MANUAL DE ORTOGRAFÍA
DETALLES DE ORTOGRAFIA
sobretodo: prenda de vestir. Compré
un sobretodo rojo.
sobre todo: equivale a “por encima
de todo”. Sobre todo creía en él.
también: equivale a igualmente.
Ella me quiso, también, yo.
tan bien: equivale a “muy”
bien. ¡Eso te queda tan bien!
tampoco: niega una cosa después
de otra. Ella no vino, tampoco, él.
tan poco: indica cantidad. Tuvo tan
poco dinero que no le alcanzó para
comprar
si no: expresa una condición. Si
no te apuras, perderás el avión.
sino: equivale a contradicción,
enfrentamiento. No lo hizo
María, sino Pedro.
así mismo: equivale a igualmente. Tiene una bonita
camisa, así mismo
me haré una.
asimismo: se utiliza como elemento de enlace.
Asimismo, debo agradecerle al público…
a sí mismo: expresión reflexiva. Se dijo a sí mismo
muchas cosas.
demás: expresa agregados con otros. Él
vino y los demás, también.
de más: demasía, algo de sobra. Tiene
dinero de más.
a ver: expresa vista. Voy a ver
una película.
haber: verbo. Creo que pudo
haber realizado eso mejor
ahí: expresa lugar. Ahí está
Juan.
hay: verbo haber. Hay 50 niños.
ay: estado de ánimo. ¡Ay!, me
dolió.
por qué: equivale a pregunta: ¿Por qué llegaste
tarde?
porque: junta y sin tilde justifica algo: llegué tarde
porque me quedé dormido.
porqué: junta y tildada se utiliza como sustantivo:
no entendí el porqué llegaste tan tarde.
allá: indica lugar. Allá está Juan.
haya: auxiliar de un verbo. Quizás haya tenido dificultades
para hacer eso.
halla: flexiónverbo hallar. Halla la raíz de 4 en el ejercicio.
USO DE LA ACENTUACIÓN
Tílde
La tilde es una rayita que va de derecha a izquierda que se coloca en la vocal
de la sílaba acentuada (por regla de tilde).
Se tildan las palabras agudas
terminadas en vocal y en –n –s: café,
camión, compás.
Se tildan las palabras esdrújulas:
títere, sílaba, síntoma, otras
Se tildan las palabras graves que
terminan en letras diferentes de –n y
–s: cráter, túnel, póster.
Acento.
Mayor fuerza de voz en la
cadena silábica de una palabra.
AGUDAS
Las palabras agudas llevan el acento
en la última sílaba: amor, café, canción.
GRAVES
Las palabras graves tienen su acento en la penúltima sílaba: mosca, pabilo,
mártir.
ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas llevan su
acento en la antepenúltima sílaba: público, cúbico, intérprete
SOBRESDRÚJULAS
Las sobresdrújulas tienen su acento
en la tras antepenúltima sílaba: dígaselo,
pregúntamelo.
enúltima sílaba: dígaselo,
pregúntamelo.
TILDE
HIATOS
A las palabras que presentan casos
de hiato formados por vocal abierta y cerrada acentuada, se le marca siempre la
tilde sobre la vocal cerrada, precisamente
para indicar que existe el hiato lo que contradice las normas ortográficas de acentuación: Seúl, María, ataúd, leído, dúo.
MONOSÍLABOS
Los monosílabos no se tildan: Dios,
guion, truhan, sol, flor, yo, di, mi, te, fue,
dio, la, le, me, flor, etc.
TILDE DIACRÍTICA
Cuando los monosílabos no son únicos, sino que son duales (pertenecen a
distinta categoría gramatical) se marca la
tilde a uno de los dos para diferenciarlos.
Esta tilde se marca sobre el monosílabo
enfático.
USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN
.
El punto final señala la finalización
de un texto.
El punto y seguido separa oraciones
dentro un mismo párrafo.
El punto y aparte separa los
párrafos dentro de un mismo
texto
,
Señala la terminación de sujetos
muy extensos: Los niños amables
de la escuela, regalaron flores a la
maestra.
Une oraciones breves. Todo era
hermoso en ese lugar: buen clima, pájaros cantando al amanecer, árboles con vaho de perfume.
Para separar un complemento,
especialmente cuando el sujeto
aparece de último:
Con mucha precisión, José se
dirigió al público.
Reemplaza un verbo que se ha
suprimido: Unos hablaban de
política;
otros, de negocios.
Antes de las conjunciones cortas:
pero, ni, aunque, sino.
Se usa para separar cláusulas de
gerundio y de participio:
-Recuperó las fuerzas, descansando mucho.
