DILEMAS FILOSÓFICOS

Relativismo moral

No hay normas universales como la moral depende de la cultura y la situación.

Lo que es correcto en un lugar puede no serlo en otro.

Justicia y equidad

Jonh Rawis

Se debe pensar como si no supiéramos a qué papel juzgamos (velo de la ignorancia).

Las decisiones deben ser justas y tratar a todos por igual.

Desobediencia civil

Henry David Thoreau

Martin Luther King y Gadhi

Si una ley es injusta, es moralmente correcto desobedecerla de manera pacífica.

Se debe actuar con responsabilidad y aceptar las consecuencias.

Derechos humanos

Todas las personas tienen derechos básicos deben respetarse.

Nadie debe ser sacrificado o tratado como un simple medio para un fin.

Ética deontológica

Kant

No importa la consecuencia sino la acción es correcta en sí misma.

Se basa en un imperativo categórico que dice:

Obra solo según una norma que puede convertirse en ley universal.

Trata a los demás como un fin en sí mismos, nunca en medio para algo.

Acción es moralmente correcta si sigue un principio universal de poder. Ejemplo: honestidad es un deber.

Utilitarismo

Solo importa la consecuencia si algo tiene resultado general es moralmente aceptable.

Una acción es correcta si produce la mayor felicidad para el mayor número de personas.

Se basa en el principio de utilidad, la mejor decisión es la que maximiza el bienestar de la mayoría.

Ética de la virtud de Aristóteles

La moralidad no se basa solo en las normas o consecuencias, sino en el carácter de la persona.

La clave es actuar como lo haría una persona sabia y buena

Una persona debe desarrollar virtudes como justicia, valentía y la honestidad.