Fases de la respiración
Inspiración
Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio.
El diafragma -que también interviene en este proceso- hace que el toráx aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. Esto es la inspiración.
Movimientos no respiratorios
Tos: Se inspira profundamente, cerrando la glotis y forzando el aire procedente de los pulmones con fuerza hacia arriba contra la glotis. Entonces, ésta se abre de repente y una ráfaga de aire sale disparada hacia arriba. La tos despeja las vías respiratorias inferiores.
![](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/58c99a4/2147483647/strip/true/crop/1193x879+0+0/resize/800x589!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fcherry-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fa8%2F6d%2Ffdf3506348abba02603ad6cfc6f8%2Fistock-670065958.jpg)
Estornudo: Parecido a la tos, excepto en que el aire expulsado es dirigido a través de cavidades nasales en lugar de a través de la cavidad bucal. La úvula, un trozo de tejido que cuelga del paladar blando, se hunde y cierra la cavidad oral desde la faringe, dirigiendo el aire por las cavidades nasales. Los estornudos despejan las vías respiratorias superiores.
Llanto: Inspiración seguida de una expulsión de aire en una serie de expiraciones cortas. Es, primordialmente, un mecanismo inducido por la emoción.
Risa: En esencia, es igual que el llanto en términos de los movimientos de aire producidos. También es una respuesta inducida emocionalmente.
Hipo: Inspiraciones repentinas como resultado de espasmos del diafragma. El hipo comienza debido a una irritación del diafragma o de los nervios frénicos, que son los que suministran inervación motora al diafragma. El sonido se produce cuando el aire inspirado choca contra los pliegues vocales o con la glotis cerrada.
Bostezo Inspiración muy profunda que se realiza con las mandíbulas muy abiertas; ventila todos los alvéolos (lo cual no ocurre durante la respiración pausada normal).
Aspiración
Por el contrario, en la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Aquí,
las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.