-Complacido de sus éxitos, sintió
la necesidad de ser padre
Separa elementos explicativos:
Andrés Bello, el gran hombre de
letras, fue un gran académico.
Se usa después de elementos de
enlaces: Trabajó mucho; sin embargo, no ganó mucho dinero.
Separa oraciones condicionales
encabezadas por la conjunción si:
Si comes, te pondrás fuerte.
Une miembros de una
enumeración. María trajo: lápices,
creyones y bolígrafos.
;
Expresan continuidad de sentido:
Cierra la puerta hijo; van a dar las
once
Se escriben para separar dos o más oraciones que llevan internamente comas:
Para llamar primero, espere el tono;
segundo, marque el número; tercero…
Se escriben antes de los conectivos: La
puntuación es muy importante para la
comprensión del sentido; sin embargo,
no la usamos correctamente.
...
Se colocan al final de
enumeraciones incompletas.
Allí se vende: libros, carpetas,
Lápices, creyones…
Cuando se deja un refrán o una
expresión a medias con el fin de
que el lector pueda reconstruirla:
Quien a buen árbol se arrima…
Indica que la idea se ha dejado
incompleta o en suspenso: Era
linda chica, pero…
" "
Encierran citas textuales: Bolívar
dijo: “La gloria está en ser grande
y ser útil”.
En palabras de origen extranjero:
Nos invitaron a un “show”.
Encierran términos que indican
ironía: El asesino actuó como
“hombre de bien”
Se utilizan para encerrar apodos
o sobrenombres: “El Pibe” es un
futbolista que calcula cada jugada.
:
Después de las expresiones
anunciadoras: por ejemplo, lo
siguiente, de este modo, etc.
Antes de las citas textuales.
Bolívar dijo: “Moral y luces son
nuestras primeras necesidades”.
Van antes de toda enumeración.
María trajo: carpetas, bolígrafos,
lápices y creyones.
Después del saludo en cartas.
Querido amigo: Le escribo estas
cortas líneas para…
( )
Para encerrar datos o citas
bibliográficas: Sé como el agua
de manantial que fluye, no como
la del estanque, que permanece
quieta. (Anónimo).
Encierran frases o palabras
aclaratorias: Muchos estudiantes
(especialmente en la primaria) no
ejercitan la escritura.
Para contener las aclaraciones
correspondientes a abreviaturas,
siglas y acrónimos: ONU
(Organización de Naciones
Unidas).
¿ ?
En preguntas para hacer
reflexionar: Si tu mal tiene
remedio, ¿por qué te afliges?
Se colocan en preguntas reales,
se busca la respuesta directa en
ella: ¿Qué dijo?
! ¡
Si una frase es exclamativa e
interrogativa, se colocan los
signos al principio y al final. Ej:
¡¿No te pagó?!
Destacan diferentes estados de
ánimo: admiración, exhortación,
deseo, meditación, etc. ¡Oh, Dios
mío! seguid este consejo; en adelante sed duros. (F. Nietzsche).
¨
Cuando la u debe ser pronunciada
en las sílabas güe, güi: pingüino,
paragüero, etc.
En poesía, cuando por razones
métricas, se disuelve un diptongo y
se alarga la sílaba.
¡Qué descansada vida la del que
huye del mundanal rüido…!
(Fray Luis de León)
-
Se una en los diálogos: ¡No
puedo hacer eso! –respondió tío
conejo–.
Se utilizan en reemplazo del
paréntesis: Diariamente –en la
mañana y en la tarde– debemos
dedicar minutos a la lectura.
USO DE MAYÚSCULAS
La lengua escrita tiene dos tipos de
letras: la letra minúscula (menor tamaño)
y la letra mayúscula (mayor tamaño). Según el alfabeto actual, hay 22 consonantes y cinco vocales, todas se escriben en
mayúscula sólo alterando su tamaño; la
forma no tiene que ser exactamente igual
entre unas y otras.
En nombres de instituciones y establecimientos
comerciales: Instituto
Nacional de Estadística.
En las fórmulas de tratamiento de
respeto: Sr, Sra, Licda, Dra, otros.
En la primera palabra de un título
largo de libro, película, obra o
pieza teatral: La casa de los espíritus. Cuando el título es corto
(2 palabras) se escribe todo en
mayúscula: Doña Bárbara.
Cuando la palabra sirve para
iniciar un escrito.
Nombres que indican jerarquía si
no están nombrando a la persona
que ocupa el cargo: Presidente,
Alcalde, Gobernador. En el caso
de que se nombre, el cargo va
en minúscula: El alcalde Román
llegó del viaje. El Alcalde llegó
del viaje.
