Anormalidades anatómicas del aparato reproductor femenino

Endometriosis

Definición

Ocurre cuando las células del revestimiento de la matriz (útero) crecen en otras zonas del cuerpo.

Sintomas

Dolor

Sangrado abundante

Sangrado entre periodos

Infertilidad

Fatiga

Diarrea

Estreñimiento

Nauseas

Hinchazón

Diagnostico

Para diagnosticar la endometriosis y otras afecciones que pueden causar dolor pélvico, el médico te pedirá que describas tus síntomas, incluida la ubicación del dolor y cuándo se presenta.

Algunos de los exámenes para verificar si hay indicios físicos de endometriosis son:

Examen pélvico

Ecografía

Imágenes por resonancia magnética

Laparoscopia

Tratamiento

El tratamiento para la endometriosis generalmente incluye medicamentos o cirugía, esto dependerá de la gravedad de los signos y síntomas y de si se desea quedar embarazada.

Algunos tratamientos son:

Analgesicos

Terapia hormonal

Cirugía de conservación

Tratamiento de fertilidad

Histerectomía con extirpación de los ovarios

Complicaciones

Dolor pélvico prolongado que interfiere con las actividades sociales y laborales.

Quistes grandes en los ovarios y la pelvis que pueden abrirse (romperse).

Enfermedad inflamatoria pélvica

Definicion

Infección de los órganos reproductores femeninos. Generalmente ocurre cuando las bacterias de transmisión sexual se propagan desde la vagina al útero, las trompas de Falopio o los ovarios.

Diagnostico

No hay ninguna prueba que pueda diagnosticar con precisión la enfermedad inflamatoria pélvica. En su lugar, el médico se basará en una combinación de hallazgos que surjan de lo siguiente:

Antecedentes medicos

Signos y sintomas

Examen pélvico

Analisis de sangre y de orina

Ecografía

Sintomas

Dolor leve a grave en la parte baja del abdomen y la pelvis

Flujo vaginal anormal o abundante que puede tener un olor desagradable

Sangrado uterino anormal, especialmente durante o después de las relaciones sexuales, o entre los ciclos menstruales

Dolor durante las relaciones sexuales

Fiebre, a veces con escalofríos

Dolor o dificultad al orinar

Tratamiento

El tratamiento inmediato con medicamentos puede eliminar la infección que causa la enfermedad inflamatoria pélvica. Pero no hay forma de revertir las cicatrices o daños en el tracto reproductivo que la enfermedad inflamatoria pélvica pueda haber causado.

Antibioticos

Abstinencia temporal

Complicaciones

Embarazo ectopico

Infertilidad

Dolor pélvico crónico

Absceso tubo-ovárico

Útero prolapsado

Definición

Ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero

Diagnostico

En general, el prolapso uterino se diagnostica durante un examen pélvico.

En el examen pélvico es probable que se pida lo siguiente:

Que te agaches como si fueras a evacuar los intestinos. Eso puede ayudarlo a evaluar en qué grado el útero se deslizó hacia la vagina.

Que tenses los músculos pélvicos como si fueras a detener un flujo de orina. Esta prueba se utiliza para evaluar la fuerza de los músculos pélvicos.

Síntomas

Sensación de pesadez o de tirón en la pelvis

Tejido que sobresale de la vagina

Problemas urinarios

Problemas para evacuar los intestinos

Problemas sexuales

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad del útero prolapsado.

Medidas de cuidado personal

Si el prolapso uterino causa pocos síntomas o no los causa, algunas medidas de cuidado personal simples pueden brindar alivio o ayudar a prevenir que el prolapso empeore.

Pesario

Un pesario vaginal es un anillo de plástico o caucho que se inserta en la vagina para sostener los tejidos debilitados. El pesario debe extraerse regularmente para limpiarlo.

Complicaciones

Prolapso anterior (cistocele). La debilidad del tejido conjuntivo que separa la vejiga y la vagina puede hacer que la vejiga sobresalga en la vagina

Prolapso vaginal posterior (rectocele). La debilidad del tejido conjuntivo que separa el recto y la vagina puede hacer que el recto sobresalga en la vagina. Es posible que tengas dificultad para evacuar los intestinos.

Quistes en los ovarios

Definición

Son sacos o bolsas llenos de líquido en un ovario o en su superficie.

Diagnostico

En función de su tamaño y de si está relleno de líquido, es sólido o mixto, es probable que el médico recomiende pruebas para determinar su tipo y si necesitas tratamiento. Los exámenes posibles comprenden:

Pruebas de embarazo

Ecografía pélvica

Laparoscopia

Analisis de sangre de CA 125

Sintomas

Dolor pelvico

Sensación de saciedad o pesadez en el abdomen

Hinchazón

Tratamiento

El tratamiento depende de la edad, del tipo y tamaño del quiste y de los síntomas

Conducta expectante

En muchos casos, puedes esperar y volver a hacerte el examen para ver si el quiste desaparece en unos pocos meses.

Medicamentos

El médico te puede recomendar anticonceptivos hormonales, como píldoras anticonceptivas, para prevenir la recurrencia de los quistes ováricos. Sin embargo, las píldoras anticonceptivas no reducen el tamaño de los quistes existentes.

Cirugía

El médico podría sugerir la extracción de un quiste si es grande, si no parece un quiste funcional, si está creciendo, si persiste por dos o tres ciclos menstruales o si te causa dolor.

