"Desarrollo científico y tecnológico en El Salvador"
2. Resumen del tema
El Salvador ha avanzado significativamente en ciencia y tecnología, impulsado por políticas públicas y un creciente interés en la innovación. Aunque enfrenta desafíos como la baja inversión y la escasez de talento, iniciativas como la Semana Nacional de la Ciencia y alianzas internacionales muestran un camino prometedor. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social, y enfrentar desafíos globales. El país se posiciona como un actor relevante, con un futuro prometedor en innovación y mejora de la calidad de vida de su población.
![El Salvador ha avanzado significativamente en ciencia y tecnología, impulsado por políticas públicas y un creciente interés e](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2024/05/automatizacion-inteligente.webp)
Alumunos:
Ángel Fabricio Palacios Ortiz#16
Mauricio Alfredo Méndez Campos#10
Jose Enrique Orellana Quintanilla#15
Henry Josué Marroquín Najera #7
Fernando David Trinidad Cartagena#20
4. Científicos de El Salvador.
Rene Núñez un científico salvadoreño nacido en 1945 se destaco por la contribución a minimizar el uso de la leña para cocinar desarrollando su proyecto de la Turbococina.
![Rene Núñez un científico salvadoreño nacido en 1945 se destaco por la contribución a minimizar el uso de la leña para cocinar](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2020/01/turbococina-10.jpg)
Concepción Lemus de Béndix: Creadora de antibióticos, uno de sus últimos trabajos fue una síntesis molecular a partir de pulpa de café para alimentar a personas desnutridas.
![Concepción Lemus de Béndix: Creadora de antibióticos, uno de sus últimos trabajos fue una síntesis molecular a partir de pulp](https://pbs.twimg.com/media/ESnW5SPXgAEhYA0.jpg)
Sandra Yanira Martínez Tobar: Experta en meteorología y trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, además cuenta con especialidad en aeronáutica e hidrología y elabora pronósticos de tiempo.
![Sandra Yanira Martínez Tobar: Experta en meteorología y trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN,](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/SandraMartinez.jpg)
María Isabel Rodríguez: A sus 102 años es Especialista en cardiología y salud pública, lo que llevo a ser reconocida en el ámbito internación. En 2015 la Asamblea le otorgo la “Orden al Mérito 5 de Noviembre de 1811. Próceres de la IndependenciaPatria”
![María Isabel Rodríguez: A sus 102 años es Especialista en cardiología y salud pública, lo que llevo a ser reconocida en el ám](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Mar%C3%ADa_Isabel_Rodr%C3%ADguez.jpg)
Erick Méndez científico salvadoreño el cual fue el inventor de el reactor fotocalítico que es utilizado para el tratamiento de aguas negras y la descontaminación de esta misma.
1. Tema al centro del mapa.
El desarrollo científico y tecnológico en El Salvador ha logrado avances significativos, aunque el país aún enfrenta importantes desafíos debido a limitaciones estructurales y económicas, tales como:
Idea principal:El avance de la ciencia y la tecnología en El Salvador es importante y puede mejorarse a través de la investigación básica en las instituciones educativas.
Ideas secundarias:La práctica de experimentación simple en las escuelas promueve el interés por la investigación desde una edad temprana.
Los principales logros científicos y tecnológicos en el país se han dado en campos como la tecnología de materiales y la informática.
Innovaciones de El Salvador, como la turbococina, han disminuido el uso de leña en la cocina.
La trampa Brocap, diseñada por PROCAFE, ha ayudado a manejar plagas en los cultivos de café.
El reactor fotocatalítico, creado por Erick Méndez, es una tecnología ecológica para el tratamiento de aguas residuales utilizandoenergíasolar.
Video sobre el Desarrollo científico y tecnológico en El Salvador
3. Instituciones comprometidas con el desarrollo tecnológico en el país y su función.
Universidad de El Salvador (UES): La universidad pública más grande del país cuenta con diversos centros de investigación y desarrollo en áreas como ciencias naturales, ingeniería y ciencias sociales.
![Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT):Es un órgano asesor del gobierno en materia de ciencia y tecnología. Sus p](https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2022/05/dosier-agoitia-1900.jpeg)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT):Es un órgano asesor del gobierno en materia de ciencia y tecnología. Sus principales funciones son: Evaluar proyectos de investigación y desarrollo, otorgar financiamiento a proyectos de investigación y promover la formación de recursos humanos en ciencia y tecnología.
Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD): Institución pública que promueve mediante la investigación científica y tecnológica, la enseñanza, la capacitación técnica avanzada, la oferta de consultoría y servicios de laboratorio especializados desarrollo de la salud en El Salvador.
![Centro de Investigaciones en Aplicaciones Nucleares (CIAN): Es una unidad de investigación, desarrollo y servicio en los camp](https://static.wixstatic.com/media/9bab9f_b327cf80a4d5467fa2b76f4eb0e78796~mv2.png/v1/fit/w_2500,h_1330,al_c/9bab9f_b327cf80a4d5467fa2b76f4eb0e78796~mv2.png)
Centro de Investigaciones en Aplicaciones Nucleares (CIAN): Es una unidad de investigación, desarrollo y servicio en los campos de seguridad y protección radiológica, control de calidad, pruebas y ensayos analíticos, su principal función es brindar acompañamiento en el desarrollo, difusión y transferencia de tecnologías con el uso de las radiaciones para las áreas médicase industria.