Requisitos para el transporte ADR
Prohibido
Carretera
Ferrocaril
Inscritos
Inscritos
Normas
Normas

ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS FITOSANITARIOS

NORMAS GENERALES PARA EL TRANSPORTE DE FITOSANITARIOS

Normas de seguridad

TPF
Reglamento Nacional sobre transporte de mercancías peligrosas
por ferrocarril.

ADR
Reglamento para el transporte por carretera de mercancías
peligrosas

Separar los productos de otro tipo de carga y de los ocupantes

Señalizar adecuadamente la peligrosidad de la carga transportada

Llevar la carga dentro de una caja estanca y convenientemente
sujeta

Llevar la ficha de seguridad de los productos

Disponer de medios para controlar incendios y derrames

Disponer de medidas para la protección personal

Registro de transacciones con productos fitosanitarios

Productores y
distribuidores

Fecha de la transacción

Identificación del producto fitosanitario

Cantidad de producto objeto de la transacción

Identificación del suministrador y del comprador

Entidades y los usuarios profesionales

Fecha de la operación

Cantidad de producto objeto de la operación

En el caso de las aplicaciones, cultivo u objeto del tratamiento
realizado

Características técnicas del almacén de productos fitosanitarios: organización y gestión

Profesionales

Estarán dotados de ventilación natural o forzada con salida al exterior

Estarán situados en localizaciones que eviten posibles inundaciones y queden, en todo caso, alejadas de cursos de agua.

Estarán construidos con material no combustible y de características y orientaciones tales que su interior permanezca protegido de temperaturas exteriores extremas y de humedad.

En caso de que se vayan a almacenar o comercializar productos clasificados como muy tóxicos, deberán estar situados en áreas abiertas y suficientemente alejadas de edificios habitados.

Estarán separados por pared de obra de viviendas y otros locales habitados.

Deberán poseer suelo impermeabilizado o de material impermeable, de fácil limpieza.

En caso de que se vayan a almacenar productos clasificados como tóxicos o inflamables, no podrán estar situados en plantas elevadas de edificios habitados.

Locales de particulares

Guardar en sitio seguro, fuera del alcance de los niños y bajo llave.

Alejar de alimentos y piensos.

El lugar elegido debe ser abrigado, seco y sin luz solar directa.

Adquirir los productos sobre la base de las necesidades de la campaña para evitar acumular productos en exceso.

Gestión de residuos fitosanitarios

Un técnico de productos fitosanitarios debe saber que los envases
vacíos de estos preparados, en cualquiera de sus presentaciones, no
son asimilables a RSU, sino a residuos
tóxicos.

Quemas y enterrar los envases

Los envases fitosanitarios deben ser gestionados por los poseedores de los mismos o bien entregar dichos residuos a un gestor de residuos autorizado.

SIGFITO

Poseedor del producto fitosanitario

Los envases vacíos estarán guardados en la
explotación en un lugar seguro y abrigado.

Localizar el centro de agrupamiento más próximo.

Contactar con el centro de entrega en el caso de llevar muchos envases.

Entregar los envases vacíos y secos.

Recoger y guardar el albarán de entrega.

Enjuagar tres veces

MEDIDAS DE EMERGENCIA DURANTE EL TRANSPORTE
O ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

El ADR clasifica las mercancías peligrosas en clases, cada una de las
cuales se identifica con una etiqueta que se coloca sobre las
mercancías o sobre los bultos o envases que las contienen,
permitiendo identificar su peligrosidad durante el transporte.

Clase 1: materias y objetos explosivos.

Clase 2: gases.

Clase 3: líquidos inflamables

Clase 4

Clase 4.1: materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas

Clase 4.2: materias que pueden experimentar inflamación espontánea.

Clase 4.3: materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

Clase 5

Clase 5.1: materias comburentes.

Clase 5.2: peróxidos orgánicos.

Clase 6

Clase 6.1: materias tóxicas

Clase 6.2: materias infecciosas.

Clase 7: materias radiactivas

Clase 8: materias corrosivas.

Clase 9: materias y objetos peligrosos diversos.

- CARTA DE PORTE : Redactada en el idioma oficial del país donde nos encontremos y si este fuera distinto de inglés, francés alemán, la carta estará también en uno de estos tres idiomas.
- INSTRUCCIONES ESCRITAS PARA EL CONDUCTOR : Todo transporte
irá acompañado de este documento.
- CERTIFICADO DE FORMACIÓN PARA CONDUCTOR ADR : Conocido
como carné ADR. - CONSEJERO DE SEGURIDAD : Toda empresa que transporte
mercancías peligrosas deberá contar con la figura del consejero de
Seguridad que podrá ser personal de la misma empresa o ajeno. Su
cargo se renovará cada cinco años .
- VEHÍCULOS : Los vehículos irán dotados de un equipamiento, según se indica en las instrucciones escritas para el conductor.

Registro oficial de productores y operadores

Suministren medios de defensa fitosanitaria, excepto los equipos y
maquinaria de aplicación , incluyendo la fabricación o producción ,
comercialización , logística , almacenamiento , distribución y venta o
cesión en general .

Realicen tratamientos fitosanitarios, tanto por medio terrestres
como aéreos, o en almacén u otros locales

Prestación de servicios, tanto por empresas como por cooperativas u
otras entidades con su propio personal.

Desinfección de simientes y tratamientos postcosecha con carácter
industrial o corporativo , mediante instalaciones o equipos fijos

Asesoren en concepto de prestación de servicios a explotaciones agrarias , a entidades o particulares.

Manipulen y utilicen productos fitosanitarios de uso profesional.

Medidas de emergencia en el caso de accidente en el
transporte

Cómo actuar en caso de qué se produzca un accidente

Aplicar el sistema de frenado , apagar el motor y desconectar la batería.

Evitar fuentes de ignición, en particular no fumar y no activar ningún equipo eléctrico.

Informar a los servicios de emergencia apropiados , proporcionando
tanta información como sea posible.

Ponerse el chaleco reflectante y colocar las señales de advertencia.

Mantener la documentación disponible.

No caminar sobre las materias derramadas, no tocarlas y evitar la
inhalación de gases, humo, polvo y vapores.

Apartarse de las proximidades del accidente ,aconsejar a otras
personas que se aparten y seguir el consejo de los servicios de
emergencia.

Siempre que sea posible hacerlo con seguridad, emplear los
extintores para apagar incendios pequeños en neumáticos, frenos y
compartimentos del motor.

Quitarse toda la ropa y equipos de protección contaminados después
de su utilización y después deshacerse de estos de forma segura.

Alex García Borobia

ROPO

- Comprobar que están adecuadamente etiquetados.

- Disponer de su Ficha de Datos de Seguridad (FDS).

- Llevar un registro actualizado de la recepción de los productos.

- Agrupar y clasificar los productos según su riesgo respetando las restricciones de almacenamientos conjuntos de productos
incompatibles.

- Se debe aplicar el principio de “el primer producto en entrar debe ser el primero en salir”.

Topic flotante