Currículo inclusivo

r

Currículo Inclusivo

La Gestión Curricular en la Educación Inclusiva

La Gestión Curricular como Parte de la Gestión Educativa

La gestión curricular forma parte de la gestión educativa.

Implica construir saberes teóricos y prácticos relacionados con la organización del centro educativo, la administración, los actores y los contenidos.

Se centra en la dimensión pedagógico-didáctica, enfocándose en la enseñanza y el aprendizaje.

La Participación como Elemento Clave

Participación activa y continua.

Diversidad y Aprendizaje en la Educación Inclusiva

En la Práctica áulica.

Espacios diversos que promuevan experiencias enriquecedoras.

Aprendizaje significativo, con participación de todos.

Políticas Educativas

Las políticas educativas argentinas que garantizan el derecho a la educación se plasman en diferentes niveles: Ley de Educación Nacional, Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), Diseños Curriculares Jurisdiccionales y Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Los NAP actúan como organizadores de la enseñanza, generando una base común.

Los Diseños Curriculares Jurisdiccionales adaptan los NAP a la realidad de cada provincia.

Limitaciones

Obedecen a barreras de aprendizaje y participación que limitan la participación activa de todos los estudiantes.

El Rol del Docente en la Educación Inclusiva

El Rol del Docente en la Enseñanza de la Diversidad y la Inclusión

ROL DOCENTE APOYO ESENCIAL EN LA EDUCACION INCLUSIVA

Considerar el valor de las diferencias como parte constitutiva de toda realidad

Valorar la ayuda mutua y superar las lógicas de calificación y competencia.

Consideraciones Clave para la Educación Inclusiva según UNESCO

El aprendizaje inclusivo es un aprendizaje contextual, significativo y útil.

La flexibilidad es una característica propia ya que habla de la aceptación y resignificación de lo diverso.

La selección y secuenciación de contenidos debe haber gradualidad atendiendo a ritmos propios de aprendizaje.

El Desafío de la Curricularización de la Inclusión

.

Formación de conciencia superadora de discriminación y exclusión.

Estrategias para el Desarrollo del Currículo Inclusivo

Aspectos Clave del Currículo Inclusivo según Gimeno Sacristán

Uso de estrategias superadoras que atiendan la diversidad

Formación de comunidades de aprendizaje

Comunidades de Aprendizaje: Un Modelo de Escuela Inclusiva

Las personas son seres de transformación, no de adaptación.

Abierta a la comunidad

Justicia Curricular

Formación de currículos contra hegemónicos que reconozcan las desigualdades sociales y aseguren el acceso al conocimiento para todos.

Educación para todos.

Fundamentos de un Currículo Inclusivo

El Currículo educativo

El currículo espacio de selección de contenidos, métodos y objetivos a concretar.

Promoción de acciones innovadoras. Continua práctica reflexiva sobre la acción.

La Construcción Cultural del Currículo

Contextualización curricular teniendo en cuenta los espacios reales de concreción.

La gestión efectiva del curriculo, atendiendo a las dimensiones institucionales.

El Currículo Inclusivo: Metodología y Principios

Metodología activa y participativa de todos los actores educacionales.

Los estudiantes: protagonistas de su educación.

Postura flexible en todo el proceso de aprendizaje-