Las abreviaturas van en mayúscula cuando tienen hasta
cuatro letras o menos: OEA,
ONU, otras. Cuando exceden cuatro letras, estas se
escriben con letras inicial en
mayúscula: Pdvsa, Unermb,
otras.
Va mayúscula en los acontecimientos históricos importantes
y días feriados: Revolución Francesa, Día del Trabajador, otros.
En nombres propios de países,
personas, ciudades, apodos, etc.
Cuando el artículo forma parte
del nombre propio va con mayúscula: La Habana, El Salvador.
En la que va después de signos
de interrogación o de signos
de exclamación. Excepto: si se
interpone la coma entre estos
signos. ¿Qué haces?, ¿a qué hora
regresas?
En la palabra que va después de
un punto y aparte o de un punto
y seguido.
USO DE GRAFEMAS
B
Verbos terminados en –bir y –buir: recibir,
escribir, atribuir, contribuir, etc. Excepto:
hervir, servir y vivir.
Después de las sílabas iniciales: ra–,
ri–, ro–, y ru–: rábano, ribera, robar,
rubí. Excepto: raviol, ravioli, rival,
rivera.
Después de las sílabas: sa–, so–, y
su-: sábado, sobre, subir, entre otros.
Excepto: savia.
Después de m se se escribe b: cambio,
hambre, entre otros.
Antes de las consonantes r, s, l, t:
abrir, observar, oblea, obtener.
Terminaciones en: –bilidad: habilidad,
responsabilidad, etc.
Excepto: movilidad, servilidad y
civilidad.
Después de la sílaba cu–: cubrir,
cubierto, etc.
Después de las sílabas ta–, y –tur–:
tablero, disturbio, etc.
Prefijos bio–(vida) sub–(bajo) y bibli–
(libro): biología, biografía, subrayar,
biblioteca.
Prefijos bi–, bis–, bis– (dos): bicicleta,
bizcocho, bisnieto, etc
Terminaciones en pasado –ba, –bas,
–bamos, –ban: cantaba, cantabas,
cantábamos, cantaban.
Después de m se escribe b: cambio,
hambre, entre otros.
V
Palabras terminadas en –sivo:
compulsivo, abusivo. Excepciones:
lascivo y nocivo.
Después de las sílabas lla, lle, llo y llu:
llave, llevar, llovizna, lluvia, etc.
Palabras que terminan en –iva e –
ivo: alternativa, positivo, activo.
Excepciones: amiba y estibo.
Las palabras terminadas en –servar:
conservar, observar, etc.
Después de la sílaba sal: salvación,
salvavidas, otros.
Comienzos en eva–, evev, eviv y evo–:
evangelio, evento, evitar, evocar.
Excepciones: ébano, ebionita,
eborario.
Después de n–: convento, envidia,
etc.
Después de la sílaba na–: navaja,
nave, navidad, entre otros.
Después de pro– prev– y pri–:
provecho, prevención, privilegio.
Excepciones: probar, problema,
probeta y probidad.
Después de la sílaba di–: divorcio,
dividir, divisa. Excepción: dibujar
Terminaciones en ava: octava, clava,
pava. Excepciones: terminaciones
en pasado del verbo ir, baba, sílaba,
otros.
Después de letra d–: advertencia,
adversario, etc.
Después de n–: convento, envidia,
etc.
C
Palabras que terminan en z pluralizan
con c: perdiz, perdices; lápiz, lápices.
Palabras terminadas en –icia , –icie
e –icio: avaricia, calvicie, alimenticio.
Excepción: Dionisio.
Comienzos en cerc–, circ–: cerca,
circo, etc.
Palabras terminadas en –ancia y –
ancio: abundancia, constancia,
cansancio. Excepción: Ansia
Verbos terminados en –cer: hacer,
merecer, nacer. Excepciones: toser,
ser, coser (con aguja e hilo)
Llevan c antes de e las palabras correspondientes a los verbos terminados en -zar: analice, analizar; caracterice, caracterizar.
Palabras terminadas en –ción, que al
derivarlas dan terminaciones en –to,
–dor, –tor, –torio y –tivo: participación, participativo; introducción, introductorio.
Palabras terminadas en –cimiento:
conocimiento, nacimiento, etc. Excepciones: asimiento y desasimiento
Palabras terminadas en –acia y
en –acio: farmacia, despacio, etc.
Excepciones: Asia, eutanasia,
gimnasia, idiosincrasia, gimnasio,
potasio.
Palabras terminadas en –cial: artificial,
comercial, otros.
