Puntos Importantes de la Norma ISO 31000 (Gestión del Riesgo):

r

Puntos Importantes de la Norma ISO 31000 (Gestión del Riesgo): Definición de Riesgo: La norma ISO 31000 define el riesgo como el efecto que la incertidumbre genera en los objetivos. Este efecto puede ser positivo, negativo, o ambos, y puede abordar, crear o dar lugar a oportunidades y amenazas. Gestión del Riesgo: La gestión del riesgo es un proceso interactivo que ayuda a las organizaciones a establecer estrategias, conseguir objetivos y tomar decisiones informadas. Es parte integral de la gobernanza y el liderazgo, y debe aplicarse en todos los niveles de la organización. Aplicación: La norma proporciona principios, un marco de referencia y un proceso para la gestión del riesgo, que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Riesgos Potenciales en una Unidad de Información: Riesgo Comunicacional: Se define como el estado que se genera ante la ausencia o mala administración de factores de comunicación corporativa, lo que hace a las bibliotecas vulnerables ante amenazas que afecten su imagen y reputación. Factores de comunicación institucional que inciden para que el riesgo comunicacional se incremente: Ausencia de bibliotecarios comunicadores capacitados para esa labor, ausencia de medios y herramientas, incumplimiento de la imagen generada, mal manejo de la información y la comunicación. Factores de Degradación de Colecciones: Factores Internos: obedecen a factores de incidencia interna de los materiales con que se elaboraron los bienes, a su manera de producción: mala composición de papel, sus elementos y aditivos y el material sustentado (tintas). Acidez y oxidación de los materiales. Factores Externos: Físico-mecánicos (manipulación inadecuada, almacenamiento incorrecto). Físico-ambientales (humedad, temperatura, luz). Químico-ambientales (contaminación). Biológicos (microorganismos, insectos, roedores, aves). Catastróficos (inundaciones, terremotos, incendios). Medidas Preventivas para la Comunicación Interna: Bibliotecario Comunicador: Contar con un bibliotecario capacitado para gestionar la comunicación interna y externa. Medios y Herramientas: Establecer canales de comunicación internos y externos para informar al personal y a los usuarios. Coherencia de la Imagen: Asegurar que la imagen proyectada se corresponda con los servicios ofrecidos. Manejo Adecuado de la Información: Generar mensajes claros, precisos y oportunos. Política de Comunicación: Establecer una política clara de comunicación a nivel interno y externo, revisándola periódicamente.

Definición de Riesgo

Efecto de la incertidumbre en los objetivos

Positivo

negativo y ambos efectos

Oportunidades y amenazas

Gestión del Riesgo

Proceso interactivo

Establecer estrategias y objetivos

Decisiones informadas

Parte integral de la gobernanza y liderazgo

Aplicación en todos los niveles de la organización

Aplicación de la Norma

Principios

marco de referencia y proceso

Adaptación a las necesidades de cada organización

Riesgos Potenciales en una Unidad de Información

Riesgo Comunicacional

Ausencia o mala administración de la comunicación corporativa

Vulnerabilidad de la imagen y reputación

Factores de Degradación de Colecciones

Factores Internos

Materiales de mala calidad

Acidez y oxidación

Factores Externos

Manipulación inadecuada y almacenamiento incorrecto

Influencia de factores físico-ambientales

químico-ambientales

biológicos y catastróficos

Medidas Preventivas para la Comunicación Interna

Bibliotecario Comunicador

Capacitación para gestionar la comunicación interna y externa

Medios y Herramientas

Establecimiento de canales de comunicación internos y externos

Coherencia de la Imagen

Asegurar que la imagen proyectada corresponda con los servicios ofrecidos

Manejo Adecuado de la Información

Generación de mensajes claros

precisos y oportunos

Política de Comunicación

Establecimiento de una política clara de comunicación a nivel interno y externo