Recreación Escolar
![1. Recreación](https://previews.123rf.com/images/carlacastagno/carlacastagno1106/carlacastagno110600009/9707979-animaci%C3%B3n-dibujo-animado-de-ilustraci%C3%B3n-de-ni%C3%B1os-jugando-juntos-en-el-parque-.jpg)
1. Recreación
Desarrollo integral del ser humano
Actividades lúdicas que involucran la libre expresión, creatividad y placer de forma individual y colectiva
Entrenamiento cognitivo y psicomotor
2. Ocio
Durante la revolución industrial, se transforma el concepto de ocio por el "Tiempo libre"
No son actividades académicas o responsabilidades escolares
Fomenta el vínculo familiar, el tiempo de desncanso y relajación.
![3.Beneficios de la recreación](https://1.bp.blogspot.com/-ZoLyAc8J0KY/WCtwcIvGvOI/AAAAAAAAASA/3xNeYbyGW2QQB495kqYH5Dz5FANl-tXagCLcB/s1600/juegos05.jpg)
3.Beneficios de la recreación
Desarrollo cognitivo, emocional, y social en el infante
Estimula la autonomía y las relaciones interpersonales
Contribuye en la salud mental y física del ser humano
Conciencia corporal y espacial. Desarrollo del esquema corporal, lateralidad, coordinación y destrezas locomotoras.
![4.Contexto socio-histórico](https://image.freepik.com/vector-gratis/dibujos-animados-museo-historia_24908-3647.jpg)
4.Contexto socio-histórico
Modelo Griego: La recreación como ejercicio de relajación y actividades intelectuales que requiere un esfuerzo físico.
Renacimiento: Las actividades de juego y recreación perdieron la perspectiva de potenciar el cuerpo, se destacaron las actividades mentales. En esta época dio origen la perspectiva educativa en relación del juego y la recreación
Siglo XX: Trascendencia del folklore desde las tradiciones culturales en relación a los cuentos, historias y juegos que componen la recreación.
Actualidad: La recreación, la lúdica y el juego son elementos valorados desde los aspectos sociales y pedagógicos en función del desarrollo integral de la primera infancia.
![8.Corresponsabilidad](https://previews.123rf.com/images/tigatelu/tigatelu1507/tigatelu150700089/42412952-dibujo-animado-de-la-familia-completa-del-mundo-en-el-c%C3%ADrculo-en-el-mundo.jpg)
8.Corresponsabilidad
La familia tiene un papel importante en el desarrollo del juego, fomentando el desarrollo de las potencialidades de cada niño a través de la recreación
La escuela debe proteger y garantizar el derecho al juego, igualdad y equidad. Fomentando un aprendizaje vivencial, motivador y significativo desde el aula.
La sociedad y los gobiernos tienen la obligación de crear políticas públicas que potencialice las habilidades de cada ciudadano desde la primera infancia.
7.Lúdica
Herramienta pedagógica importante en la mediación del conocimiento.
A través de la lúdica el aprendizaje ocurre con mas facilidad y motivación, se aprende jugando.
Desarrollo emocional y cognitivo del infante. El educando aprende desde la lúdica por sí mismo la construcción de su propio conocimiento.
6.Enseñanza-aprendizaje
Desarrollo de habilidades de pensamiento, psicomotrices y de socialización.
La recreación y las actividades lúdicas promueven el aprendizaje significativo, vivencial y agradable en el infante.
El juego y la recreación enriquece la dinámica de las relaciones sociales en el aula de clase.
La recreación prepara al infante para ser un ciudadano capaz de enfrentar retos y trabajo para construir un mundo mejor. (Bernárdez, C y Stéfane D, 2001).
5.Autores
Platón: Resalta la importancia de los juegos en la primera infancia, especialmente los deportes en la construcción del cuerpo, formación del carácter y personalidad del niño.
Paulo Freire: Las habilidades desarrolladas en el juego y la recreación se encuentra relacionada con el contexto cultural del infante.
Vygotsky: Establece que la recreación y el juego se encuentra conformado por 3 especialidades imaginación, imitación y estado. Donde se presentan en todos los tipos de juegos infantiles especialmente en el juego de reglas.