MÉTODO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL SANDRA MILENA GÈLVEZ DELGADO ÁREA: PROSPECTIVA
![MÉTODO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL SANDRA MILENA GÈLVEZ DELGADO ÁREA: PROSPECTIVA](http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/upa/10092012/escudounipamplona.png)
![METODO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Este método es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la posi](https://mprende.files.wordpress.com/2014/09/micmac-mprende-es.jpg)
METODO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Este método es una herramienta de estructuración de una reflexión colectiva. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; tiene por objetivo, hacer aparecer las principales variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del sistema.
Topic principal
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de "consejeros" externos.
El análisis estructural hace relación al termino estructura que es una realidad
compuesta por diferentes variables y elementos interconectados, e
interrelacionados unos con otros formando un sistema. De igual modo, este análisis estructural es la herramienta que permite conocer las relaciones que surgen entre las diferentes variables que conforman una determinada problemática.
![FASES DEL MÉTODO](https://mprende.files.wordpress.com/2014/09/micmac-mprende-es.jpg?w=630&h=267)
FASES DEL MÉTODO
![FASE 1: LISTADO DE LAS VARIABLES: La primera etapa consiste en enumerar el conjunto de variables que car](http://1.bp.blogspot.com/-l3WEWPd4D18/UM5u8sdyN7I/AAAAAAAAAFk/Dph-98VdAC8/s1600/curva+decreciente.png)
FASE 1: LISTADO DE LAS VARIABLES: La primera etapa consiste en enumerar el conjunto de variables que caracterizan el
sistema estudiado y su entorno (tanto las variables internas como las externas) en
el curso de esta fase conviene ser lo más exhaustivo posible y no excluir a priori
ninguna pista de investigación.
FASE 2: DESCRIPCIÓN DE RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES: Esta fase de relleno de la matriz sirve para plantearse a propósito de n variables, n x n-1 preguntas (cerca de 5000 para 70 variables), algunas de las cuales hubieran caído en el olvido a falta de una reflexión tan sistemática y exhaustiva. Este procedimiento de interrogación hace posible no sólo evitar errores, sino también ordenar y clasificar ideas dando lugar a la creación de un lenguaje común en el seno del grupo; de la misma manera ello permite redefinir las variables y en consecuencia afinar el análisis del sistema.
FASE 3: IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CLAVES CON MICMAC: Esta fase consiste en la identificación de variables clave, es decir, esenciales a la evolución del sistema, en primer lugar mediante una clasificación directa (de realización fácil), y posteriormente por una clasificación indirecta (llamada MICMAC* para matrices de impactos cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación). Esta clasificación indirecta se obtiene después de la elevación en potencia de la matriz.
UTILIDAD DEL MÉTODO
La principal utilidad del análisis estructural es estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar sobre los aspectos contra-intuitivos del comportamiento de un sistema.
Los resultados nunca deben ser tomados al pie de la letra, sino que su finalidad es solamente la de hacer reflexionar. Está claro que no hay una lectura única y "oficial" de resultados del Micmac y conviene que el grupo de reflexión o el equipo directivo forje su propia interpretación.
VENTAJAS
*Permite la reflexión colectiva *Admite el análisis cualitativo *Provoca reflexiones sobre aspectos contra intuitivos o inesperados del sistema. *Método para la estructuración de ideas
DESVENTAJAS
* Modifica el funcionamiento habitual de un grupo. * Se limita a investigar los elementos funcionalmente relacionados de un sistema y de sus partes componentes sin permitirse ver su proyección histórica.
TIPO DE PROBLEMAS QUE RESUELVE EL MÈTODO
![TIPO DE PROBLEMAS QUE RESUELVE EL MÈTODO](http://www.advancedfleetmanagementconsulting.com/wp-content/uploads/2017/04/En-2017-el-Big-Data-se-convertir%C3%A1-en-necesidad.jpg)
El método de análisis estructural puede ser usado para resolver problemas de empresas en aspectos como: * producción * Rentabilidad * distribución *Análisis de mercados Donde permitirá indicar con precisión las variables más motrices de un fenómeno social con visión estructural y sistémica así como analizar la fuerza que tiene cada uno de los factores del problema sobre los restantes.
APLICACIÓN DEL
MÉTODO
![APLICACIÓN DEL
MÉTODO](https://www.soyconta.com/wp-content/uploads/2018/10/metodos_tecnicas_de_interpretacion.jpg)
En primer lugar cada
uno de los agentes da
su aporte a través de la
lluvia de ideas(1er
paso),pudiéndose así,
identificar las variables
que conforman el
problema en
consideración; sin
embargo en esta técnica
es importante evitar
errores tales como:
aceptar un problema
bastante agregado ya
que a la hora de hacer
la matriz es necesario
contar con el mayor
grado de individualidad
y desglose de los
diferentes problemas.
MICMAC
LLUVIA DE IDEAS
![LLUVIA DE IDEAS](http://www.ccn.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/notac320.jpg)