Metabolismo de las plantas
Definición
Conjunto de reacciones químicas que permiten que las plantas obtengan energía y sintetizan biomoléculas esenciales (García & Carril, 2011).
Se divide en:
Anabolismo
Síntesis de biomoléculas (García & Carril, 2011).
Catabolismo
Degradación de biomoléculas (García & Carril, 2011).
Procesos anabólicos y catabólicos
Anabólicos
Construyen moléculas complejas a partir de moléculas más simples (Puerta, 2013).
Algunos ejemplos:
Fotosíntesis
CO2 y agua en glucosa y O2 (Puerta, 2013).
Síntesis de proteínas
Proteínas a partir de aminoácidos (Puerta, 2013).
Formación de polisacáridos
Producción de almidón y celulosa (Puerta, 2013).
Catabólicos
Descomponen moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía (Prager et al., 2012).
Algunos ejemplos:
Respiración celular
Descomposición de glucosa para obtener ATP (Prager et al., 2012).
Descomposición de lípidos
Empleo de grasas para obtener energía (Prager et al., 2012).
Funciones de las macromoléculas
Proteínas
Funciones:
° Catalizan reacciones.
° Estructura celular.
° Transporte de nutrientes (Peña et al., 2013).
Ácidos nucleicos
Funciones:
° Transmisión de información genética (ADN).
° Síntesis de proteínas (ARN mensajero) (Peña et al., 2013).
Polisacáridos
Funciones:
° Almacenamiento de energía (almidón).
° Estructura (celulosa en las paredes celulares) (Peña et al., 2013).
Lípidos
Funciones:
° Almacenamiento de energía a largo plazo (grasas).
° Composición de membranas celulares (fosfolípidos).
° Aislantes y protectores (cutícula de las hojas) (Peña et al., 2013).