postoperatorios
¿cuando se utiliza?
¿Qué es?
Tratamiento
cuidados de enfermería
¿Cómo se diagnostica?
Etiologia
Cuidados de enfermería
Tratamiento
¿Cómo se diagnostica?
Signos y sintomas
Etiologia
prevencion
se puede tratar mediante:
Cuidados de enfermería
Tratamiento
Diagnostico
Etiologia
cuidados de enfermeria
CIRUGIA
cuidado de enfermería
Se puede tratar mediante:
prevencion
Es un tipo de espina bífida
¿Qué es?
Ojos de sol ponientes -Retraso mental -Convulsiones -Irritabilidad visual

PATOLOGIAS EN NEONATOS

Macrocefalia

Macrocefalia

Alteración en la cual la circunferencia de la cabeza es más grande que el promedio correspondiente a la edad y el sexo del bebé o del niño.

Etiologia

Hidrocefalia comunicante y no comunicante

se trata mediante:

QX Lesión ocupante de espacio
Dieta
Ventriculostomia
Derivación ventriculoperitoneal

Cuidados de enfermería

Control de signos vitales
LA-LE
Vigilar diuresis
Técnica aséptica

Signos y sintomas

¿Cómo se diagnostica?

Examen físico
IRM
TC
RX CRANEO

Mielomeningocele

Mielomeningocele

Es un defecto de nacimiento en el que la
columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento.

Etiologia

-Espina bífida: Cierre incompleto de la columna
vertebral.
-Idiopática
- Falta de acido fólico (folato)
-Radiaciones –factor ambiental.

-Asistir al control prenatal
-Tomar acido fólico durante la gestacion

-Asesoría genética
-Cx para reparar el defecto
-Válvula ventriculoperitoneal
-Antibióticos

Conservar los glúteos y genitales del niño limpios y secos.
Evitar colocar pañales si el defecto se encuentra en la parte baja de la columna.
De colocarse un apósito evitar que este se adhiera al saco y lo lesione.

Valorar signos de infección.

Utilizar el método Credé para vaciar la vejiga.

Conservar al niño en decúbito abdominal con las piernas ligeramente flexionadas para disminuir la tensión sobre el saco.

¿Cómo se diagnostica?

-Prueba de detección cuádruple
-Ecografía en el embarazo
-Amniotomía

Signos y sintomas

Un RN puede presentar un saco que sobresale de la mitad a la parte baja de la espalda.
-Pérdida del control de esfínteres
-Falta de sensibilidad parcial o total
-Parálisis total o parcial de las piernas

Onfalocele

Onfalocele

Defecto de nacimiento en la pared abdominal

Etiología

falla en el cierre de los pliegues cefálico, medio y caudal del embrión

¿Cómo se diagnostica?

Eco tomografíabuscar Mf asociadas, AFP, estudio genético

Tratamiento

cierre primario, cierre diferido, cutáneo, silo, shuster, abello

Reanimación y estabilizar al RN, evitar perdidas (cobertura del defecto y acceso venoso), antibióticos, SNG O SOG

Gastrosquisis

Gastrosquisis

Defecto de la PA para umbilical en el cual se produce evisceración del contenido abdominal hacia la cavidad amniótica.

Incierta, Agentes teratológicos ( drogas, fármacos y tabaquismo)

cierre primario y diferido

Estabilizar al RN, protección del intestino eviscerado

AFP en segundo trimestre
Eco tomografía ( detección y confirmación)

Meningitis

Meningitis

Inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro

¿Cómo se diagnostica?

Punción lumbar (liquido (cefalorraquídeo)
rodea al cerebro y la médula espina

antibióticos y corticoides

-Vacuna neumococos meningococo
-Buen lavado de manos
-Visitar al medico

inmediatamente se presente estos síntomas.

cuidado de enfermería

-Control de signos vitales
-Administración de medicamentos ordenados
-A/C

-Reposo absoluto

-Observar signos y síntomas(vomito, distención abdominal).

-Practicar técnica estéril

-Lavado de manos antes y después de cada

procedimiento.

signos y sintomas

-Cefalea
-Vomito en proyectil
-Rigidez en la nuca

-Fiebre

-Fotofobia

-Intolerancia al sonido

Etiología

Bacterias, hongos, intoxicaciones, medicamentos y otras enfermedades

Microcefalia

Microcefalia

circunferencia de la cabeza es mas pequeña

Drogadicción materna, congénito, craneosinostosis, rubeola congénita, trisomía 13-18

Ecografía, radiografía, circunferencia craneana, IRM, análisis sanguíneo y de orina

cuidado de soporte, control de síntomas y monitoreo constante

Signos vitales, alimentación, registrar LE-LA, peso diario

Apariencia de cabeza mas pequeña, llanto agudo, convulsión, espasticidad, hipotonia

Atresia esofágica

Atresia esofágica

Es una malformación del intestino anterior

Endodermo del intestino anterior forma Área ventral o pliegue pulmonar, Área dorsal o esofágica

Ecografía prenatal, Estudio genético, Ecocardiografía fetal

Cirugia

entre los tto, se encuentra la gastrostomía

un procedimiento mediante el cual se coloca un tubo flexible de alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago

Cuando el paciente no puede alimentarse por si mismo

Permite la nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos directamente en el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.

Colocar sonda con doble lumen. Oxigenoterapia. Antiácidos. Antibióticos. Evitar la hipotermia

Si el estado general del paciente así lo permite, no se requiere ventilación mecánica de rutina, Manejo del dolor aproximadamente 24 horas, Debe evitarse la hiperextensión del cuello y el paso de sondas al estómago

Topic flotante