PLANEACION ESTRATEGICA - MANUEL CEPERO

7.EL LIDERAZGO DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES/PASTOR

DESARROLLO DEL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACION

PROGRAMAS DE FORMACION

DESARROLLO PERSONAL

HABILIDADES CONCEPTUALES

AUTOCONOCIMIENTO T FEEDBACK

HABILIDADES INTERPERSONALES

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ASIGNACION DE TAREAS

PROYECTOS ESPECIALES

ROTACION EN EL TRABAJO

MENTORIA

ATRIBUCIONES DEL LIDERAZGO Y LA GESTION DE LA IMAGEN

PROTOTIPOS DE LIDERAZGO

ESPECIFICOS

CULTURA Y GRUPOS SOCIALES

CONSTRUCCION SOCIAL

HEROES

VILLANOS

EL PROCESO DE LA INFLUENCIA EN LA RELACION LIDER-SEGUIDOR

LIDERAZGO TRANSACCIONAL

REFUEZO CONTINGENTE

DIRECCION POR EXCEPCION

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

CARISMA

COACHING

LIDERAZGO CARIZMATICO

SITUACIONES DE CAMBIO Y CRISIS

ATRACCION LIDER

COMPORTAMIENTO

PODER, CONTROL Y AUTOCONFIANZA

CONTINGENCIAS SITUACIONALES EN LA CONDUCTA DE LIDERAZGO

LA TAREA

LOS SUBORDINADOS

LA ORGANIZACION

LA CONDUCTA EFECTIVA DE LIDERAZGO

LIDERAZGO ORIENTADO A LAS RELACIONES

MOTIVAR

CONSULTAR

DELEGAR

APOYAR

DESARROLLAR

GESTIONAR CONFLICTOS Y DESARROLLAR EQUIPOS

INEGRAR SOCIALMENTE

RCONOCIMIENTO

RECOMPENSAR

LIDERAZGO ORIENTADO ALA TAREA

PLANIFICAR Y ORGANIZAR

SOLUCIONAR PROBLEMAS

CLARIFICAR ROLES Y OBJETIVOS

INFORMAR

SUPERVISAR

LOSRAZGOS DEL LIDER EFECTIVO

HABILIDADES

COGNITIVAS

EMOSIONALES

PERSONALIDAD

MOTIVACION

NECESIDAD DE PODER

NESECIDAD DE AFILIACION

LA NATURALEZA DEL TRABAJO DIRECTIVO

LIDERAZGO ES UN CONCEPTO INTUITIVO

LIDERAZGO ES ESTABLECER DIRECCION

LIDERAZGO ES ALINEAR SUBORDINADOS

LIDERAZGO ES MOTIVAR

TRABAJO QUE ENFRENTAN DIRECTIVOS

RITMO DE TRABAJO ACELERADO Y FRAGMENTADO

ACTIVIDADES REACTIVAS

INTERECCIONES VERBALES

UN GRAN LIDER TIENE UNA VISION DE FUTURO

HENRY FORD

STEVE JOBS

BILL GATES

JACK WELCH

HERB KELLEHER

LIDER ORGANIZACIONAL CON VISION, PASION Y SEGUIDORES COMPROMETIDO

LIDERAZGO DIRECTO, VISIBLE,AFABLE Y ENTUSIASTA.

6.CADENA DE VALOR

RIESGOS

ADMINISTRACION

MERCADO

SERVICIOS

PROCESOS DE SOPORTE

5.GESTION Y CONTROL DE ESTRATEGIA

LOGROS

COMO SE LLEGA A ESOS LOGROS

4.FORMULACION PLANES OPERACIONALES-TACTICOS

CAMINO A CORTO PLAZO

OBJETIVOS

ACCIONES

RECURSOS

MEDIDAS ESTRATEGICAS

8.QUE ES LA ESTRTEGIA/PORTER

LA EFICACIA OPERACIONAL NO ES ESTRATEGIA

DIFERENCIAR ENTREEFICACIA OPERACIONAL Y ESTRATEGIA

BUSQUEDA DE HERRAMIENTAS DE GESTION

COMPETITIVIDAD

CONVERSION DE VENTAJAS EN RENTABILIDAD SUSTENTABLE

LA EFICACIA OPERACIONAL: NECESARIA PERO NO SUFICIENTE

COSTOS ORIGINADOS EN ACTIVIDADES PARA CREAR, RPODUCIR,VENDER Y ENTREGAR EL PRODUCTO O EL SERVICIO.

