Técnica GRECA, un hábito CAMPO y un método IPLER

Sigla GRECA

Sigla GRECA

Técnicas de Estudio

El término técnica, “significa la destreza o habilidad para emplear procedimientos y recursos encaminados a lograr un objetivo propuesto; las técnicas de estudio son un conjunto de estrategias particulares que permiten agilizar el trabajo intelectual y estudiar con mayor rendimiento y éxito” (Barahona; 1984: 176).

Las técnicas de estudio se pueden asociar con la sigla GRECA; se evidencia su significado breve y amplio, a continuación:

Clase

Es la enseñanza que se imparte en el aula física o virtual. La técnica de clase se adquiere a través de la aplicación de un conjunto de estrategias, tales como: asistir, atender, anotar y actuar, con el objetivo de obtener un mayor aprovechamiento de las clases, videoconferencias, chat, tutorías y demás, que se enmarcan en el sistema de clase.

Asignatura

Comprende cada una de las materias que forman parte de un plan de estudios, según la carrera o programa al que se ha matriculado. La técnica de asignatura consiste en la aplicación del método IPLER, al estudio particular de cada una de las materias a saber: Cátedra Universidad y Entorno, Competencias Comunicativas y de Estudio, Biología, Introducción a la Administración, etc., según el programa académico que ha emprendido.

Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que interactúan unas con otras en un contexto dado. La técnica de grupo es un conjunto de estrategias, relacionadas con el estudio en equipo, la interacción con los demás compañeros y las formas de aprender a través del grupo.

Redacción

Es la habilidad para expresarse adecuadamente en forma escrita. La técnica de redacción, se refiere a los pasos que se deben seguir en la elaboración de un informe; concretamente, a la búsqueda documental, forma de consultar en la biblioteca y fuentes de información.

Examen

Consiste en la evaluación de las destrezas y conocimientos adquiridos. La técnica del examen, es la habilidad que el estudiante debe adquirir para preparar, presentar, comprobar y rendir adecuadamente en las evaluaciones, de acuerdo con el tipo de evaluación que se debe presentar.

Técnica GRECA

1. G= Grupo:

Estudio en equipo.

2. R= Redacción:

Elaboración de informes.

3. E= Examen:

Desempeño en las evaluaciones.

4. C= Clase:

Aprovechamiento en el aula

5. A= Asignatura:

Estudio de cada materia

Sigla CAMPO

Sigla CAMPO

La sigla CAMPO, permite asociar los hábitos de estudio y significa:

1. C= Concentración:

enfocar la atención

La actividad de enfocar la atención en el tema que se está estudiando, recibe el nombre de concentración. El término concentrase, es sinónimo de atender. La concentración es el resultado de atender una sola cosa; concentrarse es realizar la tarea del momento, evitando tener la mente dividida o dispersa en varias actividades al mismo tiempo.

2. A= Autocontrol:

tener dominio de sí mismo

Un estudiante posee control cuando tiene una personalidad equilibrada y posee dominio de sí mismo, e implica tomar decisiones oportunas y cumplirlas. Tener autocontrol es tener dominio del medio ambiente físico y social, no permitiendo que las circunstancias eventuales o las personas, sean las que controlen la conducta del estudiante.

3. M= Motivación:

desarrollar interés

Estar motivado para estudiar, significa tener interés, o sea, querer estudiar. La motivación es similar al combustible que pone a un auto en movimiento. Cuando la gasolina se agota en el auto, es indispensable volver a reponerla; lo mismo ocurre con la motivación; es susceptible de disminuir o aumentar.

4. P= Programación:

Subtema

Programar significa asignar a cada actividad el tiempo necesario. Todo hábito se adquiere mediante la repetición de cierta conducta o actividad realizada en horas fijas, con base en una programación del tiempo. Se trata de desarrollar una disciplina personal, hasta adquirir una rutina que condicione al estudiante a realizar las actividades programadas de manera automática.

5. O= Organización:

controlar el ambiente

El término organizar, significa disponer adecuadamente los objetos, o sea, tener cada cosa en su lugar, y es sinónimo de ordenar. El término ambiente comprende todo lo que rodea al estudiante, o sea, el medio en el cual se desenvuelve. El medio determina la manera de actuar del individuo.

MÉTODOS DE ESTUDIO

MÉTODOS DE ESTUDIO

sigla IPLER

1. I= Inspeccionar

percibir en forma global. Examen preliminar o de diagnóstico.

La primera etapa del método de estudio IPLER, llamada Inspeccionar, marca el punto de entrada del lector al tema. El inspeccionar permite averiguar de qué se trata el tema o texto, antes de entrar a estudiarlo; consiste en dar una mirada rápida al capítulo o libro, antes de empezar a leerlo, para obtener una información general y saber de qué trata.

2. P= Preguntar:

formular interrogantes al texto. Formularse preguntas.

El lector suele dejar a un lado la formulación de preguntas respecto al tema que va a investigar, sin pensar en la importancia de ellas; por ello, la segunda etapa del método de estudio IPLER, consiste en cuestionarse, o sea, poner en tela de juicio lo que se va a estudiar.

3. L= Leer:

analizar para comprender. Ganar información mediante la lectura.

La tercera etapa del método de estudio IPLER llamada Leer, es una de las más importantes, por cuanto se busca analizar el tema. El aprendizaje se lleva a cabo desde el momento en que comprenda lo que debe leer. La lectura es un proceso que fundamentalmente abarca dos aspectos: percepción visual y comprensión mental.

4. E= Expresar:

4. E= Expresar:

reproducir el contenido. Hablar para describir los temas leídos.

La cuarta etapa consiste en reproducir el contenido de la lectura con las propias palabras, sin mirar el escrito. Dicha reproducción suele llamarse autoexpresión, que es la reproducción de las ideas leídas, que puede hacerse de forma mental, oral o escrita.

5. R= Revisar:

repasar para recordar. Investigar los conocimientos adquiridos.

Las etapas de Inspeccionar y Preguntar, dan una visión global del tema; las etapas de Leer y Expresar, son un estudio analítico del mismo; finalmente, la etapa de Revisar, es de nuevo una visión global del tema estudiado. La etapa de Revisar, consiste en hacer un repaso inmediato para tener seguridad de que todo ha quedado aprendido.

En el desarrollo del tema cuatro de la esta unidad, se abordan tres aspectos a saber: métodos de estudio, hábitos de estudio y técnicas de estudio, con el propósito de facilitar el aprendizaje en la modalidad a distancia y virtual.

El método de estudio “es el procedimiento general que se debe seguir al estudiar un texto o un artículo, para obtener el máximo provecho. El método tiene varias
etapas que se asocian con la sigla IPLER” (Barahona; 1984: 4). Los autores del texto: Método de Estudio en el Nivel Superior, proponen cinco etapas del método de IPLER a saber: