CULTURAS AMERICANAS-Grupo #8
Clase Ofimática Sección: 662 Alumnas: Jennifer Mireya Pineda 42211207Angie Medina Ramírez 32511948Mary Rose Gotay Rodríguez
Topic principal
MESOAMERICA
Mayas
Religión
Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años.
Desarrollo Agrícola
Arquitectura Monumental
Aztecas
Religión
Como otras culturas mesoamericanas, los mexicas poseían una cosmovisión que era fruto de la herencia e hibridación de culturas anteriores. Aunque estaba organizada en torno a la veneración de un dios solar específicamente mexica: Huitzilopochtli, hay abundante evidencia de la veneración de dioses toltecas, como Tláloc, Tezcatlipoca y Quetzalcóatl.A medida que el imperio crecía, eran veneradas nuevas deidades. Esto se debía a que los dioses de las poblaciones asimiladas eran incorporados al panteón azteca. Para ello, se enlazaban los relatos mitológicos aztecas con los dioses de los territorios conquistados. Esto dio como resultado una religión llena de complejas historias de parentesco entre los dioses, fruto del sincretismo entre civilizaciones.Fuente: https://concepto.de/cultura-azteca/#ixzz8ziArM7qZ
aDesarrollo Agrícola
Arquitectura Monumental
Olmecas
Religión
La evidencia disponible sugiere que la cultura olmeca era profundamente religiosa. El arte olmeca contiene representaciones de una gran cantidad de seres sobrenaturales, lo que permite saber que era una sociedad politeísta, con deidades vinculadas con la agricultura, los astros, los volcanes y otros aspectos del mundo natural y del cosmos.Además, los olmecas rendían culto a animales considerados sagrados, como el jaguar, que además dio origen a los llamados “hombre-jaguar”, seres que eran mitad felinos y mitad humanos. También adoraban sapos, caimanes, águilas, serpientes, tiburones y un conjunto de seres representados con cabeza de un animal y cuerpo de otro.Se estima que fue una religión dinástica, es decir, que vinculaba a sus gobernantes directamente con los dioses, como si fueran sus herederos.
Desarrollo Agrícola
Arquitectura Monumental
NORTEAMERICA
Anasazi
Religión
La religión de los anasazi era animista y politeísta, y se basaba en la naturaleza. Los anasazi adoraban a varios espíritus y deidades, entre ellas una deidad de la lluvia, una deidad del sol y una deidad apocalíptica de la tierra
Desarrollo agrícola
Sitios arqueológicos
Arte
Confederación Iroquesa
Religión
La religión de los iroqueses se basaba en la creencia en un Gran Espíritu y en un Espíritu Maligno. También creían en la Mujer del Cielo, la hija del Gran Espíritu, quien traía luz al mundo.
Desarrollo agrícola
Sitios arqueológicos
Arte
Nación Algonquina
Religión
Los algonquinos (o algonquianos) eran un grupo de pueblos indígenas de América del Norte con creencias espirituales basadas en la naturaleza y el mundo espiritual. Su religión era animista, lo que significa que veían a los seres vivos, los objetos naturales y los fenómenos (ríos, montañas, animales, etc.) como poseedores de espíritus.
Desarrollo agrícola
Sitios arqueológicos
Arte
ANDES CENTRALES
INCAS
Religión
Subtópico
Religión de la cultura de los IncasPara los incas, así como para muchas otras culturas antiguas, la religión era inseparable de la política, historia, y sociedad en general. Todas las facetas de la vida en comunidad estaban estrechamente conectadas con las creencias religiosas, desde los matrimonios a la agricultura, gobierno y entierros. Se pensaba que los dioses y los ancestros de los incas influían en los éxitos y fracasos de alguna forma en la vida.Mantener contentos a los dioses y ancestros y evitar su furia en la forma de desastres naturales como sequías y terremotos era un propósito muy importante para las prácticas religiosas incas. La religión también era una herramienta importante para la élite gobernante, para legitimar su posición privilegiada dentro de la sociedad y difundir la creencia general de la superioridad del Inca sobre los súbditos del imperio.Autor: Mark Cartwright, publicado 15-02-2016
Desarrollo Agrícola
Arquitectura Monumental
MOCHICAS
Religión
Religión de la Cultura MochicasToda civilización tiene su forma de creencias y sistema de adoración a sus deidades. Por supuesto, los Moche no fueron la excepción. ¿En qué se basaba la religión de la cultura Mochica? ¿Qué dioses adoraban? Lo veremos en este artículo.¿Cómo fue la religión Mochica y quién fue su dios principal?Los Mochica eran un pueblo de religión politeísta, es decir, adoraban a varios dioses castigadores. Su panteón de divinidades era amplio y se encontraban dioses en forma de hombre, de animales, plantas, híbridos y hasta con formas de objetos. Sin embargo, su deidad principal era Ai Paec, el dios creador, a quien se le asignaban títulos como “El degollador” y que era representado como un ser con grandes colmillos similares a los de un felino, concretamente muy parecido a un jaguar. A Ai Paec se le atribuía el poder de controlarlo todo, crear y destruir. Otros de sus dioses principales fueron Ni, que representaba el mar; Fur, el dios de la muerte y la diosa Si, deidad de la luna. Como parte de la religión Mochica se realizaban sacrificios animales y humanos, entre los que estaban los prisioneros de guerra, pero llegaron incluso a entregar niños como ofrendas.
Desarrollo Agrícola
Arquitectura Monumental
NAZCA
Religión
Religión NazcaCahuachiFundada hacia el 100 a.C., Cahuachi, en el banco sur del río nazca, 50 km al interior, fue un sitio de peregrinación y capital religiosa de nazca. Es probable que primero haya sido considerado sagrado porque fue una de las pocas localidades con suministro de agua garantizada todo el año. La falta de arquitectura doméstica indica que se usó como lugar de habitación.El sitio sagrado cubre 11,5 km2 (2841 acres) y tiene alrededor de 40 montículos largos de adobe que toman ventaja de cerros naturales. El montículo más largo, conocido como el Gran Templo, está sobre 20 metros de altura. Todos los montículos tienen una plaza adyacente y están coronados por muralladas de adobe. La plaza más grande mide 47 x 75 metros. Una muralla baja, 40 cm de altura, rodea el recinto sagrado principal. Los postes y los hoyos para postes que cruzan el sitio sugieren pabellones que protegían a los adoradores del sol. Las escenas textiles también sugieren que las reuniones religiosas estaban conectadas con los festivales de cosecha, y los montones de basura, en su mayoría de fragmentos de cerámica, indican festejos rituales. Esta basura se dejó allí deliberadamente con tal de que llegara a formar parte del montículo. Consecuentemente, mientras más largo el montículo, más se había usado en rituales. Algunos montículos también contenían entierros y postes largos que contuvieron finos textiles dados como ofrendas religiosas.Hay más detalles de las ceremonias religiosas que podrían haberse llevado a cabo en Cahuachi representadas en el arte de nazca, especialmente en la cerámica, y muchas son escenas involucrando chamanes. Estas figuras religiosas, en un trance inducido por drogas, apelaban a los espíritus de la naturaleza para garantizar condiciones favorables para la abundancia de la agricultura. La música era una parte importante de estos ritos, como evidencian los tambores cerámicos y las flautas de pan en los registros arqueológicos. El principal dios nazca parece haber sido el Ser Oculado que es representado en el arte como la figura de una deidad voladora vistiendo cuerdas de cabezas-trofeo. Se lo suele representar en la cerámica y los diseños textiles en una posición horizontal con serpientes fluyendo de su cuerpo. Otros rasgos característicos son los grandes ojos con mirada fija y la lengua serpenteante.
aDesarrollo Agrícola
Arquitectura Monumental