LA DIFERENCIA ENTRE ESTRATEGIA Y EFICACIA OPERACIONAL SE GENERA EN LA ELECCION DE ACTIVIDADES Y OMO SE REALIZAN.

LA EFICACIA OPERACIONAL ES HACER MEJOR LAS ACTIVIDADES QUE SU COMPETENCIA.

LA BUSQUEDA DE DIFERENCIALES QUE PUEDAN MANTENER EN EL TIEMPO

LOS JAPONESES RARA VEZ TIENEN ESTRATEGIAS

SONY,CANNON Y SEGA SON EXCEPCION

LA EFICACIA OPERACIONAL IMPULSADAS POR LAS PRESIONES DE DESEMPEÑO

LA ESTRATEGIA DESCANSA SOBRE ACTIVIDADES UNICAS

ESTRATEGIA COMPETITIVA COSISTE EN SER EFICIENTE

LA ESCENCIA ESTA EN REALIZAR ACTIVIDADES DISTINTAS A LA COMPETENCIA.

LOS ORIGENES DE LAS POSICIONE ESTRATEGICAS

PRINCIPIOS

POSICIONAMIENTO BASADO EN VARIEDAD

POSICIONAMIENTO BASADO EN NESECIDADES

SEGMENTACION DE CLIENTES DE DISTINTAS MANERAS

NUEVAS POSICIONES

NUEVOS GRUPOS DE GENTE

NUEVOS CANALES DE DISTRIBUSION

NUEVAS TECNOLOGIAS

CONECCION CON ESTRATEGIAS GENERICAS

NECESIDAD DE ELEGIR

LOS TRADE-OFFS

UNA POSICION ESTRATEGICA SUSTENTABLE REQUIERE TRADE-OFFs

ELEGIR UNA POSICION UNICA

COMPETIDOR PUEDE REPOSICIONARCE PARA IGUALAR AL RIVAL SUPERIOR

LOS TRADE-OFFS SUCEDEN CUANDO LAS ACTIVIDADES SON INCOPATIBLES

LOS TRADE-OFFS CREAN LA NECESIDAD DE ELEGIR Y PROTEGEN CONTRA LOS QUE BUSCAN REPOSICIONARSE.

LOS TRADE OFFS SE ORIGINAN EN LAS EMPRESAS POR 3 RAZONES

CONTRADICCION EN LA IMAGEN O REPUTACION

EN LAS ACTIVIDADES MISMAS

LIMITES SOBRE LA COORDINACION Y CONTROL INTERNO

LOS TRADE-OFFS CREAN LA NESECIDAD DE ELEGIR Y LIMITAN LO QUE UNA EMPRESA OFRECE.

LOS FALSOS TRADE-OFFS SE PRODUCEN A CAUSA DE ESFUERZOS REDUNDANTES, POR POCO CONTROL O POR MALA COORDINACION.

EL CALCE IMPULSA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA SUSTENTABILIDAD

EL CALCE ALEJA LOS IMITADORES AL CREAR CADENA RESISTENTE

EMPRESAS COMO UN TODO, HOY SE DEDICAN A TEMAS ESPECIFICOS

COMPETENCIAS CENTRALES

RECURSOS CRITICOS

FACTORES CLAVE

TIPOS DE CALCE

PRIMER ORDEN ES COHERENCIA SIMPLE

SEGUNDO ORDEN DONDE LAS ACTIVIDADES SE REFUERZAN

EL CALCE DE TERCER ORDEN DONDE SE OPTIMIZA EL ESFUERZO

EL CALCE Y SUSTENTABILIDAD

LAS POSICIONES ESTRATEGICAS DEBEN TENER UN HORIZONTE LARGO.

