Tipos de normas
Normas Sociales
Origen
Sociedad y cultura
Surgen de la convivencia dentro de una comunidad o grupo social. Se forman a partir de costumbres, tradiciones y acuerdos tácitos sobre lo que es considerado correcto o aceptable.
Caracteristicas
- No están escritas formalmente, pero son ampliamente aceptadas.
- Cambian con el tiempo y según el entorno cultural.
- Influyen en la imagen que una persona proyecta socialmente.
- Buscan mantener la armonía en la vida cotidiana.
Ejemplo
- Saludar al llegar a un lugar.
- No interrumpir cuando alguien habla.
- Comer con la boca cerrada.
- Dar el asiento a una persona mayor.
Obligatoriedad
No son obligatorias por ley, pero sí se espera que se cumplan para ser aceptado socialmente.
Sancion
Rechazo social, críticas, exclusión o pérdida de reputación.
Normas Morales
Origen
Conciencia individual y valores personales.
Provienen de la conciencia individual, la educación y los valores adquiridos en el entorno familiar y cultural. También se relacionan con principios filosóficos o humanistas.
Características
- Son internas y personales.
- No necesitan ser escritas para ser válidas.
- Pueden variar de una persona a otra.
- Se relacionan con el sentido del bien y del mal.
Ejemplo
- Decidir no mentir aunque sea conveniente.
- Ser solidario con alguien en necesidad.
- Perdonar a quien te ha ofendido.
- No aprovecharse de los demás.
Obligatoriedad
Voluntaria. Cada persona decide si las sigue según sus principios.
Sanción
Remordimiento, culpa, insatisfacción personal o crisis de conciencia.
Normas Juridicas
Origen
Estado o autoridad legal.
Establecidas por el Estado o entidades legislativas. Se crean mediante leyes, reglamentos y códigos oficiales.
Características
- Están escritas, codificadas y publicadas oficialmente.
- Son generales y aplicables a todos los ciudadanos.
- Tienen fuerza legal y deben cumplirse obligatoriamente.
- Se pueden modificar por procesos legislativos.
Ejemplo
• No conducir sin licencia.
• Pagar impuestos.
• Respetar los contratos laborales.
• No cometer delitos como robo o fraude.
Obligatoriedad
Total. Su incumplimiento implica consecuencias legales.
Sanción
Multas, prisión, juicios, sanciones administrativas, entre otras.
Normas Religiosas
Origen
Doctrinas y textos sagrados.
Derivan de libros sagrados, dogmas o enseñanzas de una religión específica. Se basan en la fe y la espiritualidad.
Características
• Varían según cada religión o creencia.
• Pueden ser escritas (Biblia, Corán, Torá) o transmitidas oralmente.
• Se centran en el comportamiento frente a Dios y a los demás.
• Buscan la salvación espiritual y la vida en armonía según lo divino.
Ejemplo
• No comer cerdo en el Islam.
• Confesarse antes de comulgar (catolicismo).
• No trabajar en sábado (judaísmo).
• Cumplir con los cinco pilares del Islam.
Obligatoriedad
Obligatorias para los creyentes de esa religión. Son parte del compromiso espiritual.
Sanción
Sentimiento de culpa espiritual, castigo divino (según la creencia), expulsión de la comunidad religiosa.