Todos los verbos terminados en: –cir,
–cibir y –ceder y –cender: conducir,
percibir, conceder, encender, otros.
Palabras terminadas en: –ciencia, –
cente y –ciente: conciencia, decente,
paciente. Excepciones: ausente,
presente y rusiente.
Se convierte en sonido de k cuando
va delante de a, o y u: casa, corte,
cubo
S
Terminaciones en –isca y en –isco:
arenisca, mordisco. Excepciones:
pizca y pellizco.
Terminaciones en –isma y en –ismo:
carisma, abismo, etc.
Terminaciones de los gentilicios en –
ense: cabimense, larense, otros.
Terminaciones en –esca y –esco:
fresca, pesca, grotesco. Salvo las
flexiones verbales: agradezco,
enriquezco, etc .
Palabras terminadas en –ensa y –enso:
defensa, prensa, propenso, otros.
Palabras terminadas en –esta y –esto:
encuesta, presta, impuesto, etc.
Terminaciones en –sión que al derivarlas dan
palabras terminadas en –so, –sor, -sorio, –sible
y –sivo: profesión-profesor; visión, visor.
Las formas se que se unen a los
verbos al final de palabra: moverse,
ausentarse, otros
Palabras terminadas en –sis: virosis,
tesis, dosis, otros. Excepciones:
viacrucis, piscis, glacis, macis.
Palabras terminadas en –sivo:
compulsivo, abusivo. Excepciones:
lascivo y nocivo.
Palabras terminadas en –oso y –osa:
amoroso, amorosa, lechoso, lechosa.
Excepciones: Zaragoza, carroza,
choza, mozo-za y los apellidos
terminados en –oza.
Palabras terminadas en –ísima e –
ísimo: buenísima, malísimo, otros.
Z
Terminaciones en –azgo: hallazgo,
noviazgo. Excepciones: rasgo y
pelasgo
Terminaciones –azo, que refieren un
mayor tamaño, alabanza y significado
de golpe o vibración: juegazo,
cuerpazo, telefonazo, etc.
Palabras terminadas en –zón: picazón,
armazón, etc.
Los adjetivos y sustantivos terminados
en –az, –ez, –oz: fugaz, vejez, arroz,
etc
Terminaciones en –izo: caballerizo,
hizo, otras.
Palabras terminadas en –triz: matriz,
emperatriz, otras.
Terminaciones en –ez y –eza: de
cualidades humanas: sensatez,
belleza. etc
Terminaciones de apellidos españoles
–az, –ez, –iz, –oz, –uz: Alcaraz,
Hernández, Muñiz, Muñoz, Kairuz,
otras.
Terminaciones en –anza: bonanza,
esperanza, otras.
Terminaciones en –zuelo, –zuela:
reyezuelo, Venezuela, otras.
J
Palabras terminadas en –jero, –jera:
mensajero, pasajero, extranjera.
Excepción: ligero.
Palabras terminadas en –eje y –aje
hereje, peaje, viaje. Excepciones:
ambages y compage.
Palabras que comiencen por aje–:
ajedrez, ajeno, ajetreo. Excepciones:
agenda, agencia
Comienzos en eje–: ejecutar, ejercicio, otros.
Palabras que terminan en –jería:
brujería, relojería, otros.
Verbos terminados en –jear:
homenajear, ojear, forcejear, etc.
Los verbos personalizados en los
cuales entran los sonidos je, ji cuando
en el verbo original no haya g ni j:
decir, dije; conducir, conduje; traer,
trajiste.
Voces ja, jo, ju: jarabe, joya, juguete,
lujo, joyero, otros.
G
Comienzos gene-, geni-, geno-,
genu–: generoso, genital, genoma,
genuino
Prefijos: geo–, legi–, legis–: geología,
legítimo, legislar, otros.
Palabras terminadas en gésimo (a),
gesimal: vigésimo, trigesimal.
Verbos terminados en –ger–, –gir:
escoger, fingir. Excepciones: tejer,
crujir, grujir y bujir.
Palabras que contengan –ígena, –
ígeno y geno: indígena, oxígeno,
hidrógeno. Excepción: ajeno.
Palabras que contengan –gional,
–gionario, –gioso, –gia, –gio, –
gión: regional, contagioso, magia,
prodigio, región, otros.
Verbos terminados en –giar:
desprestigiar, contagiar, elogiar, etc.
Palabras que contengan –gional,
–gionario, –gioso, –gia, –gio, –
gión: regional, contagioso, magia,
prodigio, región, otros.
Sonidos –ges, gen–, gest–: gesto,
gentil, gestión, otros. Excepción:
majestad.