EL CALCE CREA PRESIONES E INCENTIVOS PARA MEJORAR LA EFICACIA OPERACIONAL.

DOS VISIONES ALTERNATIVAS DE LA ESTRATEGIA

MODELO ULTIMA DECADA

POSICION COMPETITIVA

BENCHMARKING

TERCERIZACION Y ALIANZAS

VENTAJAS

FLEXABILIDAD Y RESPUESTAS FRENTE A LOS CAMBIOS

VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE

POSICION COMPETITIVA

ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

CLAROS TRADE-OFFS

VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SURGEN DEL CALCE

LA SUSTENTABILIDAD PROVIENE DE ACTIVIDADES

LA EFICACIA OPERACIONAL SE DA POR DESCONTADA

QUE ES LA ESTRATEGIA

CONCISTE EN CREAR UN CALCE ENTRE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

LA ADMINISTRACION CONSISTE EN SUPERVISAR FUNSIONES INDEPENDIENTE, MIENTRAS QUE LA EFICACIA OPERACIONAL DETERMINA EL DESEÑPEÑO RELATIVO DE LA ORGANIZACION.

REDESCUBRIR LA ESTRATEA

LA INCAPACIDAD DEL ELEGIR

LAS AMENAZAS PROVIENEN DE LA TECNOLOGIA Y CAMBIOS DE LOS COMPETIDORES

LA BUSQUEDA DE LA EFICACIA OERACIONAL ES TENTADORA POR QUE ES CONCRETA Y EMPUJA A LA ACCION.

VOLVER A CONECTARSE CON LA ESTRATEGIA

EN UN PRINCIPIO LAS EMPRESAS TUVIERON QUE SALIR DE LA ESTRATEGIA Y DAR CONCESIONES

SE DEBE EXAMINAR LA ACTIVIDADES DE LA EMPRESA PARA EMPEZAR A CONECTARSE NUEVAMENTE.

LA HISTORIA DE LA EMPRESA NOS DEJA LECCIONES Y DEBE SER REVISADA.

LA TRAMPA DEL CRECIMIENTO

IMPONE LIMITES REALES

LOS EJECUTIVOS ESTAN TENTADOS A DAR PASOS INCREMENTALES

LA DESESPERACION DE QUE LOS RIVALES CADA VES MAS SE IGUALAN Y SE PRODUCE UNA REDUCCION DE POSICIONAMIENTO

EL CRECIMINETO RENTABLE

CONCENTRARCE EN PROFUNDIZAR UNA POSICION ESTRATEGICA MAS QUE EN AMPLIARLA

DIFERENCIAR CADA VEZ MAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

FORTALECER EL CALCE

COMUNICAR LA ESTRATEGIA A LOS CLIENTES

LA GLOBALIZACION DA LA OPORTUNIDAD DE CRECER COHERENTEMENTE.

SECTORES Y TECNOLOGIAS EMERGENTES

EL PAPEL DEL LIDERAZGO

EL LIDERAZGO SE HA ORQUESTADO DE LAS MEJORAS OPERACIONALES.

LA GESTION DEL LIDER ES MUCHO MAS QUE SUPERVISAR ACTIVIADESY FUNCIONES.

LOS EJECUTIVOS DEBEN DISTINGUIR CLARAMENTE ENTRE LA EFICACIA OPERACIONAL Y LA ESTRATEGIA.

1.ANALISIS SITUACIONAL

DOFA

PROSPECTIVA

PESTEL

5F

CDV

2.CONCEPTO ESTATEGICO

FILOSOFIA

DIRECCION

RAZON DE SER

3.FORMULACION PLAN ESTATEGICO

CAMINO A LARGO PLAZO

OBJETIVOS

ACCIONES

RECURSOS

MEDIDAS ESTRATEGICAS