ETICA Y BIOETICA CAP. V
LA BIOÉTICA Y SUS PRINCIPIOS

6.UNIDAD ESENCIAL ENTRE <<NATURALEZA>> Y <<RAZÓN>>.
Prevalece el dualismo naturaleza/razón, el sujeto se convierte en la fuente de la inteligibilidad y no en el receptor consciente.

7.CONOCIMIENTO DE LA LEY MORAL NATURAL.
La conciencia no es el criterio subjetivo de la moralidad que se opone a la ley moral, es decir, al criterio objetivo. Desde esta perspectiva la concienciasería un sentimiento, una misteriosa voz o, como dice Speamann, un oráculo.

8. LA LEY NATURAL ESTÁ VIVA.
La ley natural está viva porque es la raíz de toda regulación moral, indica lo que es bueno y lo que hay que perseguir.

9. ÉTICA TELEOLÓGICA Y ÉTICA DEONTOLÓGICA.

Ética Teleológica: Constituye un saber crítico sobre la praxis de los cristianos. Es la parte de la teología que estudia las acciones humanas con el fin de ordenarlas en función de la voluntad de Dios.

Ética Deontológica: es el estudio o la ciencia de los deberes u obligaciones morales. El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales.

10.ENFOQUES DE LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA.

A) Silencio Antropológico: Esta ética se dirige al sujeto y la noción de persona

B) Falseamiento de la noción de <<Trascendental>>.

11.LA ÉTICA DEL DISCURSO (HABERMAS).

-Presupuestos de la ética del discurso.

-Características de la ética del discurso.

-La razón procedimental.

-La intersubjetividad ocupa el puesto de la universalidad.

5.LA LEY MORAL NATURAL COMO <<CAMINO HACIA EL FIN>>.
Expresa el dinamismo, la finalidad que inunda a todas las criaturas, es la ley de su actividad.

4.NORMAS, VALORES Y LEY NATURAL.

Normas: Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.

Valores: Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

Ley Natural: El conjunto de criterios y principios de la conducta humana desde el punto de vista individual y social.

3.LA LIBERTAD HUMANA.

-Libertad como Autodeterminación

-Libertad como autorrealización

-Libertad como relación

2.MORAL OBJETIVA Y MORAL SUBJETIVA.

Objetiva:Consiste en el cumplimiento del deber.

Subjetiva: Consiste en el cumplimiento de la ley moral (preceptos de conducta)

1. LA ETICA COMO VIDA Y COMO CIENCIA.
La Ética, que es la ciencia que estudia el comportamiento humano; en base a ello, elabora un “conjunto de reglas de conducta” que son consideradas como correctas, y aceptadas socialmente como tales.

13. LAS SITUACIONES DE CONFLICTO Y LOS PRINCIPIOS PARA RESOLVERLAS.

12. ALGUNAS CONSECUENCIAS Y PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

A) El principio de defensa de la vida física

B) El principio de libertad y responsabilidad

C) El principio de totalidad o principio terapéutico

D) El principio de sociabilidad y subsidiariedad