios.
Objetivos de los Instrumentos
Proporcionar un conjunto básico de derechos y transferencias sociales esenciales para asegurar ingresos y acceso a bienes y servicios.
Garantizar un nivel esencial de bienes y servicios sociales, como salud, educación y vivienda, acorde a las posibilidades nacionales.