
Postulados de Koch
Considerado uno de los “padres” de la bacteriología, descubrió el bacilo del cólera y el de la tuberculosis en el siglo XIX.
Los postulados fueron formulados por Robert Koch y originalmente eran unos criterios destinados a establecer la relación de causa y efecto que vinculaban a un microbio y una enfermedad.
Para ser considerado causal un agente patógeno debe cumplir cuatro condiciones.
Postulado #1
El organismo debe encontrarse en
pacientes enfermos, pero no en
personas sanas

Type of narration
Postulado #2
Debe ser posible extraerlo del
huésped y cultivarse en un
medio puro

Type of narration
Postulado #3
El organismo aislado debe poder
reproducir la enfermedad original
al introducirlo en un huésped sano

Type of narration
Postulado #4
Al analizar el nuevo huésped,
este debe presentar exactamente
el mismo organismo

Type of narration
Postulado #5
El agente patógeno no debe vincularse o
aparecer en otra enfermedad