RAZONAMIENTO Y TIPOS POR: ANA CARBO MOLINA
Razonamiento por analogía: El razonamiento por analogía presenta las siguientes características:
Si dos o más objetos son semejantes con respecto a una serie de rasgos, que uno (o más) de ellos posee, además, algún otro rasgo se infiere en la conclusión que el (los) objeto(s) restante(s) también posee(n) dicho nuevo
rasgo.
El razonamiento por analogía podría considerarse como un tipo de razonamiento inductivo. La diferencia radica en que la conclusión no contendrá una verdad general, sino, una verdad particular.
Razonamiento inductivo: Este reúne un sinnúmero de premisas hasta llegar a las generalizaciones; es lo mismo decir que, de los casos particulares, obtendremos la verdad general. Las premisas, juicios o proposiciones deben contener las mismas
entidades respecto a una misma clase. La
Razonamiento deductivo: En todo razonamiento en que se exige que la conclusión se siga o se desprenda
necesariamente de las premisas; supuesta la verdad de las premisas, la conclusión tiene
que ser netamente verdadera, en virtud de la sola forma del razonamiento.
Hay diferentes tipos de razonamientos. Básicamente la forma de clasificarlos es la
siguiente: deductivos, inductivos y por analogías.
![](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/11/razonam_diaporama_550.jpg)