Demanda de recursos

Crisis socioambientales y civilizatorias

Cambio climático

Pérdida de biodiversidad

Alteración del uso del suelo

Deforestación

Pérdida de bosques

Incremento de incendios y sequías

Modificación global de precipitaciones

Impacto en ecosistemas y personas

Sobreexplotación de plantas y animales

Peligro de extinción

Contaminación

Gases nocivos

Residuos industriales y radioactivos

Plásticos, metales pesados

Otros contaminantes

Acústica, lumínica y espacial

Falta de acciones

Negación de la responsabilidad

Creencias erróneas de los problemas actuales

Metas y compromisos globales sin cumplimiento

Crecimiento insostenible

Poblacional

Urbanización

Masificación

Destrucción de tierras agrícolas

Económico

Desigualdad social

Extrema pobreza

Tensiones sociales

Conflictos y violencias

Migraciones masivas

Pérdida de diversidad cultural

Sobreexplotación

Consumo exacerbado

Degradación ambiental

Fragmentación y degradación de hábitats

Interrupción de ciclos vitales

Visión macroscópica de la crisis

Propuestas

Trasnformaciones sistémicas

Enfoque holístico

Tecnocientífico,

Educativo

Político

Objetivos globales

Acciones globales coordinadas

Cero emisiones netas de carbono

Innovación basada en datos

Uso de indicadores para evaluar avances

Protocolo de protección de la diversidad

Conservación de la conectividad ecológica

Diseño de políticas

Corredores ecológicos

Restauración de ecosistemas clave

Manglares

Bosques

Valora el conocimiento local

Rescate de derechos de pueblos y comunidades

Reflexiones

Abordar problemática como glocales

Cambio de paradigma de la explotación a la sostenibilidad

Concientizarnos del problema

Responsabilidad compartida

Implicación ciudadana

Acción urgente para mitigar los efectos de la crisis