CARACTERÍSITICAS EVOLUTIVAS DE LA EDAD PREESCOLAR

EDAD PREESCOLAR: Va de los 3 a 6 años, Se conoce como la niñez temprana,se independiza de su madre, y construye sus experiencias a partir de la exploración por el mundo que lo rodea y la interpretación que hace del mismo.

Topic principal

FISICO

Crecimiento del cuerpo y cerebro, capacidades sensoriales y motrices y la salud.

estiliza su cuerpo

fuerza fisica

endurecimiento d elo shuesos

brazos , tronco y pie se alargan

mejora su vigor fisico

estatura

peso

talla

COGNITIVO

Procesos del pensamiento y conductas del mundo que lo rodea.

Desarrollo de la funcion simbolica

comprension de identidades

aprendizajes

Memoria

lenguaje

pensamientos y razonamiento moral

creatividad

Egocentrismo

SOCIAL

Capacidad para establecer un vinculo afectivo, relacionarse con otras personas y asimilar normas sociales establecidas.

Aprende a prestar juguetes

Subtema

Sigue instrucciones simples

Reconoce lo que esta bien de lo que esta mal

Se compara con otros

hace amistades y comparte con otros niños

Juegos de imaginacion

PERSONALIDAD

Desarrollo de la identidad se reconoce como ser diferente de los demas, perteneciente a un afamilia y grupo social, con emociones, pensamientos y sentimientos.

Desarrollo con sigo mismo

personal y de genero

interes por las diferencias corporalesde niños y niñas.

Reconoce forlazas y debilidades en si mismo

social

Reconoce que los demas peden sentir emociones y tener pensamientos.

CUIDADOS

Estableer buneos hábitos en los niños y niñas para evitar enfermedades

alimentacion y nutrición

Calidad antes que cantidad en los alimentos

Higuien

Baño diario

lavado de manos

limpieza de utensilios y espacios

ENFERMEDADES

durante esta etapa el niño estan expuestos a enfermedades causadas por los virus, al interactuar con otros niños.

Prevencion

Vacunacion a tiempo y en las dosis necesarias

Enfermedades

virales

sarampión

paperas

varicelas

respiratorias

bronquitis

gripe

Diarreicas

infeccio bacteriana o viral a toxinas alimentarias.

CONTEXTOS

situacion de aprendizaje que rodea al niño

Familia

aspectos positovos

formacion de valores

social

personas y otros agentes que rodean al niño

publicidad

ideologias

medios de comunicacion

economia

educadores

expperiencias significativas