Complicaciones

Torsion ovarica

Los quistes que se agrandan pueden hacer que el ovario se mueva, lo que aumenta la posibilidad de que se produzca una torsión dolorosa del ovario (torsión ovárica).

Rotura

La rotura de un quiste puede provocar dolor intenso y sangrado interno. Cuanto más grande es el quiste, el riesgo de rotura es mayor. La actividad vigorosa que afecta la pelvis, como el acto sexual vaginal, también aumenta el riesgo.

Himen imperforado

Definición

Se caracteriza por la falta de canalización del tejido conjuntivo que conforma el himen. Esto conlleva una falta de permeabilidad vaginal y acúmulo de sangre y detritos celulares a este nivel

Diagnostico

A las niñas les puede diagnosticar una imperforación del himen a cualquier edad. Casi siempre se diagnostica en el nacimiento o después en la pubertad.

En el nacimiento o en la primera infancia, el proveedor de atención médica puede observar que no hay ninguna abertura en el himen durante un examen físico.

En la pubertad, las niñas generalmente no tienen ningún problema a raíz de una imperforación del himen hasta que empiezan su periodo. La imperforación del himen bloquea la salida del flujo de sangre.

Se pueden realizar algunos exámenes como:

Examen de la pelvis

Sintomas

Una masa o llenura en la parte inferior del abdomen (a raíz de la acumulación de sangre que no puede salir)

Dolor de estomago

Dolor de espalda

Problemas con la micción y las deposiciones

Tratamiento

Con una cirugía menor, se puede reparar una imperforación del himen. El cirujano hace un pequeño corte o incisión y extrae la membrana adicional del himen.

A las niñas a quienes se les diagnostica una imperforación del himen cuando son bebés casi siempre se les practica una cirugía cuando son mayores y justo han empezado la pubertad.

A las niñas a quienes se les diagnostica cuando son mayores se les hace la misma cirugía. Esta permite que la sangre menstrual retenida salga del cuerpo.

Complicaciones

Menstruacion retrogada

Hemoperitoneo

Endometriosis

Obstrucción urinaria

Infertilidad

Sinequia vulvar

Definicion

Es la adherencia entre los labios menores, lo que no permite ver completamente la entrada a la vagina ni, en ocasiones, el meato uretral

No se trata de una malformación congénita sino de una condición adquirida. Es uno de los problemas ginecológicos más frecuentes antes de la pubertad siendo más común entre los 3-6 meses y los 6 años

Diagnostico

En la mayoría de los casos (sinequia parcial), es identificada en las revisiones rutinarias realizadas por el pediatra

Sintomas

Las sinequias pueden ser totales o parciales (la más habitual) y generalmente no producen síntomas, siendo detectadas en las exploraciones rutinarias por el pediatra

Si son totales pueden ocasionar molestias o dificultad para orinar, goteo después de orinar, molestias vaginales o flujo vaginal más abundante o con mal olor y más raramente infecciones de orina.

Tratamiento

La mayoría son transitorias y pueden llegar a resolverse espontáneamente cuando aumenta la producción de estrógenos al llegar la pubertad.

Se puede optar por aplicar: vaselina pura, preparados de vitamina A+D, crema de corticoide o crema de estrógenos separando suavemente los labios, según las pautas dadas por su pediatra o cirujano pediátrico. Cuando las adherencias son firmes o fibrosas, estos tratamientos no siempre son eficaces por lo que puede indicarse la liberación de la sinequia.

Liberar la sinequia separando los labios menores. Se trata de un procedimiento sencillo, corto y poco traumático que realizará el cirujano pediátrico o el pediatra. Puede aplicarse previamente crema anestésica.

Complicaciones

Infecciones urinarias

Hipoplasia uterina

Definición

Es una malformación del tracto urogenital, congénita y poco frecuente, caracterizada por un útero pequeño de forma regular (útero hipoplásico simple), un útero alargado con fondo normal (útero hipoplásico alargado) o un útero de forma anómala (hipoplásico malformado).

Diagnostico

En caso de no aparecer el sangrado menstrual característico en las niñas adolescentes o si éste llega de forma tardía, sobre los 16 años, es posible que exista alguna alteración en el sistema reproductor o endocrino.

En la primera visita ginecológica, se tomarán las medidas del útero mediante ecografía, además de un análisis hormonal. Con ambos resultados, se puede diagnosticar si una mujer presenta un útero infantil o inmaduro.

En otros casos, la hipoplasia uterina se descubre más tarde, cuando la mujer no es capaz de concebir o presenta abortos recurrentes.

El ginecólogo también puede valorar la posibilidad de hacer una histeroscopia con el fin de observar el interior uterino y hacer un diagnóstico más concluyente.

Sintomas

El síntoma principal es la ausencia de menstruación (amenorrea), aunque algunas mujeres sí tienen periodos irregulares y dolorosos.

Pelvis y tórax estrechos

Glándulas mamarias mal desarrolladas

Tratamiento

No existe ningún tratamiento efectivo para que el útero consiga el tamaño adecuado, ni siquiera la cirugía.

Complicaciones

Es posible que la mujer no llegue a tener nunca la menstruación o, en caso de tenerla, que ésta sea escasa y dolorosa.

Aborto, una muerte fetal intrauterina o un parto muy prematuro.