GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN I

El desarrollo del módulo Gestión de la información I está articulado en cuatro ejes de pensamiento, de los cuales se desprende una serie de preguntas que orienta el desarrollo temático y didáctico de los mismos.

Competencias y propósitos

Relaciona aspectos relevantes del ejercicio de su profesión a partir de la información propia de su área, utilizando herramientas tecnológicas que le permiten su tratamiento”.

Pregunta central

¿Cuál es la información suficiente para ejercer una profesión?

“sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información”

Lo común en ellas es el manejo de la información, pues en ambas está el evento de la revolución de las tecnologías de información y comunicación y el crecimiento vertiginoso de los volúmenes disponibles de información.

Linea de tiempo

Cueva de Altamira

Los quipus

Pergamino - papiros

La Revolución industrial

Criptografía en la Segunda Guerra Mundial

El primer ordenador personal

La web

El software social

Metodología y sistema de evaluación

RUBRICA

EJE 1

Conceptualicemos

Alfabetización informacional

La alfabetización informacional faculta a la persona,
cualquiera que sea la actividad que realice, a buscar,
evaluar, utilizar y crear información para lograr sus objetivos personales, sociales, laborales y de educación. Las
personas que dominan las bases de la información son
capaces de acceder a información relativa a su salud, su
entorno, su educación y su trabajo, así como de tomar
decisiones críticas sobre sus vidas (Unesco, párr. 2)

¿Cómo se ha transformado la información?

Desde siempre ha existido la información, que es la forma como se organizan las unidades mínimas que se denominan datos, la información le da sentido a los datos, entendamos entonces que el dato es un atributo que por sí solo, carece de sentido.

la información siempre ha existido, lo que se ha transformado es la forma cómo las civilizaciones han hecho uso de ella y la tecnología sobre la cual han permitido que conozcamos de ellas, desde las pinturas rupestres, hasta la informática y la nanotecnología, son tecnologías diversas en las que la
humanidad ha dejado su legado

Aparición del computador

Abaco (5,000 años atrás)

Calculadora de Pascal (1642)- Blaise Pascal

Máquina de multiplicar de Leibniz (1694)- Artefacto con funciones aritméticas basada en el módelo de Pascal.

Máquina diferencial de Babbage (1822)

Primer uso de la programación (1832)

Máquina tabuladora de Hollerith (1889)

Primera computadora eléctrica de Atanasoff y Berry (1940)

Invención del ratón (mouse) y la interface gráfica (1970)

Primera Generación (1945-1956)

La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial.

Segunda Generación (1956-1963)

Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores.

Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador.

Tercera Generación (1964-1971)

Uso de chips de silicón.

Sistemas operativos.

Cuarta Generación (1971-presente)

Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.

Lectura recomendada

Artículo de Colombia aprende sobre las competencias requeridas para el desempeño en el siglo XXI.

¿QUÉ TÉCNICAS, MÉTODOS Y GRÁFICOS EN EXCEL PERMITEN ORGANIZAR DATOS E INFORMACIÓN A NIVEL PROFESIONAL Y/O EMPRESARIAL?

Actividad evaluativa eje 1

Elaborar un Diseñar el mapa menta sobre las siguientes temáticas: Competencias y funciones de la profesión, Tecnologías emergentes en el manejo de la información y Aportes, Retos, riesgos y proyección