INFORMÁTICA MÉDICA

VENTAJAS
1. Acceso rápido a la información:
Permite a los médicos consultar historias clínicas, estudios y referencias en segundos.
2. Mayor eficacia y organización:
El uso de dispositivos electrónicos permite disminuir el uso de papel y ofrece un mayor espacio de almacenamiento y organización de la base de datos.
3. Mejora en la comunicación médica:
Facilita la interacción entre profesionales de la salud en diferentes ubicaciones.
4. Optimización de los recursos humanos y materiales:
Permite una mejor asignación de personal y equipos mediante sistemas automatizados.
5. Rapidez en la difusión del conocimiento médico:
Los avances científicos y tratamientos pueden compartirse de inmediato en plataformas digitales.

DESVENTAJAS
Costo:
La implementación y mantenimiento de sistemas de informática médica pueden ser costosos, especialmente para hospitales y clínicas pequeñas.
Privacidad y seguridad:
La informática médica implica el manejo de información sensible y personal, lo que puede ser vulnerable a ataques cibernéticos y violaciones de la privacidad.
Dependencia de la tecnología:
La informática médica puede crear una dependencia excesiva de la tecnología, lo que puede llevar a errores y retrasos en la atención médica si la tecnología falla.
Carga de trabajo adicional:
La implementación de sistemas de informática médica puede requerir una carga de trabajo adicional para los profesionales de la salud, lo que puede llevar a la fatiga y el estrés.
Riesgo de errores:
La informática médica puede ser propensa a errores, especialmente si no se implementa o se utiliza correctamente.

DESAFIOS ÉTICOS
Privacidad y confidencialidad de los datos.
La historia clínica electrónica contiene información altamente sensible.
Seguridad de la información y ciberseguridad.
Los ataques cibernéticos pueden comprometer datos de pacientes, lo que podría llevar al robo de identidad o fraude.
Consentimiento informado y control sobre los datos.
Los pacientes deben tener el derecho de decidir quién accede a su información médica y cómo se usa.
Uso de inteligencia artificial y sesgos algorítmicos.
Los algoritmos utilizados en diagnósticos y tratamientos pueden estar sesgados si se entrenan con datos no representativos, lo que puede afectar la equidad en la atención médica.
Interoperabilidad y accesibilidad de los datos.
Aunque compartir información entre distintos sistemas de salud puede mejorar la atención médica, también plantea desafíos éticos relacionados con el acceso no autorizado.

CARACTERÍSTICAS
Gestión de Datos Médicos.
La informática médica permite recopilar, almacenar y procesar información clínica de manera eficiente.
Apoyo a la Toma de Decisiones
Mediante el uso de sistemas de apoyo a la decisión clínica (CDSS), la informática médica ayuda a los profesionales a tomar decisiones más acertadas en diagnósticos y tratamientos.
Telemedicina y Salud Digital
El desarrollo de la telemedicina ha permitido que los pacientes reciban atención médica a distancia mediante videollamadas y plataformas digitales.
Seguridad y Privacidad de Datos
El manejo de información médica requiere estrictos protocolos de seguridad para garantizar la confidencialidad de los pacientes.
Automatización y Eficiencia
La digitalización de los procesos médicos ha reducido significativamente los errores en la administración de medicamentos y el registro de información.