Examen
Biodiversidad y su preservación
La conservación de la biodiversidad es lograr que toda la humanidad como responsable de la perdida de esta, protejan, mantengan y conserven la variedad de seres vivos como los animales, plantas, hongos, microorganismo, genes y los ecosistemas.
biodiversidad
Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.
biológica
Que utiliza agentes exclusivamente naturales.
cultural
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno
huella de carbono
es un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto
zero waste
Cero basura, basura cero o residuo cero es un concepto de vida sostenible, basado en la reutilización de residuos que de otra manera serían almacenados o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.
Genética
diversidad dentro de las especies
Especies
diversidad entre especies
Ecosistema
diversidad de los ecosistemas dónde habitan las especies.
microorganismo
son aquellos organismos que, por su tamaño reducido, son imperceptibles a la vista.
genes
es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.
interdisciplinariedad
se refiere a la habilidad para combinar varias disciplinas, para interconectarlas y potenciar así las ventajas de cada una evitando que se desarrollen acciones de forma aislada, dispersa o fraccionada
clasificacion de los seres vivos
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS
Todas las especies que forman parte de un determinado reino tienen características similares en cuanto a desarrollo y funcionamiento.
Nutrición
Autótrofa (generan su propio alimento) o heterótrofa (se alimentan de otros seres vivos).
Organización celular
Unicelulares (poseen una sola célula) o pluricelulares (tienen dos o más células).
Tipología celular
Eucariotas (el material genético está rodeado por una membrana) o procariotas (carecen de membrana).
Respiración
Aeróbica (necesitan oxígeno) o anaeróbica (no utilizan oxígeno).
Reproducción
Sexual, asexual o por esporas.
Locomoción
Autónoma o inmóvil.
Reino animal
El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa, respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento.
Reino vegetal
Los árboles, las plantas y demás especies vegetales forman parte del reino Plantae, uno de los más antiguos y que se caracteriza por su naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota.
Reino fungi
Este nombre se utiliza para designar al reino de los hongos, que contempla a las levaduras, los mohos y todas las especies de setas.
Reino protoctista
Este grupo es el más primitivo de los eucariontes y de él provendrían todos los demás.
Reino monera
Es el reino de los seres vivos microscópicos y aglutina a los organismos procariotas (arqueas y bacterias).
Reino plantae
se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares
deforestacion en mexico
México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el mundo. No hay una estimación exacta, pero se calcula que la tasas de deforestación a nivel nacional podría ser de hasta 1.98 millones de hectáreas por año, de acuerdo con datos recopilados por la Cámara de Diputados en 2017.
deforestación
La deforestación o desforestación es un proceso provocado por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota la superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.
insumos industriales
El insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos, es decir, la materia prima de una cosa.
fijación de carbono
proceso directamente relacionado con la fotosíntesis realizada por las plantas
fotosíntesis
es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares.
Deforestación natural
Se debe a los efectos de accidentes naturales y eventos propios de la dinámica terrestre, por lo que no se pueden anticipar ni detener una vez comenzados.
Deforestación humana
Es fruto directo o indirecto de las actividades humanas y son, por lo tanto, responsabilidad nuestra. Representan la principal causa de deforestación y, a diferencia de los fenómenos naturales, pueden ser evitadas.
responsabilidad
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de la moral.
fenómenos naturales
El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es provocado por la acción humana directamente.
Expansión de la mancha urbana
Las ciudades crecen a medida que su población aumenta y se requiere de nuevo espacio para construir viviendas y obras viales.
Tala indiscriminada con fines agrícolas
El aumento de la población mundial conlleva la necesidad de producir más y más alimentos, de manera que se requieren más y más superficies cultivables.
Operaciones madereras y papeleras a gran escala
Las industrias de la madera, la pulpa y el papel, entre otros derivados de los árboles, se alimentan de consumir enormes secciones anuales de los principales bosques.
Leyes forestales deficientes y Estados negligentes
En última instancia, la responsabilidad de proteger estos tesoros naturales es de los Estados en cuyos territorios se dan los bosques, pero muchos de ellos carecen del incentivo para protegerlos, especialmente cuando ello implica la pérdida de dinero.
especies endémicas
son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Sin embargo, el término es relativo porque una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región o un bioma.
Endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico menor que continente y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo
Ajolote
Criatura homenajeada por la literatura mexicana, particularmente por Juan José Arreola y Salvador Elizondo, hoy en día se encuentra en peligro de extinción.
Cachorrito de Julimes
Es el pez que soporta las aguas más cálidas de todo el planeta y se encuentra en Chihuahua. Vive entre 2 y 3 años y, aunque no mide más de 4 centímetros, soporta temperatuas de agua de hasta 46° centígrados.
Cecilia oaxaqueña
La cecilia es como un gusano, pero mide en promedio 1o cm. Se le puede encontrar en cualquier región húmeda entre Jalisco y Chiapas.
Sapo de cresta grande
Habita la zona central de la Sierra Madre Oriental (Puebla y Veracruz), particularmente en zonas boscosas donde domina el roble.
Coralillo del Balsas
En Jalisco, Oaxaca, Morelos y Puebla (costas del pacífico y la cuenca del Río Balsas) se encuentra el hábitat de la coralillo del Balsas. Mide entre 50 y 70 cm. No es venenosa, por lo que forma parte de las falsas coralillo.
Tortuga de Cuatro Ciénegas
Todavía no hay suficientes estudios sobre esta tortuga para determinar si sus características son de rasgos evolutivos ancestrales o derivados.
Tortuga del desierto
Es la más grande de las tortugas del desierto que habitan América del Norte, mide aproximadamente 46 cm. Habita en la región chihuahuense del Bosón de Mapimí.
Serpiente de cascabel pigmea
Las montañas del centro y sur de México son el hábitat de la serpiente de cascabel pigmea.
Liebre de Tehuantepec
La liebre de Tehuantepec se puede distinguir fácilmente de otras liebres por las dos rayas negras que le atraviesan la nuca y por sus flancos blancos.
Vaquita marina
A finales de 2015 quedaban 96 vaquitas marinas. Se estima que durante 2016 se han muerto el 40%. Es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y habita exclusivamente en la reserva del alto golfo de California.