El proceso mediante el cual se comparten ideas, emociones o información entre dos o más personas. Implica la transmisión, interpretación y retroalimentación del mensaje. Requiere de un código común y puede verse afectado por interferencias o "ruido"
Modelo de comunicación
Tipos de comunicación
Corrientes de comunicación
Modelo de información
Se explica mediante
Proceso lineal donde un emisor transmite un mensaje a un receptor, sin asegurar comprensión
Mensaje: El contenido que se transmite.
Canal: El medio por el cual viaja el mensaje.
Emisor: Quien envía el mensaje.
Receptor:Quien recibe el mensaje.
Sus componentes son^
Proceso interactivo que incluye retroalimentación, lo cual permite confirmar si el mensaje fue comprendido.
Sus componentes son^
Emisor:Transmite el mensaje.
Receptor:Interpreta y responde.
Mensaje :Idea comunicada.
Canal:Medio de transmisión.
Codificación/decodificación:Transformar e interpretar el mensaje.
Ruido: Interferencias que dificultan el proceso.
Cómo se interpreta, usa o manipula la comunicación según contextos sociales o teóricos.
Corriente estructuralista
Corriente socio crítica
Corriente funcionalista
La sociedad da sentido al mensaje, “Se debe estudiar mediante estructuras lógicas que descubran las reglas que dan sentido” (UnADM, s.f, p. 15).
Es considera que los mensajes tienen sentido dentro de un sistema de signos compartidos socialmente, basado en signo, significante y significado (Saussure, 2005)
Inspirada en el pensamiento marxista, la comunicación es vista como una forma de manipulación emocional.
Argumenta que los medios manipulan a la audiencia apelando a sus emociones, sin que esta lo perciba conscientemente (UnADM, s.f, p. 18).
Los medios cumplen funciones como conferir prestigio, reforzar normas y narcotizar a la audiencia (UnADM, s.f, p. 19).
Los medios que utiliza para transmitir el mensaje: palabras, gestos, imágenes o símbolos. Esta clasificación permite entender cómo se expresan y reciben los mensajes entre individuos, dependiendo del contexto y del canal utilizado.
No verbal
Verbal
Grafica
Oral: Inmediata y flexible, permite retroalimentación, pero es más propensa a distorsión.
Escrita: Clara y precisa, conserva evidencia, pero más lenta y sin respuesta inmediata.
El uso de elementos visuales como símbolos, señales o colores para reforzar un mensaje.
Comunicación sin palabras, basada en gestos, posturas, expresiones
"En el lenguaje corporal” (UnADM, s.f, p. 13).
"Tono, entonación y lenguaje hablado"(UnADM, s.f)
Referencias: 1. Lasswell, H. D. (1948). The structure and function of communication in society. En L. Bryson (Ed.), The Communication of Ideas (pp. 37–51). Harper & Row. 2. Redacción de Lifeder. (s. f.). Proceso de comunicación: qué es, elementos, tipos, ejemplos. Lifeder. Consultado el 11 de abril del 2025, Recuperado de https://www.lifeder.com/proceso-de-comunicacion/ 3. Saussure, F. de. (2005). Curso de lingüística general (3.ª ed.). Editorial Losada. 4. Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f). Comunicación efectiva en salud. Unidad 1: ¿Qué es la comunicación? Consultado el 11 de abril del 2025, Recuperado de FCES-%20COMUNICACION%20EFECTIVA/Material%20U1/FCES_U1_Contenido.pdf
Mapa Conceptual: Comunicacion. Elaboracion propia. Andrea E. Ramirez M. 2025.