Cirugía de revisión artroscópica

22 años

Jugadora de baloncesto

caída

Impacto articular

Fuerza de reacción del suelo

Alteración de la congruencia articular del complejo del hombro

Desplazamiento excesivo anteroinferior de la cabeza humeral
(Luxación anteroinferior)

Compresión de la pared antero-inferior

Compresión anteroinferior del rodete glenoideo

Mayor compresión del borde escapular

Inestabilidad recurrente

qué conlleva a

Reparación de Bankart

Lesión de Hill Sachs

Compromiso de los estabilizadores pasivos y activos del complejo articular anterior

Estructuras capsuloligamentosas

Alteración de la arquitectura ósea

Microinestabilidad

Ligamento glenohumeral superior

Ligamento glenohumeral inferior anterior

Desprendimiento de la cápsula anterior articular

Distensión los ligamentos glenohumerales

Ligamento glenohumeral medio

Desprendimiento del rodete glenoideo

Alteración propioceptiva

< Capacidad estabilizadora en los arcos de movimiento de la articulación

Deterioro del arco glenoideo eficaz

Hipoplasia de la glenoides

Disminución de la concavidad glenoidea

Elongación traumática del tendón subescapular

Surpraespinoso

Infraespinoso

Redondo menor

Disminución de la transmisión y soporte de cargas tensiles ante contracción de vientre muscular

Desgarro parcial del tendón subescapular

< Retroalimentación capsular

Alteración del sentido y posición del movimiento

Disminución de capacidad de
contención articular

Aumento de la movilidad de
la cabeza humeral

Aumento de la impactación humeral con borde glenodideo

Abducción y rotación externa

Presencia de quistes corticales en la cabeza humeral

Colocación de injerto de coracoides con tendón conjunto en 1/3 inf glenoides

Remplissage

Transferencia superoanterior
del tendón infraespinoso

Capsulorrafia anteroinferior

Capsulotomía

Estructuras miotendinosas

Irregularidad en el periostio anterior escapular

Hipermovilidad de la cabeza humeral

Imbalance muscular

Sobrecarga tensil

Proceso de inflamación crónico

Dolor

Aumento de la activación de mecanorreceptores intrarticulares

Activación de interneuronas inhibitorias Ib

Disminución de la actividad de neuronas Ib

Inhibición muscular artrogénica

Disminución de la actividad muscular
del hombro

Debilidad muscular

Disminución de arcos de movimiento activo

Inhibición de la actividad muscular periarticular por lesión de origen articular.

Incisión cutánea

Presencia de cicatriz

Proceso de cicatrización

Inflamación

Cascada de coagulación

Vasodilatación de
vasos circundantes

Aumento de la
permeabilidad capilar

Aumento del riego sanguíneo

Aumento de la
permeabilidad capilar

Aumento de histamina

Rubor

Edema

Calor

Circulación arterial, venosa
y linfática

Liberación de sustancias
químicas proinflamatorias

Prostaglandinas

Bradiquinina

Irritación de nociceptores

Dolor

Integridad tegumentaria

Integridad y movilidad articular

Postura

Integridad sensorial

Desempeño muscular

ROM

Reduce el volumen y laxitud capsular

Separación de la capsula del plano muscular adyacente

Vía de acceso deltopectoral

Disminución de la fuerza del complejo muscular del hombro

Alargamiento del brazo de palanca

Cambio de dirección en vector de fuerza

Mayor estabilidad y contención de cabeza humeral en movimiento de RE y ABD

Sensación final anormal de bloqueo durante la RE y ABD

Contribuye a la continuidad de la superficie glenoidea

Mejora del acoplamiento
glenohumeral

> Tensión de la cápsula

Inmovilización y uso de cabestrillo

Osteotomía de la base de la coracoides

Incisión sobre fibras musculares

Atrofia muscular

Desinserción del ligamento coracoacromial

Favoreciendo la movilidad articular del segmento

Disminución de los arcos de movilidad

Decorticación del tercio inferior de la glenoides

Menor ventaja mecánica durante RE+ABD

RE: 10°

ABD: 5°

Traslado del tendón del pectoral menor

Alteración de la métrica en movimiento escapular durante RI de hombro

Sobrecarga muscular del elevador de la escápula y músculos romboides

Inactividad del músculo pectoral menor

Postura antálgica

Espasmos musculares

Músculos escalenos

Músculos trapecio izquierdo
fibras superiores

Músculos romboides menor y mayor

Rotación izquierda de cabeza

Hombro izquierdo ascendido

Brazo izquierdo aducido

Alteración de ritmo escapulo-humeral

Disminución de capacidad contráctil

Disminución de potencia mecánica

Compromiso de rangos de movimiento activo

Disminución de la capacidad del soporte de cargas

Flexión de hombro

Aducción horizontal de hombro

Pérdida de mecanorreceptores

>inactividad muscular

< movilidad activa

Disminución de lubricación articular

Favoreciendo la aparición de adherencias capsulares

Hiperlaxitud generalizada

< Rangos de movimiento glenohumerales

Mayor estabilidad
articular

Menor retroalimentación sobre movimiento y posición articular

Pérdida del techo del
espacio subacromial

Mayor inestabilidad y menor contención del mús. supraespinoso durante ABD

Disminución de los rangos activos de movimiento

Flexión de 40°

Extensión de 10°

ABD de 5°

Aducción horizontal 10°

RE de 10°

RI de 8°

Disminución de superficie articular

Compromiso de la adhesión articular