RAZONES DEL AUMENTO DE CONTAGIOS DE COVID-19 EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA
CONTEXTUALIZACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Encontrar los motivos de aumento de contagios del COVID-19, mediante investigaciones, para fomentar por medio de una prevención contra el virus en la provincia de Pichincha.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.Elaborar una gráfica en la que nos permita observar el incremento de los contagios en la Provincia de Pichincha
2.Desarrollar una infografía, en la que se presente una línea de tiempo, sobre las pandemias que nos habla la Biblia y como la fe nos apoyó a superar las mismas
3.Desarrollar un Mapa Integrador de Aprendizajes como eje articulador de la actividad de investigación que integre todos los elementos del mismo, el cual será publicado al final del Marco Conceptual con enlace abierto y en formato BIT.
INTERROGANTES
¿Cómo se propaga la COVID-19?
¿Qué ocasionó la COVID-19?
¿Por qué se incrementó el porcentaje del COVID-19 en la provincia?.
¿Cuáles son los síntomas?
¿Como perjudico la economía en el mundo?
¿Es posible que una persona asintomática pueda contagiar a otra?
¿Cuál es la problemática frente al coronavirus en relación al sector educativo?
¿Qué circunstancias podría atravesar el sector rural frente a las clases virtuales?
PROBLEMAS
Aglomeración de personas en lugares públicos sin utilización de medidas de protección.
Necesidad de las personas que no tienen el virus salen a trabajar sin medir las consecuencias de contagio.
Irresponsabilidad de personas que salen de sus hogares sin tomar medidas de prevención, sin pensar que pueden llevar el virus a sus casas

No hay control de distanciamiento en transportes públicos.
CONTENIDOS
PICHINCHA
Problemas en la educación
Conflictividad Política
Caída de la Economía
Crisis Familiares
Desempleo
Problemas psicológicos y emocionales
AUTORES
Gabriela Quiroz
Analía Llorente
BBC News Mundo
Sunniva Labarthe
ALFONSO ALBÁN / EXPRESO
El Comercio
Camilla Costa y Cecilia Tombesi
FUENTES
ACERCAMIENTO
HITOS
El 29 de febrero 2020, el Gobierno del Ecuador, confirmó el primer paciente importado desde Madrid. se trata de una ecuatoriana residente en España, que llegó a nuestro país el 14 de febrero, la cual se encontraba aislada en terapia intensiva por 15 días, luego falleció.

Virus, considerado de alto riesgo de expansión global.
Después del paciente 0, se hicieron pruebas a 80 personas que habían estado en contacto con ella. El Ministerio de Salud hizo un llamado a la ciudadanía, indicando que para prevenir más contagios deben tomar medidas de higiene; lavarse las manos constantemente, uso de mascarilla, uso de gel, no automedicarse y si presentan síntomas, como fiebre, tos seca, malestar general, acudir inmediatamente al hospital.
COMPONENTES
El virus fue construido en un laboratorio
Según Mike Pompeo, determinó que tiene pruebas que el
SARS-CoV-2 salió de un laboratorio desde la ciudad de China a fines del 2019.

Proviene de origen animal
Virus SARS-CoV-2, según la OMS, es proveniente de los murciélagos llegando a una especie intermedia y luego hasta el hombre.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/F3JOGQIZVFEQZA6CMYM3RME46A.jpg)
CATEGORÍAS
#Niños
#Adolescentes
#Adultos
#AdultoMayor

Subtopic
MODELOS
TIPOS DE CORONAVIRUS
Los Coronavirus pueden ser muy peligrosos, sólo si no se tiene un sistema inmune comprometido puede causar solamente un resfriado.
Causan resfriados comunes, pero pueden ser más graves en personas inmunocomprometidas.
HCoV-229E

HCoV NL63

HCoV-HKU1
HCoV-OC43

Estos en cambio, causan enfermedades respiratorias muy graves a los seres humanos.
SARS-CoV

MERS-CoV

SARS-CoV-2
APROXIMACIONES
La falta de conciencia por parte de la ciudadania podria provocar mas muertes y consigo la pérdida de insumos, y sobre todo tiempo de encierro para aquellos que si se cuidan.
Si las personas tuvieran los medios necesarios para mantener a sus familias, no salieran a las calles a vender sus productos y guardarian cuarentena como se debe.
Si los ciudadanos se quedaran en sus casas, evitarían que el virus se propague cada día más.
Concientización de la gente, que a pesar de las disposiciones de prevención tomadas por el COE no son respetadas.
APLICACIÓN
CASOS
La página web del Diario El Comercio, informa que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, emitió que hasta el 7 de junio, la provincia de Pichincha tiene un total de casos confirmados de (4 568) y continúa siendo la segunda provincia más afectada por el coronavirus con el 13,5% de contagios.
Ecuador registra 47 322 casos confirmados de covid-19, según el balance del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional hasta la mañana del lunes 15 de junio de 2020. El pasado domingo 14 de junio, el Gobierno reportó 6 561 defunciones en el contexto del coronavirus. Este lunes dio cuenta de 6 532. Esto significa, en total, 29 fallecimientos menos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO.
En esta pandemia se ha convertido en una de las principales causas de muerte, matando a más de 280.000 en el mundo, en estos 6 últimos meses del 2000, desde Enero que se reportó la primera muerte en la ciudad de Wuhan, China. Además dejando una crisis económica mundial y en extrema pobreza en el sector más vulnerable.

