Categorías de análisis para la expresión verbal y no verbal.
kkkkkkkkkjvjkkkkkjjhhhhhh
Expresión corporal
*Constante uso de de adaptadores: tocarse el pelo, rascarse barbilla, jugar con el puntero. * los gestos no reflejan de forma natural el contenido del mensaje. *Moderado uso de adaptadores, al inicio del discurso. *postura relajada. *Adecúa la posición del cuerpo y de los miembros durante el discurso: cuerpo distendido,erguido, inclinado ligeramente asía delante.

expresión facial
* frecuentes risas de tipo nervioso * En la mayor parte del discurso permanece inhibido/a, sin reflejar las emociones en sus rostro. *Gesto agradable * Realiza muecas con las diferentes partes de la cara reflejando emociones congruentes al discurso.

Mirada
* Mira solo a dos personas del público. * Suele detenerse muy pausadamente la mirada en los objectos del ambiente. * Abarca con su mirada aproximadamente a la mitad del auditorio. * Dirige la mirada hacia la parte superior de las caras o a los ojos de la totalidad del publico a modo de ¨barridos¨
Componentes para lingüísticos
fluidez
* Uso frecuentes de muletillas (vale?, es decir...) * habla bastante lenta/rápida. *Moderación de la velocidad tras los primeros minutos. *velocidad apropiada *Discurso elocuente, sin interrupciones , bloques, silencios o vacilaciones.
volumen
* inaudible o casi inaudible para el publico situado en la parte posterior del auditorio. * volumen bajo o demasiado alto *volumen adecuado pero con fluctuaciones, en ocasiones no se puede seguir discurso * volumen adecuado y fácilmente audible por todo el publico. *Discurso claro y fácilmente audible-modulación del volumen como recurso.
