Clasificación de la biotecnología por colores y sus aplicaciones en la industria

Biotecnología Negra

Está vinculada al bioterrorismo y las guerras biológicas.

Principales usos: Investigan microorganismos patógenos, virulentos y resistentes, para convertirlos en armas biológicas o contrarrestar sus efectos nocivos (las bacterias Bacillus anthracis o Coxiella burnetii, por ejemplo, pueden causan enfermedades letales a nivel pulmonar como el carbunco).

Biotecnología Verde

Es aquella que recoge todas sus aplicaciones en el sector agrícola. Comprende todas la Biotecnología relacionadas con la Agroalimentación. Plantas más productivas, alimentos funcionales (con nuevas propiedades), y muchas más posibilidades.

Principales usos: Plantas transgénicas, organismos modificados genéticamente (OMG), antioxidantes, hortofruticultura (técnicas de cultivo), levaduras y bacterias transgénicas (empleadas en la fermentación del vino y la cerveza, por ejemplo), biorreactores o agentes insecticidas son algunas de las muchas aplicaciones de la también llamada biotecnología vegetal.

Biotecnología roja

También llamada Biotecnología de la salud y se relaciona con todas las aplicaciones relacionadas a la salud humana.Se aplica a la utilización de biotecnología a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades nuevas y conocidas del ser humano.

Principales usos: Terapia genica, diagnosticos, vacunas y huella genetica.

Biotecnología Blanca

También llamada Biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Se le llama blanca debido a que tiene como objetivo la creación de productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción a través del uso de células y enzimas.

Principales usos: mejora de procesos industriales, bioprocesos, bioplasticos y producción a gran escala de fármacos.

Biotecnología Marrón

Se utiliza este termino debido a que es la biotecnología del desierto.

Principales usos: Se dedica al tratamiento y aprovechamiento de suelos áridos y desérticos a partir de especies altamente resistentes a suelos salinos y secos. Desarrollar y producir fármacos, vacunas y mejoramiento animal.

Biotecnología Amarilla

Es la Biotecnología Nutricional, enfocada a alimentos. e refiere al uso de los organismos vivos y/o biomoléculas en la industria alimentaria.

Principales usos: Uso de enzimas para la producción y procesamiento de los alimentos.

Biotecnología Azul

Es la que se aplica en ríos, mares y océanos. También llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.

Principales usos: Exploración y explotación de organismos marinos, generación de microorganismos para descontaminar aguas, desarrollo de suplementos alimenticios, cosméticos, cremas.

Biotecnología Rosada

Se refiere a áreas de propiedad intelectual, patentes y bioseguridad de los procesos en los que interviene algún organismo vivo o alguna biomolécula obtenida de ellos.

Principales usos: Aplicaciones terapéuticas, diagnosticas de salud animal y de investigación biomédica.

Biotecnología Dorada

Se refiere al uso de las herramientas informáticas y modelos computacionales disponibles para el diseño de drogas, enzimas, rutas metabólicas (in silico), es la responsable de todo lo relacionado con la bioinformática, utilizados en el análisis de datos en procesos biológicos.

Principales usos: Búsqueda de Primers, secuenciación de péptidos, búsqueda de alteraciones en el ADN, transcripciones erróneas del ADN o análisis filogenéticos (relaciones evolutivas entre diferentes especies).

Biotecnología Gris

Es aquella que recoge todas sus aplicaciones centradas en los ecosistemas y las ciencias ambientales. Pretende encontrar soluciones a los diferentes problemas que puede haber en el ambiente como es el caso del cambio climático.

Principales usos: Estudiar y optimizar los procesos de reciclaje y todo lo que les rodea. Preservación de especies y creación de soluciones tecnológicas que ayuden a la protección del medio ambiente.