Verbos terminados en –gerar:
exagerar, refrigerar, aligerar.
Excepciones: arrejerar y desquijerar.
Palabras con g sonora delante de –e,
–i precedidas de u donde esta última
no se pronuncie: guerra, guitarra, etc.
Y
Formas verbales cuyos infinitivos no
tenga y ni ll: cayó, caer; contribuyó,
contribuir, entre otros.
Después de ad– y des–: adyacente,
desyemar, etc.
Después de los prefijos dis– y sub–:
disyuntiva, subyacente, otros.
Sílabas y y yer: trayecto, ayer, otros
Se escribe y los plurales de las palabras
terminadas en y: buey,bueyes; rey,
reyes.
Sonido vocálico como conjunción y
al final de palabra: Pedro y Juan, rey,
buey, otros.
LL
Verbos terminados en: –ellar, –illar,
–ullar y –ullir: atropellar, acribillar,
apabullar, bullir, etc.
Palabras que proceden de términos
latinos que presentaban los
encuentros cl–, fl– y pl–: clamare,
llamar; flaman, llama; pluviam, lluvia.
Después de fa–, fo–, fu–: falla, folleto,
fullería, otros.
Palabras que terminan en –illa, –illo:
arcilla, morcilla, palillo, novillo, etc
Terminaciones en –alle, –elle: calle,
muelle, querella, etc. Excepción:
Popeye.
HOMÓFONOS
Los homófonos son palabras que se
escriben parecidas, se pronuncian igual –
debido en algunos casos a la pronunciación natural castellana del hablante de
América– y tienen una significación distinta
B / V
botar: arrojar, tirar algo.
votar: sufragar en elecciones
vaya: verbo ir.
baya: fruta.
valla: anuncio publicitario
hierba: planta pequeña .
hierva: flexión del verbo hervir.
cabe: flexión del verbo caber.
cave: flexión del verbo cavar.
rebelar: levantarse contra la
autoridad.
revelar: de fotografías, descubrir algo
oculto
bote: barco pequeño.
vote: flexión del verbo votar
tubo: pieza hueca, conducto
tuvo: flexión del verbo tener.
bienes: hacienda, capital, riqueza.
vienes: flexión del verbo venir
bacilo: microbio.
vacilo: flexión del verbo vacilar.
ballenato: hijo de la ballena.
vallenato: música de origen colombiano.
baso: flexión del verbo basar.
vaso: recipiente.
barón: título nobiliario inferior al de
vizconde.
varón: ser humano sexo masculino.
bello: que tiene belleza.
vello: pelo suave del cuerpo humano.
J / G
ingerir: introducir en la boca comida
o alimentos.
injerir: entremeterse en algún asunto.
gira: excursión o viaje.
jira: banquete o merienda campestre.
gira: excursión o viaje.
jira: banquete o merienda campestre.
S / C / Z
asar: cocer un alimento a la acción directa al fuego.
azar: casualidad, suerte.
vocear: dar gritos
vosear: tratamiento de la segunda persona
del singular.ic
sueco: aquel que vive en Suecia.
zueco: zapato con suela de
madera o de corcho.
sien: parte de la cabeza, entre la
frente y la oreja.
cien: cantidad.
has: presente del verbo haber.
haz: imperativo del verbo hacer.
as: carta que en la numeración de naipes.
senado: alto cuerpo legislativo.
cenado: participio pasado del verbo cenar .
casa: vivienda.
caza: flexión del verbo cazar
peses: flexión del verbo pesar.
peces: plural de pez.
cocer: cocinar alimentos.
coser: con aguja e hilo la tela.
sumo: flexión del verbo sumar.
zumo: líquido que se saca de las
frutas.
tasa: impuesto o precio que se paga.
taza: utensilio doméstico.
LL / Y
maya: antiguo pueblo aborigen de
México.
malla: tejido de tela metálica.
cayó: flexión del verbo caer.
calló: flexión del verbo callar.
cayado: bastón del pastor.
callado: silencioso.
haya: flexión del verbo haber.
halla: flexión del verbo hallar.
raya: línea de luz; flexión del verbo
rayar (con tinta); pez selacio.
ralla: flexión del verbo rallar (queso,
papa, etc.).
cayo: isla arenosa.
callo: dureza producida en la piel;
flexión del verbo callar.
vaya: flexión del verbo ir.
valla: cartelera en la vía.
vaya: flexión del verbo ir.
valla: cartelera en la vía.
arroyo: caudal corto de agua.
arrollo: flexión del verbo arrollar.
rayo: chispa eléctrica que sale de las
nubes.
rallo: utensilio doméstico para rallar.