Presentado por:
Lorena Tamara
Gestión Logística
Grupo 012
Eje 3
Ciudad Limpia Bogotá S.A
Ciudad Limpia Bogotá S.A es una empresa de la organización FANALCA, que se destaca por su acreditada experiencia en el manejo integral de residuos sólidos desde hace más de 25 años.
Actualmente se presta servicio en Bogotá en las localidades de Fontibón y Kennedy, en Cali en 5 comunas y 10 corregimientos que comprenden el centro y oeste del municipio, y en la ciudad de Neiva en el departamento del Huila
Procesos
Planeación
El área de planeación diseña la propuesta
de planos e información técnica para los
diferentes servicios, sin embargo se
evidencia que los tramos del servicio de
barrido mecánico son sumamente extensos
lo cual genera que los operadores
de barrido no realicen completa su labor
diaria, esto conlleva a llamados de
atención por parte de interventoría.
Establecer y estudiar las zonas en
donde se presta el servicio de barrido
mecánico, generando que los
polígonos no sean tan extensos y se
pueda cumplir con lo pactado dentro
de la programación y normatividad
que nos rige actualmente.
Mantenimiento
En el área de mantenimiento se
observa que cuando los vehículos
necesitan de su mantenimiento
semanal, las personas que allí
laboran realizan este proceso
únicamente de lunes a viernes,
afectando la flota y generando
que la operación se retrase.
Organizar los diferentes horarios con
el personal de esta área, para que el
día domingo, día en que el servicio de
aseo es de poco volumen, pueda tener
los vehículos el tiempo que sea
necesario para realizar su mantenimiento,
y así agilizar la operación.
Comercial
En el área comercial, el visitador
o aforador quien se encarga de
medir el escombro por el cual
el usuario solicita este servicio
y posteriormente ser cobrado
dentro de su factura de servicio
público; la empresa realiza este
proceso mediante formatos
manuales los cuales se firman
por el usuario y posteriormente
se envían a la oficina para ser
digitados uno a uno en sistema,
lo cual genera un proceso lento.
Operativa
El área operativa se encarga de consolidar
toda la información de los diferentes
servicios que se prestan para las dos
localidades, sin embargo esta información
es de difícil recolección ya que no se
cuenta con medios más tecnológicos del
mercado y se tienen diferentes vacíos en
la información en cuanto a tiempos de
recorrido de cada vehículo, en tiempo
de trabajo realizado por cada operario,
ayudante y operador de vehículo, esto ha
generado que se entregue información poco
confiable, que los tiempos de recolección
no sean reales para el usuario, que en el
informe mensual que se entrega a
interventoría no sea confiable ni real.
Es necesario buscar un sistema de
recolección de datos y que tenga el
apoyo del GPS con el que la empresa
cuenta actualmente, y poder
re-transmitir los datos a nuestro
sistema de forma automática y de
forma confiable para poder generar
los reportes del área operativa y para
que la información recolectada del
usuario por parte del aforador se
suba directamente sin necesidad de
realizar un proceso mas largo para
agilizar varios procesos de la empresa.