Factores que Configuran la Gastronomía de Guasca, Cundinamarca
Situación Geográfica
Ubicada en la región andina de Colombia
Cercanía a Bogotá facilita el acceso a productos
Pescados y mariscos (procedentes de la costa Atlántica y Pacífica)
Frutas tropicales (banano, maracuyá, piña, de zonas cálidas como el Tolima y el Huila)
Especies y condimentos (traídos de diversas regiones de Colombia y el exterior)
Clima
Clima frío de montaña (temperatura promedio: 12-15°C)
Productos cultivados en el territorio
Papa (varias variedades)
Maíz
Cebolla
Hortalizas como lechuga, espinaca, zanahoria
Lácteos y derivados (queso, cuajada, suero)
Carnes de res y cordero
Costumbres y Platos Típicos
Basados en ingredientes locales y tradiciones agrícolas
Platos representativos
Ajiaco santafereño (sopa de pollo con papa criolla, pastusa y sabanera, mazorca, guascas y alcaparras)
Caldo de costilla (desayuno tradicional)
Arepas de maíz (acompañadas con queso o mantequilla)
Postres como cuajada con panela y dulce de brevas
Influencia Histórica
Herencia indígena muisca
Uso de tubérculos como la papa y la arracacha
Bebidas como la chicha de maíz
Influencia española
Introducción del ganado bovino y ovino
Introducción de especias y nuevas técnicas de cocina
Otras influencias
Intercambio con regiones vecinas (Santander, Tolima) aportando variaciones en los platos
Modernización de la gastronomía con influencias de la cocina internacional