EJEMPLOS
Solo 3,1 millones de personas en el país tenían un empleo pleno hasta diciembre de 2019, según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Uno de los mayores golpes del coronavirus en el mundo ha sido y será la pérdida de empleos por la restricción de movilidad y la suspensión de la jornada laboral y de las actividades económicas no esenciales en varios países
.

Ecuador es uno de los países latinoamericanos más golpeados por el nuevo coronavirus con casi 30.300 casos, incluidos 1.654 fallecidos. Las autoridades también reportan 1.705 fallecidos probables.
En Guayaquil, núcleo comercial del país, se registran unos 8.900 contagios, según cifras del gobierno nacional.
Esa ciudad portuaria es capital de la provincia de Guayas, que concentra cerca de 12.600 casos (59% del total del país) y 726 víctimas mortales.
Viteri, quien se recuperó de la enfermedad, señaló que un 14,8% de los contagiados superó los 14 días de infección y se encuentra en la fase final, mientras que un 14,7% se encuentra en la fase intermedia y un 3,3% contrajo el virus en la última semana.
CONTRA EJEMPLOS
La tecnología se ha vuelto en una herramienta muy importante para muchos emprendedores, ya que gracias a ella, pueden impulsar y vender sus productos para sobresalir del desempleo en estos tiempos de pandemia.
La demanda de oxigenoterapia ha disminuido en Guayaquil. En la última semana, los hospitales municipales atendieron a 11 pacientes con problemas respiratorios, presuntamente relacionados con covid-19. Y aunque todavía hay registros represados, las estadísticas del Ministerio de Salud también demuestran una reducción. Los casos confirmados pasaron de 9 291 el miércoles pasado a 9 637 ayer 26 de mayo del 2020; un aumento de apenas el 3,6%.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO
CONTRA HECHOS
¿Que pasaria si no se tomara las recomendaciones de prevención de la OMS para evitar el contagio?
Estaríamos mas expuestos a contraer el virus y contagiar a nuestras familias y a todos los que nos rodean
SOLUCIONES
Tomar medidas de prevención.
A los desempleados, charlas de emprendimiento utilizando la tecnología.
Control policial para evitar la irresponsabilidad.
Sancionar a los transportistas que no están acatando las disposiciones expuestas por la OMS.
RESPUESTAS
1️⃣ Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 6 pies).
2️⃣A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
3️⃣Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
4️⃣Las personas sin síntomas pueden propagar el COVID-19
✔La dificultad para frenar la expansión de la epidemia ha obligado a los gobiernos a aplicar medidas extraordinarias, como cerrar edificios públicos, empresas y comercios, además de limitar la movilidad.
✔Como consecuencia se ha reducido la producción, el consumo y el turismo en la mayoría de países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas.
La UNESCO, por su parte, está monitorizando el impacto del Coronavirus en educación. Al 20 de abril, se estiman cierres de escuelas impactando más de 91.3% de la población estudiantil mundial, esto es 1,575,270,054 millones.
DESARROLLO
DEFINICIONES
CORONAVIRUS
Pertenece a una familia de virus que va desde un resfriado
hasta las enfermedades respiratorias muy graves como el SARS, MERS y ahora el COVID-19 (Corona Virus Disease 2019) siendo una afección infecciosa que causó brote en China
Subtopic
COVID-19
SARS-CoV-2, síndrome respiratorio agudo grave, enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. se origino en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
CONTAGIO
Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Todas aquellas que sirvan para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores
CRISIS ECONÓMICAS
Es un periodo en el cual una economía afronta dificultades durante un tiempo prolongado.
CHOQUE SÉPTICO
Es un estado anormal grave del organismo en el cual existe hipotensión prolongada por cierto período, causada por una disminución de la perfusión tisular y el suministro de oxígeno como consecuencia de una infección y la sepsis que de ella resulta, aunque el microorganismo causal esté localizado por todo el cuerpo de manera sistémica o en un solo órgano, o sitio del cuerpo.
CARACTERÍSTICAS
Puede ser leve y más común en los niños.
Causa más infecciones patológicas severas.
Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Síntomas similares a los de la gripe
Choque séptico
VENTAJAS
La reducción de gases de efecto invernadero
La disminución del tráfico ilegal de fauna salvaje
Ventaja es el tiempo que ha tenido (la región) para prepararse y tomar medidas de contención y de mitigación
El acoso escolar llega a reducirse, debido a que no está sujeto a las críticas de sus compañeros sobre la forma de vestir, de hablar y demás.
Los padres de familia pueden involucrarse más en las actividades escolares de los estudiantes que requieran apoyo.
DESVENTAJAS
Contagios y Muertes de muchos habitantes.
Estancamiento económico
El incremento de la desigualdad social.
Corrupción política
Desempleo
RELACIONES
PESTE NEGRA O BUBÓNICA
Según investigaciones la peste negra fue causada por roedores, en Europa en el siglo XIV, convirtiéndose en el brote mortal de la historia, matando a millones de personas, el medio de contagio era por las pulgas que saltaban de las ratas a la gente.
FIEBRE AMARILLA
En el año 1821, llegó la fiebre amarilla a la ciudad de Barcelona, importada desde Cuba, acabando con la sexta parte de la población, durante el verano de ese mismo año, siento una enfermedad viral, procedente de las zonas cálidas y transmitido por un mosquito llamo aedes aegypti, conocido como vómito negro y plaga americana.
VARIANTES
Tipo S, menos virulento, ha ido ganando peso fuera de las fronteras de China.
Tipo L posee una mayor capacidad de transmisión y replicación celular.