Arte popular
El arte popular es una forma de expresión artística que nace del pueblo y refleja sus costumbres, creencias, valores, tradiciones y formas de vida. A diferencia del arte académico o de élite, el arte popular suele ser creado por personas sin formación profesional en arte, pero con gran habilidad y creatividad.
¿que es?


características
Subtopic
Tradicional: Se basa en costumbres, técnicas y saberes que pasan de una generación a otra.
Manual: Generalmente es hecho a mano, con materiales locales y naturales.
Funcional y decorativo: Puede tener un uso práctico (como una vasija) o simplemente ornamental.
Cultural: Está influenciado por la religión, los mitos, las festividades y la vida cotidiana.
Comunitario: Representa a una comunidad, región o grupo cultural.
Anónimo: Muchas veces el autor es desconocido o no busca reconocimiento artístico.
Tipos
Artesanía:
Objetos hechos a mano como textiles, cerámica, alfarería, cestería, joyería o tallado en madera.
Imágenes con estilo sencillo o simbólico, como los exvotos, retablos o murales comunitarios.
Música y danza tradicional:
Canciones y bailes folclóricos que representan una región o grupo étnico.
Arte ritual o religioso:
Altares, figuras de santos, máscaras, cruces, objetos de festividades como el Día de Muertos.
Arte textil:
Bordados, tejidos y ropa típica decorada con patrones tradicionales.
Escultura popular:
Figuras hechas con materiales como barro, madera, papel maché o metal.


ejemplos
Alebrijes (México) – Figuras fantásticas hechas de cartón o madera, decoradas con colores vivos.
Talavera (Puebla, México) – Cerámica vidriada con diseños tradicionales.
Huipiles – Blusas bordadas por mujeres indígenas, con símbolos culturales.
Máscaras de carnaval (como en Pátzcuaro o Veracruz) – Hechas para fiestas tradicionales.
Exvotos – Pinturas que agradecen milagros, muy comunes en iglesias mexicanas.
Tejidos andinos (en países como Perú y Bolivia) – Con diseños que narran historias y mitologías.