PREVENCION DEL RIESGO ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES

ETAPAS DE DIAGNOSTICO

FORTALEZAS

Identificacion de aspectos geograficos, fisicos ambientales y socioculturales

Reconocimiento preliminar de escenarios de riesgo

DEBILIDADES

Aspectos regionales

Infraestructura vial

ETAPA DE FORMULACION

FORTALEZAS

Identificacion de amenazas naturales principales con categorización Preliminar

DEBILIDADES

Ausencia de análisis sobre la relación desarrollo - riesgo-desastre

COMPONENTE PROGRAMATICO Y DE ARMINIZACION

FORTALEZAS

Definición de programas y acciones relacionados con conocimiento y reducción de riesgo

DEBILIDADES

Falta de armonización con gestión general de gestión de riesgo

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

PRIMERA ESTRATEGIA FASE 1 Y 2 CONOCIMIENTO DEL RIESGO

Descripción. Elaboración de mapas de riesgos de los territorios

Justificación fomenta la apropiación del conocimiento del riesgo.

Resultados esperado Mapas mas detallados a la realidad local. mayor informacion sobre los riesgos

PRIMERA ESTRATEGIA FASE 2 REDUCCION DE RIESGO

Descripción identificar areas claves para la protección ambiental reubicación de areas de alta vulnerabilidad

Justificación los ecosistemas protegidos actúan como barreras naturales frente a fenómenos como sunamis

Resultados esperado Reducción en la frecuencia y severidad de impactos ambientales y humanos derivados de amenazas.

FASE 3 PREPARCION DE LA RESPUESTA

Implementar simulacros

FASE 4 RESPUESTA A LOS DESASTRES

Uso de tecnologías para rescates y búsqueda de personas

FASE 5 RECUPERACION Y CONSTRUCION

Microcréditos accesibles para comunicadades afectadas

PROPUESTA

FORTALECER ESTRATEGIAS ENCAMINADAS AL CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR LEY

FORTALECER RECUSOS HUMANOS , TEGNOLOGICOS Y SOCIALES PARA OPTIMIZAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA

LEY 15232 DE 2012 Gestión del Riesgo de Desastres, establece en Colombia el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.